LIBROS POR PATRICIA SCHAEFER RÖDER

¡Atrévete! Regala libros originales: A la sombra del mango; relatos breves. Yara y otras historias; 34 relatos, 34 sorpresas. Divina: la mujer en veinte voces; antología latinoamericana de cuentos. Andares; cuentos de viajes. Siglema 575: poesía minimalista; una nueva manera de vivir la poesía. Di lo que quieres decir: Antología de siglemas 575; resultados de los Certámenes Internacionales de Siglema 575. Por la ruta escarlata, novela de Amanda Hale traducida por Patricia Schaefer Röder. El mundo oculto, novela de Shamim Sarif traducida por Patricia Schaefer Röder. Por la ruta escarlata y Mi dulce curiosidad, novelas de Amanda Hale traducidas por Patricia Schaefer Röder, ganadoras de Premios en Traducción en los International Latino Book Awards 2019 y 2020. A la venta en amazon.com y librerías.

¡Encuentra mis libros en el área metro de San Juan, Puerto Rico! Librería Norberto González, Plaza Las Américas y Río Piedras; Aeropuerto Luis Muñoz Marín, Carolina.

Mostrando entradas con la etiqueta ediciones scriba nyc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ediciones scriba nyc. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2025

11. CERTAMEN INTERNACIONAL DE SIGLEMA 575 “DI LO QUE QUIERES DECIR” 2025

11. CERTAMEN INTERNACIONAL DE SIGLEMA 575 

“DI LO QUE QUIERES DECIR” 2025

DE SCRIBA NYC

 

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas convoca al 11. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2025. 

Bases: 

1- Podrán participar todas las personas mayores de 16 años, sin importar su lugar de residencia ni su nacionalidad, a excepción del ganador del primer premio del certamen del año anterior. Los poemas deben haber sido escritos por una persona. No se aceptarán creaciones producto de la inteligencia artificial (IA) ya que su uso constituye plagio al violar los derechos de propiedad intelectual de los autores de las obras originales de las cuales se abastece la misma. 

2- Los siglemas 575 deberán estar escritos en castellano y cumplir con las características que los definen. Estas se encuentran en: http://siglema575.blogspot.com/2014/12/siglema-575.html y https://siglema575.blogspot.com/2023/11/algunas-consideraciones-sobre-el.html. 

3- La temática es libre. 

4- Cada participante podrá enviar un máximo de tres (3) siglemas. 

5- Las participaciones se enviarán por correo electrónico únicamente a la siguiente dirección: certamen@scribanyc.com. En el título del mensaje deberá decir “Certamen Siglema 575”. En el cuerpo del mensaje deberán consignarse los datos del participante (nombre y apellido, fecha de nacimiento, país de residencia, dirección física, correo-e, teléfono) y una nota autorizando a Scriba NYC para publicar los siglemas participantes en el blog de Internet http://siglema575.blogspot.com/ con el fin de difundir las obras de los concursantes, así como también en el libro de la antología del certamen, en caso de que resultaran escogidas. 

6- Al enviar las participaciones se recibirá una confirmación por correo electrónico. De no ver el mensaje en la bandeja principal, deberá revisar el buzón de spam. Si no recibe confirmación, significa que no se ha recibido su participación. Favor añadir nuestras direcciones a su agenda: certamen@scribanyc.com, scribanyc@scribanyc.com, patricia_schaefer@scribanyc.com. 

7- Los siglemas deben ir cada uno en un documento Word (.doc o .docx) por separado con el título del siglema, sin ninguna otra identificación y escritos en letra Times New Roman tamaño 12 con interlineado simple y alineados a la izquierda. 

8- Los participantes retendrán los derechos sobre sus obras. 

9- El primer premio consistirá de una fotografía original autografiada de la colección “Encanto” del artista Jorge Muñoz valorada en US $200.00 o su equivalente, un ejemplar de la antología y diploma. El segundo y tercer premio consistirá cada uno de un ejemplar de la antología y diploma. Las menciones especiales recibirán un diploma. 

