LIBROS POR PATRICIA SCHAEFER RÖDER

¡Atrévete! Regala libros originales: A la sombra del mango; relatos breves. Yara y otras historias; 34 relatos, 34 sorpresas. Divina: la mujer en veinte voces; antología latinoamericana de cuentos. Andares; cuentos de viajes. Siglema 575: poesía minimalista; una nueva manera de vivir la poesía. Di lo que quieres decir: Antología de siglemas 575; resultados de los Certámenes Internacionales de Siglema 575. Por la ruta escarlata, novela de Amanda Hale traducida por Patricia Schaefer Röder. El mundo oculto, novela de Shamim Sarif traducida por Patricia Schaefer Röder. Por la ruta escarlata y Mi dulce curiosidad, novelas de Amanda Hale traducidas por Patricia Schaefer Röder, ganadoras de Premios en Traducción en los International Latino Book Awards 2019 y 2020. A la venta en amazon.com y librerías.

¡Encuentra mis libros en el área metro de San Juan, Puerto Rico! Librería Norberto González, Plaza Las Américas y Río Piedras; Aeropuerto Luis Muñoz Marín, Carolina.

Mostrando entradas con la etiqueta scriba nyc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta scriba nyc. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2025

11. CERTAMEN INTERNACIONAL DE SIGLEMA 575 “DI LO QUE QUIERES DECIR” 2025

11. CERTAMEN INTERNACIONAL DE SIGLEMA 575 

“DI LO QUE QUIERES DECIR” 2025

DE SCRIBA NYC

 

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas convoca al 11. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2025. 

Bases: 

1- Podrán participar todas las personas mayores de 16 años, sin importar su lugar de residencia ni su nacionalidad, a excepción del ganador del primer premio del certamen del año anterior. Los poemas deben haber sido escritos por una persona. No se aceptarán creaciones producto de la inteligencia artificial (IA) ya que su uso constituye plagio al violar los derechos de propiedad intelectual de los autores de las obras originales de las cuales se abastece la misma. 

2- Los siglemas 575 deberán estar escritos en castellano y cumplir con las características que los definen. Estas se encuentran en: http://siglema575.blogspot.com/2014/12/siglema-575.html y https://siglema575.blogspot.com/2023/11/algunas-consideraciones-sobre-el.html. 

3- La temática es libre. 

4- Cada participante podrá enviar un máximo de tres (3) siglemas. 

5- Las participaciones se enviarán por correo electrónico únicamente a la siguiente dirección: certamen@scribanyc.com. En el título del mensaje deberá decir “Certamen Siglema 575”. En el cuerpo del mensaje deberán consignarse los datos del participante (nombre y apellido, fecha de nacimiento, país de residencia, dirección física, correo-e, teléfono) y una nota autorizando a Scriba NYC para publicar los siglemas participantes en el blog de Internet http://siglema575.blogspot.com/ con el fin de difundir las obras de los concursantes, así como también en el libro de la antología del certamen, en caso de que resultaran escogidas. 

6- Al enviar las participaciones se recibirá una confirmación por correo electrónico. De no ver el mensaje en la bandeja principal, deberá revisar el buzón de spam. Si no recibe confirmación, significa que no se ha recibido su participación. Favor añadir nuestras direcciones a su agenda: certamen@scribanyc.com, scribanyc@scribanyc.com, patricia_schaefer@scribanyc.com. 

7- Los siglemas deben ir cada uno en un documento Word (.doc o .docx) por separado con el título del siglema, sin ninguna otra identificación y escritos en letra Times New Roman tamaño 12 con interlineado simple y alineados a la izquierda. 

8- Los participantes retendrán los derechos sobre sus obras. 

9- El primer premio consistirá de una fotografía original autografiada de la colección “Encanto” del artista Jorge Muñoz valorada en US $200.00 o su equivalente, un ejemplar de la antología y diploma. El segundo y tercer premio consistirá cada uno de un ejemplar de la antología y diploma. Las menciones especiales recibirán un diploma. 

10- La fecha límite de recepción de las obras es el 31 de mayo de 2025 a las 11:59 pm, hora de Puerto Rico. 

11- Se publicará un libro antológico del certamen con siglemas 575 escogidos por el jurado. 

12- El jurado internacional estará compuesto por personas de la literatura y se dará a conocer en la ceremonia de premiación. Dicho evento tendrá lugar en Puerto Rico durante el mes de septiembre de 2025. 

13- Ninguno de los premios podrá declararse desierto. El fallo del jurado será inapelable. 

14-  La participación en el certamen implica la total aceptación de las bases. 

 


 
 

domingo, 17 de noviembre de 2024

CONVOCATORIA – Antología poética internacional 'Una sola Tierra'

Una sola Tierra -- Antología poética

 

Este proyecto de artivismo lírico internacional de Scriba NYC por un ambiente limpio, saludable y sostenible busca darle foro a los poetas para que manifiesten su opinión y su sentir en relación con la crisis del cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación y los residuos, que son parte de las amenazas más urgentes para el futuro de los seres humanos. La publicación sin fines de lucro de la antología les dará a los participantes la oportunidad de resaltar la importancia de mantener sana la naturaleza para que nosotros, nuestros hijos y las generaciones futuras puedan desarrollarse cabalmente en esta, la única Tierra que habitamos. 

 

La convocatoria está abierta a escritores y poetas mayores de 18 años de cualquier nacionalidad. Los poemas deben haber sido escritos por una persona. No se aceptarán creaciones producto de la inteligencia artificial (IA) ya que su uso constituye plagio al violar los derechos de propiedad intelectual de los autores de las obras originales de las cuales se abastece. 

 

El tema de los poemas girará en torno a la necesidad fundamental de cuidar el clima, la naturaleza, el aire, el agua, las plantas y los animales que, junto al ser humano, pueblan el planeta y lo hacen habitable. Este es un proyecto que busca defender los Derechos Humanos, por lo tanto, no se recibirán textos que plasmen discursos de odio ni que inciten al mismo o a la violencia. 

 

Cada escritor podrá enviar un máximo de tres (3) poemas a la dirección en internet scribanyc@scribanyc.com. En el asunto deberá decir: TIERRA25. 


Al enviar las participaciones recibirá una confirmación por correo electrónico. De no ver el mensaje en la bandeja principal, deberá revisar el buzón de spam. Si no recibe confirmación, significa que no se ha recibido su participación. Para evitar inconvenientes, añada nuestras direcciones-e a su agenda: scribanyc@scribanyc.com, patricia_schaefer@scribanyc.com, pschaefer.scribanyc@gmail.com.


Los poemas deberán estar escritos en español, cada uno en documento aparte, en formato .doc o .docx, con letra Times New Roman 12 pts. y alineados a la izquierda. 

 

La junta editorial de Scriba NYC decidirá cuáles poemas serán publicados en la antología. 

 

La participación en la antología será libre de costo. 

 

Los poetas deberán enviar una carta con sus datos, lugar de residencia e información de contacto, y que autorice a Ediciones Scriba NYC para publicar sus poemas en la antología y en las redes sociales a los fines de difundir su obra. 

 

Los poetas conservarán los derechos sobre sus obras. 

 

El libro será distribuido en todo el mundo a través de Amazon.com. 

 

La convocatoria cierra el 31 de enero de 2025. 

 

De ser necesario, Scriba NYC podrá enmendar o hacer cambios a la convocatoria, avisando sobre ello a los participantes. 

 

La participación en esta convocatoria implica la aceptación de las bases. 

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Declaración Conjunta de los expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas para el Día Mundial del Medio Ambiente, 2021: "Es hora de que se reconozca a nivel mundial el derecho humano a un medio ambiente sano, un reconocimiento que puede conducir a políticas más sólidas, a todos los niveles, para proteger nuestro planeta y a nuestros hijos. El derecho a un medio ambiente sano se basa en medidas que garanticen un clima seguro y estable; un medio ambiente libre de tóxicos; aire y agua limpios; y alimentos seguros y nutritivos...". 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 


   


domingo, 27 de octubre de 2024

'Crisol de almas: Voces del mundo contra el racismo, la xenofobia y la aporofobia' – Palabras de la editora