10- La fecha límite de recepción de las obras es el 31 de mayo de 2025 a las 11:59 pm, hora de Puerto Rico. 

11- Se publicará un libro antológico del certamen con siglemas 575 escogidos por el jurado. 

12- El jurado internacional estará compuesto por personas de la literatura y se dará a conocer en la ceremonia de premiación. Dicho evento tendrá lugar en Puerto Rico durante el mes de septiembre de 2025. 

13- Ninguno de los premios podrá declararse desierto. El fallo del jurado será inapelable. 

14-  La participación en el certamen implica la total aceptación de las bases. 

 


 
 

domingo, 17 de noviembre de 2024

CONVOCATORIA – Antología poética internacional 'Una sola Tierra'

Una sola Tierra -- Antología poética

 

Este proyecto de artivismo lírico internacional de Scriba NYC por un ambiente limpio, saludable y sostenible busca darle foro a los poetas para que manifiesten su opinión y su sentir en relación con la crisis del cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación y los residuos, que son parte de las amenazas más urgentes para el futuro de los seres humanos. La publicación sin fines de lucro de la antología les dará a los participantes la oportunidad de resaltar la importancia de mantener sana la naturaleza para que nosotros, nuestros hijos y las generaciones futuras puedan desarrollarse cabalmente en esta, la única Tierra que habitamos. 

 

La convocatoria está abierta a escritores y poetas mayores de 18 años de cualquier nacionalidad. Los poemas deben haber sido escritos por una persona. No se aceptarán creaciones producto de la inteligencia artificial (IA) ya que su uso constituye plagio al violar los derechos de propiedad intelectual de los autores de las obras originales de las cuales se abastece. 

 

El tema de los poemas girará en torno a la necesidad fundamental de cuidar el clima, la naturaleza, el aire, el agua, las plantas y los animales que, junto al ser humano, pueblan el planeta y lo hacen habitable. Este es un proyecto que busca defender los Derechos Humanos, por lo tanto, no se recibirán textos que plasmen discursos de odio ni que inciten al mismo o a la violencia. 

 

Cada escritor podrá enviar un máximo de tres (3) poemas a la dirección en internet scribanyc@scribanyc.com. En el asunto deberá decir: TIERRA25. 


Al enviar las participaciones recibirá una confirmación por correo electrónico. De no ver el mensaje en la bandeja principal, deberá revisar el buzón de spam. Si no recibe confirmación, significa que no se ha recibido su participación. Para evitar inconvenientes, añada nuestras direcciones-e a su agenda: scribanyc@scribanyc.com, patricia_schaefer@scribanyc.com, pschaefer.scribanyc@gmail.com.


Los poemas deberán estar escritos en español, cada uno en documento aparte, en formato .doc o .docx, con letra Times New Roman 12 pts. y alineados a la izquierda. 

 

La junta editorial de Scriba NYC decidirá cuáles poemas serán publicados en la antología. 

 

La participación en la antología será libre de costo. 

 

Los poetas deberán enviar una carta con sus datos, lugar de residencia e información de contacto, y que autorice a Ediciones Scriba NYC para publicar sus poemas en la antología y en las redes sociales a los fines de difundir su obra. 

 

Los poetas conservarán los derechos sobre sus obras. 

 

El libro será distribuido en todo el mundo a través de Amazon.com. 

 

La convocatoria cierra el 31 de enero de 2025. 

 

De ser necesario, Scriba NYC podrá enmendar o hacer cambios a la convocatoria, avisando sobre ello a los participantes. 

 

La participación en esta convocatoria implica la aceptación de las bases. 

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Declaración Conjunta de los expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas para el Día Mundial del Medio Ambiente, 2021: "Es hora de que se reconozca a nivel mundial el derecho humano a un medio ambiente sano, un reconocimiento que puede conducir a políticas más sólidas, a todos los niveles, para proteger nuestro planeta y a nuestros hijos. El derecho a un medio ambiente sano se basa en medidas que garanticen un clima seguro y estable; un medio ambiente libre de tóxicos; aire y agua limpios; y alimentos seguros y nutritivos...". 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 


   


lunes, 28 de octubre de 2024

'Marina con almendrones', novela de Patricia Schaefer Röder – Palabras de contraportada

        Marina con almendrones es una novela mágica que teje con delicadeza un puente entre la realidad y la imaginación. Con un lenguaje claro y cercano, Patricia Schaefer Röder nos transporta a dos mundos fascinantes: los más hermosos paisajes de nuestra Tierra de Gracia, Venezuela, y el retrato más íntimo y humano de dos genios de la pintura que, en su búsqueda de la verdad, enfrentan sus propios fantasmas.

        Estas páginas logran capturar la esencia de dos grandes artistas, mostrando cómo sus almas se encuentran en una danza de luces y sombras, creando un lazo indestructible entre ellos. En sus encuentros, la amistad surge como refugio, el amor se revela en cada pincelada y la soledad se convierte en musa inspiradora.

        Marina con almendrones nos sumerge en un viaje íntimo y profundo al corazón de la genialidad artística. Es una lectura placentera que no queremos que termine.


María Antonieta Elvira Valdés
Profesora y escritora venezolana






 







Marina con almendrones, Patricia Schaefer Röder 
© 2024 PSR Ediciones Scriba NYC – Colección Galápago 
ISBN: 9798985471397 

A la venta en Amazon presionando en el enlace: 

domingo, 27 de octubre de 2024

'Crisol de almas: Voces del mundo contra el racismo, la xenofobia y la aporofobia' – Palabras de la editora

        La humanidad vive en el siglo veintiuno de la Era Común y a pesar de todos los adelantos  científicos y tecnológicos y de todo el conocimiento de que disponemos, es justamente la parte humanística la que, en lugar de desarrollarse y avanzar, cada día retrocede más. El rechazo contra quienes tienen otros rasgos, otro color, hablan otra lengua o tienen acento, de los que vienen de otra parte o no tienen suficientes recursos económicos, se copia a lo largo de la vida y no tiene ningún fundamento natural. Más bien; el ser humano como animal social, cuida y apoya a los miembros de su grupo. Lo que debe cambiar es la manera en que se define el grupo para incluir a tantos que deben migrar o que resultan desplazados por algún desastre natural o político y a otros que han corrido con mala suerte y se encuentran en situación de pobreza. El mundo cada vez es más pequeño y debemos entender que no hay grupos mejores que otros, que todos somos importantes, que todos debemos tener la oportunidad de realizarnos como los seres únicos que somos y que todos podemos contribuir con nuestros dones para hacer la diferencia y ser felices. 

        El problema del racismo, la xenofobia y la aporofobia obedece a odios aprendidos entre los seres humanos creados por la ignorancia de la realidad y la verdad del otro, que entonces conlleva al miedo a lo desconocido. 

        En este libro no se paga el odio con más odio. Este poemario busca quitar el velo que cubre el corazón de muchos en todo el mundo y les impide percibir que la raza humana es una sola, que todos somos distintos, irrepetibles y maravillosos, y que cada quien es valioso y tiene mucho que aportar a la sociedad. 

        Esta antología es una obra diversa, sincera, sensible y tajante que reúne las voces de 97 poetas consagrados y noveles de 23 países en América y Europa, que decidieron expresarse en apoyo a quienes resultan afectados por el racismo, la xenofobia y la aporofobia. En la edición de los poemas se respetó no solo el estilo lírico de cada autor, sino también su forma y estética de expresión. Este es un libro de desahogo y sanación frente al rechazo sin motivo dirigido hacia el otro. Aquí se señala la falta de aceptación debida a la ignorancia y se recuerda que los derechos humanos son de todos y para todos. Porque todos somos seres humanos; todos somos hermanos. 