        La humanidad vive en el siglo veintiuno de la Era Común y a pesar de todos los adelantos  científicos y tecnológicos y de todo el conocimiento de que disponemos, es justamente la parte humanística la que, en lugar de desarrollarse y avanzar, cada día retrocede más. El rechazo contra quienes tienen otros rasgos, otro color, hablan otra lengua o tienen acento, de los que vienen de otra parte o no tienen suficientes recursos económicos, se copia a lo largo de la vida y no tiene ningún fundamento natural. Más bien; el ser humano como animal social, cuida y apoya a los miembros de su grupo. Lo que debe cambiar es la manera en que se define el grupo para incluir a tantos que deben migrar o que resultan desplazados por algún desastre natural o político y a otros que han corrido con mala suerte y se encuentran en situación de pobreza. El mundo cada vez es más pequeño y debemos entender que no hay grupos mejores que otros, que todos somos importantes, que todos debemos tener la oportunidad de realizarnos como los seres únicos que somos y que todos podemos contribuir con nuestros dones para hacer la diferencia y ser felices. 

        El problema del racismo, la xenofobia y la aporofobia obedece a odios aprendidos entre los seres humanos creados por la ignorancia de la realidad y la verdad del otro, que entonces conlleva al miedo a lo desconocido. 

        En este libro no se paga el odio con más odio. Este poemario busca quitar el velo que cubre el corazón de muchos en todo el mundo y les impide percibir que la raza humana es una sola, que todos somos distintos, irrepetibles y maravillosos, y que cada quien es valioso y tiene mucho que aportar a la sociedad. 

        Esta antología es una obra diversa, sincera, sensible y tajante que reúne las voces de 97 poetas consagrados y noveles de 23 países en América y Europa, que decidieron expresarse en apoyo a quienes resultan afectados por el racismo, la xenofobia y la aporofobia. En la edición de los poemas se respetó no solo el estilo lírico de cada autor, sino también su forma y estética de expresión. Este es un libro de desahogo y sanación frente al rechazo sin motivo dirigido hacia el otro. Aquí se señala la falta de aceptación debida a la ignorancia y se recuerda que los derechos humanos son de todos y para todos. Porque todos somos seres humanos; todos somos hermanos. 

 Patricia Schaefer Röder


 


Crisol de almas: Voces del mundo contra el racismo, la xenofobia y la aporofobia, Patricia Schaefer Röder, Editora 
© 2024 Scriba NYC 
Ediciones Scriba NYC – Colección Carey 
ISBN: 979-8-985471373 

A la venta en Amazon presionando el siguiente enlace: 

 

 

sábado, 12 de marzo de 2022

Libre: Voces venezolanas por la libertad de expresión -- Prólogo de Ibrahim López Piñero

En 1969, Hannah Arendt sacudía los cimientos de la ciencia política con una afirmación demoledora: el poder no reside en los medios para ejercer la violencia sino en la opinión. En medio de un siglo de guerras y revoluciones, la autora irrumpía con un nuevo concepto y una forma particular de aproximarse al fenómeno, consideraba que algunos argumentos de grandes pensadores como Clausewitz, Hobbes o Engels, ya no podían aplicarse en el siglo XX.

En su ensayo "Sobre la violencia", Arendt profundiza la tesis de James Madison al señalar que incluso el tirano, el que manda contra todos, necesita colaboradores en el asunto de la violencia. La solidez del gobierno reside en la fuerza de la opinión, porque el poder no es más que la capacidad humana para actuar concertadamente y nunca es propiedad de un solo individuo, sino que pertenece a un grupo y sigue existiendo mientras que el grupo se mantenga unido. 

El chavismo entendió bien la tesis de Arendt y tras los sucesos del 11 de abril de 2002, la llamada Revolución Bolivariana se planteó el objetivo de instaurar en Venezuela lo que denominó hegemonía comunicacional para poder controlar la opinión pública. Dos años después, en 2004, aprobaron la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, llamada por sus detractores Ley Mordaza y que sirvió para instaurar un régimen brutal de censura. 

En 2007 Hugo Chávez concretó el cierre de Radio Caracas Televisión, el segundo canal más grande del país; en 2009 le siguió la clausura de 34 emisoras de radio; en 2013, el gobierno bolivariano emprendió una compra masiva de medios de comunicación a través de testaferros y empresarios allegados al poder: con canales de televisión, páginas web y diarios impresos de tradición, el chavismo terminó por controlar prácticamente todo. La libertad de información, garante de la libertad de expresión, sufrió 468 violaciones durante 2019, de acuerdo a cifras de la organización no gubernamental Espacio Público. Al día de hoy, han cerrado más de 180 emisoras de radio críticas al gobierno.

Los ataques han sido sistemáticos, organizados y no han tenido pausa. En este contexto, Libre: Voces venezolanas por la libertad de expresión cobra una importancia fundamental porque recoge, desde la sensibilidad que proporciona la experiencia, las emociones que ha generado un proceso de colonización tan agresivo como el que ha sufrido Venezuela. De cierta manera, los poetas que aquí participan representan al país que nos tocó vivir: algunos están regados por el mundo como parte de la diáspora de compatriotas que ya suma más de seis millones de almas. Otros, han decidido quedarse y cuentan en primera persona los horrores del régimen chavista.

Esta obra no es solo una recopilación de poemas sino de sentimientos como la rabia, la tristeza y la frustración que han generado casos emblemáticos de nuestra historia contemporánea como el de Rufo Chacón; el asesinato impune y a sangre fría de mascotas domésticas por parte de los cuerpos de seguridad de la dictadura o las miles de protestas ciudadanas que se han sucedido sin interrupción en los últimos 23 años. 

Es un grito de auxilio que habla de la injusticia, el llanto, el sufrimiento y la tortura de miles de compatriotas; del dolor que nos ha causado el destierro, la oscuridad y el silencio. Y aunque en algunos poemas puedan percibirse emociones humanas totalmente justificadas, como el resentimiento, la rabia y el deseo de revancha, en sus páginas también queda expresada la necesidad que tenemos los venezolanos de sembrar en nuestros corazones amor, respeto, armonía y tolerancia para poder reconstruir la República desde la reconciliación.

Libre: Voces venezolanas por la libertad de expresión enaltece además el amor que sentimos por nuestro país, sus símbolos y valores. Resalta los motivos que tenemos para contribuir a la transformación, para que una vez encendida la llama de la Libertad el turpial regrese a su nido y nuestro araguaney, hoy marchito, pueda florecer nuevamente en mayo, cuando llegue la lluvia para llevarse para siempre la causa de nuestras tristezas. 


Ibrahim López Piñero 

Periodista venezolano 


 

Libre: Voces venezolanas por la libertad de expresión 

Patricia Schaefer Röder, Editora 


Ediciones Scriba NYC 

Colección Carey -- Poesía 

ISBN 9798985471304

A la venta presionando el enlace: 

https://www.amazon.com/Libre-venezolanas-libertad-expresi%C3%B3n-Spanish/dp/B09SNQBJDN/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr= 



sábado, 22 de enero de 2022

Convocatoria al 8. Certamen Internacional de Siglema 575 "Di lo que quieres decir" 2022

 8. CERTAMEN INTERNACIONAL

DE SIGLEMA 575 “DI LO QUE QUIERES DECIR” 2022

DE SCRIBA NYC

 

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas convoca al 8. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2022. 

 

Bases: 

1- Podrán participar todas las personas mayores de 16 años, sin importar su lugar de residencia ni su nacionalidad, a excepción del ganador del primer premio del certamen del año anterior. 

2- Los siglemas 575 deberán estar escritos en castellano y cumplir con las características que los definen. Estas se encuentran en: http://siglema575.blogspot.com/2014/12/siglema-575.html y http://patriciaschaeferroder.blogspot.com/2011/11/siglema-575.html.

3- La temática es libre. 

4- Cada participante podrá enviar un máximo de tres (3) siglemas. 