 Patricia Schaefer Röder


 


Crisol de almas: Voces del mundo contra el racismo, la xenofobia y la aporofobia, Patricia Schaefer Röder, Editora 
© 2024 Scriba NYC 
Ediciones Scriba NYC – Colección Carey 
ISBN: 979-8-985471373 

A la venta en Amazon presionando el siguiente enlace: 

 

 

viernes, 19 de enero de 2024

CONVOCATORIA AL 10. CERTAMEN INTERNACIONAL DE SIGLEMA 575 “DI LO QUE QUIERES DECIR” 2024 DE SCRIBA NYC

10. CERTAMEN INTERNACIONAL DE SIGLEMA 575 
“DI LO QUE QUIERES DECIR” 2024 
DE SCRIBA NYC 
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas convoca al 10. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2024. 

Bases: 
1- Podrán participar todas las personas mayores de 16 años, sin importar su lugar de residencia ni su nacionalidad, a excepción del ganador del primer premio del certamen del año anterior. 
2- Los siglemas 575 deberán estar escritos en castellano y cumplir con las características que los definen. Estas se encuentran en: http://siglema575.blogspot.com/2014/12/siglema-575.html y https://siglema575.blogspot.com/2023/11/algunas-consideraciones-sobre-el.html
3- La temática es libre. 
4- Cada participante podrá enviar un máximo de tres (3) siglemas. 
5- Las participaciones se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: certamen@scribanyc.com. En el título del mensaje deberá decir “Certamen Siglema 575”. En el cuerpo del mensaje deberán consignarse los datos del participante (nombre y apellido, fecha de nacimiento, país de residencia, dirección física, correo-e, teléfono) y una nota autorizando a Scriba NYC para publicar los siglemas participantes en el blog de Internet http://siglema575.blogspot.com/ con el fin de difundir las obras de los concursantes, así como también en el libro de la antología del certamen, en caso de que resultaran escogidas. 
6- Al enviar las participaciones se recibirá una confirmación por correo electrónico. De no ver el mensaje en la bandeja principal, deberá revisar el buzón de spam. Si no recibe confirmación, significa que no se ha recibido su participación. Favor añadir nuestras direcciones a su agenda: certamen@scribanyc.com, scribanyc@scribanyc.com, patricia_schaefer@scribanyc.com. 
7- Los siglemas deben ir cada uno en un documento Word (.doc o .docx) por separado con el título del siglema, sin ninguna otra identificación y escritos en letra Times New Roman tamaño 12 con interlineado simple y alineados a la izquierda. 
8- Los participantes retendrán los derechos sobre sus obras. 
9- El primer premio consistirá de una fotografía original autografiada de la colección “Encanto” del artista Jorge Muñoz valorada en US $200.00 o su equivalente, un ejemplar de la antología y diploma. El segundo y tercer premio consistirá cada uno de un ejemplar de la antología y diploma. Las menciones especiales recibirán un diploma. 
10- La fecha límite de recepción de las obras es el 31 de mayo de 2024 a las 11:59 pm, hora de Puerto Rico. 
11- Se publicará un libro antológico del certamen con siglemas escogidos por el jurado. 
12- El jurado internacional estará compuesto por personas de la literatura y se dará a conocer en la ceremonia de premiación. Dicho evento tendrá lugar en Puerto Rico durante el mes de septiembre de 2024. 
13- Ninguno de los premios podrá declararse desierto. El fallo del jurado será inapelable. 
14-  La participación en el certamen implica la total aceptación de las bases. 

viernes, 24 de marzo de 2023

'Vivas las queremos: voces del mundo contra el feminicidio' -- Palabras de la editora

Vivas las queremos: voces del mundo contra el feminicidio constituye un documento urgente que busca alertar sobre una situación urgente: la pandemia de feminicidios que azota el mundo entero. 