5- Las participaciones se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: certamen@scribanyc.com. En el título del mensaje deberá decir “Certamen Siglema 575”. En el cuerpo del mensaje deberán consignarse los datos del participante (nombre y apellido, fecha de nacimiento, país de residencia, dirección física, correo-e, teléfono) y una nota autorizando a Scriba NYC para publicar los siglemas participantes en el blog de Internet http://siglema575.blogspot.com/ con el fin de difundir las obras de los concursantes, así como también en el libro de la antología del certamen, en caso de que resultaran escogidas. Los siglemas deberán estar anexos al mensaje en formato Word (.doc o .docx), cada uno en documento aparte que llevará el título del siglema, sin ninguna otra identificación. 

6- Los participantes retendrán los derechos sobre sus obras. 

7- El primer premio consistirá de una fotografía original autografiada de la colección “Encanto” del artista Jorge Muñoz valorada en US $200.00 o su equivalente, un ejemplar de la antología y diploma. El segundo y tercer premio consistirá cada uno de un ejemplar de la antología y diploma. Las menciones especiales recibirán un diploma. 

8- La fecha límite de recepción de las obras es el 31 de mayo de 2022 a las 11:59 pm, hora de Puerto Rico. 

9- Se publicará un libro antológico del certamen con siglemas escogidos por el jurado. 

10- El jurado internacional estará compuesto por personas de la literatura y se dará a conocer en la ceremonia de premiación. Dicho evento tendrá lugar en San Juan, Puerto Rico durante el mes de noviembre de 2022. 

11- Ninguno de los premios podrá declararse desierto. El fallo del jurado será inapelable. 

12-  La participación en el certamen implica la total aceptación de las bases. 


domingo, 8 de noviembre de 2020

Laudo y premiación del 6to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2020

Estimados participantes del certamen y público general: 
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, organizadora del 6to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2020 en memoria de Maite Ramos Ortiz, mediante la presente hace del conocimiento público el Laudo del 6to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2020. 
 
Este año dedicamos el 6to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2020 a la memoria de nuestra querida escritora y poeta puertorriqueña, la Dra. Maite Ramos Ortiz, que falleció a principios de enero luego de una larga batalla por su salud. Maite fue una mujer maravillosa y la recordamos con gran cariño; este es nuestro humilde homenaje en su honor. 
 
El siglema 575 es una forma poética que nos lleva a descubrir la esencia de aquello que nos inspira, animándonos a vivir nuestra libertad creadora sin obligarnos a seguir un estilo poético particular. Un siglema 575 es un poema que se escribe en base a las letras de las palabras que definen su tema y que constituyen su título, que queda representado en mayúsculas, como una especie de acrónimo.
 
El 6to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2020 fue un punto de encuentro para poetas de veintiún países de América, Europa y Asia, quienes se atrevieron a decir lo que querían decir. Escritores de México, Puerto Rico, Estados Unidos, Argentina, Venezuela, España, Chile, Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala, Cuba, Costa Rica, Francia, Alemania, Italia, India, Bélgica, Bolivia y Nicaragua aceptaron el reto de crear siglemas 575, enviando 435 participaciones.
 
La recepción de las participaciones fue por correo electrónico. Al recibir cada entrada, se le asignó un número para identificarla y se envió a los jurados la lista de participaciones con los números, sin los nombres ni la proveniencia de los autores. De esta manera, los jurados no pudieron saber de quién era cada participación, garantizando el anonimato de los concursantes.
 
El jurado evaluador del 6to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2020 estuvo compuesto por cuatro personalidades de las letras de tres países: Federico Jiménez (México), ganador del primer premio del 5to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2019, Maestro en Lingüística Aplicada y Profesor de Lengua y Literatura de la Universidad de Guadalajara, autor del poemario La ves y no la crees: Poesía visual a dos manos; Willmarie Lebrón (Puerto Rico), gestora cultural, poeta y escritora, autora del poemario Fracciones del silencio; Melissa Díaz Campos (Estados Unidos), M.A. en Liderazgo en Enseñanza y Aprendizaje, maestra de español, autora del poemario Me encontré contigo y te escribí y Eduardo Bobrén-Bisbal (Puerto Rico), Maestro en Artes en Educación, escritor y poeta concentrado en poesía hispana y tradicional japonesa, autor del poemario Tiempo de amar. 
 
El proceso de selección incluyó la observación de las características de los siglemas 575, la calidad, el estilo, la lírica, las imágenes y la estética, así como la capacidad de expresar de manera minimalista el tema escogido, dando una idea clara de lo que el poeta quiso decir. 
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, en su compromiso con la excelencia en la comunicación escrita, en 2020 convocó por sexto año consecutivo a poetas de todo el mundo a probar el concepto poético minimalista del siglema 575 para decir lo que quisieran decir. De un total de 435 participaciones recibidas, el jurado del certamen escogió un primer, segundo y tercer lugar, así como 7 menciones de honor. Además, hubo 6 siglemas destacados y 163 siglemas seleccionados para formar parte de la antología del certamen Di lo que quieres decir 2020, haciendo un total de 179 poemas.
 
Los resultados del 6to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2020 fueron los siguientes:
 
Primer premio: HUMANIDAD FRÁGIL KM2, de Enmanuel David Colmenares (Venezuela) 
Segundo premio: DISTANCIA, de Yajaira Álvarez (Venezuela) 
Tercer premio: NO ME OCULTES EL CIELO, de Frank Lugo (Puerto Rico) 
 
Mención de honor: CONFINAMIENTO, de Isabel Hermosillo Martínez (México)
Mención de honor: NOSTALGIA, de Mario Gamboa Araya (Costa Rica) 
Mención de honor: DI LO QUE QUIERES DECIR, de Edwin Colón Pagán (Puerto Rico) 
Mención de honor: AGUA, de Francisco Pagán Oliveras (EE.UU.)
Mención de honor: SILUETA, de Nomar Borrero (Puerto Rico) 
Mención de honor: PEZ, de Octavio Ricardo Hernández (México) 
Mención de honor: NOCHE EN EL PARQUE, de Néstor Quadri (Argentina) 
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas felicita a los poetas premiados y a los seleccionados para formar parte de la antología. Asimismo, agradece al jurado del certamen por su excelente labor y a todos los participantes por haber aceptado el reto del siglema 575. Queda abierta la invitación al público a animarse a escribir siglemas 575 y a participar en el certamen del próximo año, aprovechando así la oportunidad de decir lo que quieran decir
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas patrocinó este concurso internacional de poesía, invitando a poetas de todo el mundo a decir lo que quisieran decir. Scriba NYC es una compañía dedicada principalmente al idioma español, que ofrece edición y corrección de textos, traducciones y publicación de libros. El certamen “Di lo que quieres decir” 2020 es parte de la iniciativa de Scriba NYC por animar al público hispanohablante a probar la poesía minimalista y a su vez difundir las buenas letras en un encuentro lírico internacional. 
 
Felicitaciones a todos los participantes en el Certamen... porque cada siglema es único. 
 
Los animamos a participar el próximo año en este encuentro lírico internacional que fomenta el acercamiento entre los pueblos, y que será convocado en enero de 2021 por este mismo medio. 
 
Pueden adquirir el libro a través de este enlace: 
 
https://www.amazon.com/que-quieres-decir-2020-Antolog%C3%ADa/dp/173267678X/ref=sr_1_4?dchild=1&keywords=di+lo+que+quieres+decir&qid=1604849186&sr=8-4

 
 

Di lo que quieres decir 2020 – Antología de Siglemas 575 
Ediciones Scriba NYC — Colección Carey (Poesía) 
ISBN 9781732676787 
 
Conozcan más acerca de esta forma poética visitando el siguiente enlace: 
 
http://siglema575.blogspot.com/2014/12/siglema-575.html 
 
Cuídense mucho y reciban todos un fuerte abrazo. ¡Que viva la poesía! 
 
Patricia Schaefer Röder 
 
 
  

  





jueves, 5 de marzo de 2020

A la sombra del mango, por Patricia Schaefer Röder: Prólogo de Alba Corina Valadez Solis

A la sombra del mango está concertado por una serie de 45 relatos cortos, aéreos y dinámicos, que recuperan en su brevedad, tal como lo indica su título, lo placentero, la fruta, el instante gozoso como “granizo dorado”. Pero de igual modo la sombra, todo aquello que refresca, que se esconde y se revela. Los otros yo que se caen y se alzan autoredimidos, o bien, sucumben rotundos.
Para configurar esta obra, Patricia Schaefer Röder hace un trato exquisito con las palabras. No es de extrañar, pues su labor como escritora, traductora, editora y tallerista que transporta de país en país, de idioma a idioma poemas, novelas y cuentos, la ha acercado al juego de recrear la literatura y hacer un cuidadoso trasiego de las palabras.
Ediciones Scriba NYC
ISBN 9781732676756

Cómpralo aquí 
Así pues, en varios de los relatos encontramos complejas composiciones lúdicas como tautogramas, monovocalismos y, de su propia creación, tautosiglamas. Estos últimos consisten en hacer que el escrito se forme con palabras que comiencen con las mismas letras del título y en el mismo orden. Sin embargo, el asombro se acentúa más cuando estas narraciones se arrebujan bajo palabras de entrañable sensualidad, como en “Amor”, “MÁS” y “SAL”. Pero lo complicado de su composición también es una manifestación de lo intenso del acto amoroso en confrontación con las interdicciones morales y sociales que experimentan las parejas no convencionales.
Por otra parte, hay historias en las que —tras la aparente dulce sencillez de su anécdota— se traza el camino de los protagonistas a enfrentar con gozo, miedo o sorpresa una nueva vida, como en “El evento”, “Anochecer”, “El espantapájaros”, “Atardecer”, “La fiesta” o “Imprevisto”. Es en el pasar por lo cotidiano donde refulge la revelación. Hay otros relatos donde los personajes no tienen sorpresas, pero sus historias se construyen con vocablos portentosos a causa de su violencia, como en “IRA”: “Impertinente, raía animales inertes, retorcidos, apestosos.”; o de embriagadora bisutería y alcohol como en “Baratijas” y “BAR”.
Ahora bien, los cuentos más extensos de esta obra implican profundas reflexiones, a veces a manera de antifábula, por ejemplo en “Hacienda Real”; o de cómo recibir y asumir el amor en “La Dulce Ley”; o bien de qué manera se percibe la noción de un país democrático, con equidad y criticidad en “Constitución, Democracia y Libertad” o en “Intercambio”.
Otro perspectiva hilvanada en este libro es la convicción de sororidad y de la reconfiguración de las mujeres por ellas mismas; para ello tenemos por ejemplo “Barahúnda” y “El regalo”.
Asimismo, en secuencia con esa fuerza femenina, esta obra también enmarca la naturaleza, en particular con la descripción de Puerto Rico, la casa que acoge con calor, comida, con canto de coquíes, pero que también brega irreductible ante los huracanes.
Finalmente, si bien este preludio ha sido pequeño, lo es para estar en sintonía con los relatos; además, porque su intención es que ustedes se internen sin demora en el universo escritural de la autora y así entonces, relato a relato se arrebaten en la lectura y hagan de ellos dulce fruto y fresca sombra.
  
Alba Corina Valadez Solis
Mtr. en Literatura Mexicana
  
  

lunes, 30 de septiembre de 2019

Laudo y premiación del 5to. Certamen Internacional de Siglema 575 "Di lo que quieres decir" 2019

Estimados participantes del certamen y público general:

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, organizadora del 5to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2019, mediante la presente hace del conocimiento público el Laudo del 5to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2019.

El siglema 575 es una forma poética que nos lleva a descubrir la esencia de aquello que nos inspira, animándonos a vivir nuestra libertad creadora sin obligarnos a seguir un estilo poético particular. Un siglema 575 es un poema que se escribe en base a las letras de las palabras que definen su tema y que constituyen su título, que queda representado en mayúsculas, como una especie de acrónimo.

El 5to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2019 fue un punto de encuentro para poetas de catorce países de América y Europa, quienes se atrevieron a decir lo que querían decir. Escritores de Puerto Rico, México, Argentina, Venezuela, España, Estados Unidos, Colombia, Perú, Cuba, Uruguay, Ecuador, Francia, Alemania y Costa Rica aceptaron el reto de crear siglemas 575, enviando 330 participaciones..

La recepción de las participaciones fue por correo electrónico. Al recibir cada entrada, se le asignó un número para identificarla y se envió a los jurados la lista de participaciones con los números, sin los nombres ni la proveniencia de los autores. De esta manera, los jurados no pudieron saber de quién era cada participación, garantizando el anonimato de los concursantes.

El jurado evaluador del 5to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2019 estuvo compuesto por cinco profesionales de las letras de cinco países: Doris M. Irizarry (Puerto Rico), autora del libro de cuentos Ahora puedo decirte que te quiero, ganadora del primer premio del 4to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2018; María Dávila (Puerto Rico), poeta y escritora, autora del poemario Versos de lluvia; Elena Galindo (Estados Unidos/Venezuela), M.A. en Estudios Latinoamericanos y profesora de Inglés en Hillsborough Community College, Florida; Nicolás Meyer (Argentina), escritor y periodista, autor del Diccionario biográfico de estadounidenses de ascendencia hispana y Álvaro Ortegón (Colombia), psicólogo y poeta, autor del poemario Llamas al viento.

El proceso de selección incluyó la observación de las características de los siglemas 575, la calidad, estilo, imágenes y estética, así como la capacidad de expresar de manera minimalista el tema escogido, dando una idea clara de lo que el poeta quiso decir.

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, en su compromiso con la excelencia en la comunicación escrita, en 2019 convocó por quinto año consecutivo a poetas de todo el mundo a probar el concepto poético minimalista del siglema 575 para decir lo que quisieran decir. De un total de 330 participaciones recibidas, el jurado del certamen escogió un primer, segundo y tercer lugar, así como 7 menciones de honor. Además, hubo 5 siglemas destacados y 136 siglemas seleccionados para formar parte de la antología del certamen Di lo que quieres decir 2019, haciendo un total de 151 poemas.

Los resultados del 5to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2019 fueron los siguientes:

Primer premio: MUERTAS, de Federico de Jesús Jiménez (México)
Segundo premio: TU PARTIDA AL CIELO, de Cinthya Tarazona Palacios (Perú)
Tercer premio: A VECES, de Thalia Milagros Sánchez (Venezuela)

Mención de honor: TAMBOR DE AGUA, de Yajaira Álvarez (Venezuela)
Mención de honor: ROMPECABEZAS, de Edwin Colón Pagán (Puerto Rico)
Mención de honor: DISTANCIA, de Miguel Ángel Real (Francia)
Mención de honor: LEJANÍA Y FE, de Alcides Ramón Meléndez (EE.UU./Venezuela)
Mención de honor: RELICARIO, de Sandra Santana (Puerto Rico)
Mención de honor: MAR DE PREGUNTAS, de Yarimar Marrero Rodríguez (Puerto Rico)
Mención de honor: HOJA, de Silvia Gabriela Vázquez (Argentina)
  
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas felicita a los poetas premiados y a los seleccionados para formar parte de la antología. Asimismo, agradece al jurado del certamen por su excelente labor y a todos los participantes por haber aceptado el reto del siglema 575. Queda abierta la invitación al público a animarse a escribir siglemas 575 y a participar en el certamen del próximo año, aprovechando así la oportunidad de decir lo que quieran decir.

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas patrocinó este concurso internacional de poesía, invitando a poetas de todo el mundo a decir lo que quisieran decir. Scriba NYC es una compañía dedicada principalmente al idioma español, que ofrece edición y corrección de textos, traducciones y publicación de libros. El certamen “Di lo que quieres decir” 2019 es parte de la iniciativa de Scriba NYC por animar al público hispanohablante a probar la poesía minimalista y a su vez difundir las buenas letras en un encuentro lírico internacional.

Felicitaciones a todos los participantes en el Certamen... porque cada siglema es único.

Los animamos a participar el próximo año en este encuentro lírico internacional que fomenta el acercamiento entre los pueblos, y que será convocado en enero de 2020 por este mismo medio.

Conozcan más acerca de esta forma poética visitando el siguiente enlace:


Reciban todos un fuerte abrazo,

Patricia Schaefer Röder