El problema del maltrato a la mujer es un hecho global que en el mundo occidental se remonta a la época de la Grecia Clásica, desde donde las ideas de los filósofos griegos sobre la inferioridad de la mujer frente al hombre influyeron de manera determinante en la cultura, la religión, las tradiciones y la educación de todos los pueblos del hemisferio hasta nuestros días. 

El tema del feminicidio se aborda desde diversos puntos y a distintos niveles de la escala de violencia, cuyo desenlace es la muerte. El hilo común que enhebra todas las creaciones líricas de esta obra es la violencia contra la mujer por el hecho de ser mujer. 

En esta antología se respetó no solo el estilo lírico de cada autor, sino también su forma y estética de expresión. Este es un libro diverso, contundente, sensible y sincero que plasma las voces de 90 poetas consagrados y noveles de 24 países en un foro de denuncia, desahogo y sanación frente a la violencia de género hacia la mujer. Es hora de alzar nuestras voces a manera de alerta y de exigir igualdad de derechos humanos, respeto a la vida y seguridad para las mujeres por medio del cambio en la idiosincrasia machista y misógina hacia una sociedad que aprecie y cuide a cada quien como los seres humanos valiosos que somos. 

 

Patricia Schaefer Röder – Editora 








viernes, 18 de marzo de 2022

Libre: Voces venezolanas por la libertad de expresión -- Palabras de la Editora, Patricia Schaefer Röder

Este poemario surge de nuestra necesidad primordial de expresarnos como seres humanos y como ciudadanos. En un momento histórico en el que nos sentimos acallados, temerosos por nuestras vidas e inseguros del futuro de nuestros hijos, buscamos la vía para manifestar nuestro desacuerdo con lo que sucede en Venezuela, nuestra frustración por luchar a brazo partido durante décadas sin lograr un cambio positivo, nuestro dolor por tantos mártires que osaron disentir de la mordaza impuesta por la censura política, nuestro desengaño de la clase dirigente, nuestro sueño de poder llamarla de nuevo “la Tierra de Gracia” y sí, también el sueño de regresar algún día a nuestro hogar amado. 

Sumamos aquí las voces de poetas venezolanos que exponen sus opiniones en relación con el cumplimiento en Venezuela del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ese que se refiere a la libertad de expresión. 

En medio de la prohibición al pensamiento libre que busca aplastar nuestras ideas y el porvenir de Venezuela gestamos este poemario actual, importante y urgente para mostrar la realidad a quienes deseen conocerla. Porque, en un país con censura, los ciudadanos terminan ciegos y sordos. 

 

Libre: Voces venezolanas por la libertad de expresión 

Patricia Schaefer Röder, Editora 

Ediciones Scriba NYC 

Colección Carey -- Poesía 

ISBN 9798985471304

A la venta presionando el enlace: 

https://www.amazon.com/Libre-venezolanas-libertad-expresi%C3%B3n-Spanish/dp/B09SNQBJDN/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr= 


 

sábado, 12 de marzo de 2022

Libre: Voces venezolanas por la libertad de expresión -- Prólogo de Ibrahim López Piñero

En 1969, Hannah Arendt sacudía los cimientos de la ciencia política con una afirmación demoledora: el poder no reside en los medios para ejercer la violencia sino en la opinión. En medio de un siglo de guerras y revoluciones, la autora irrumpía con un nuevo concepto y una forma particular de aproximarse al fenómeno, consideraba que algunos argumentos de grandes pensadores como Clausewitz, Hobbes o Engels, ya no podían aplicarse en el siglo XX.

En su ensayo "Sobre la violencia", Arendt profundiza la tesis de James Madison al señalar que incluso el tirano, el que manda contra todos, necesita colaboradores en el asunto de la violencia. La solidez del gobierno reside en la fuerza de la opinión, porque el poder no es más que la capacidad humana para actuar concertadamente y nunca es propiedad de un solo individuo, sino que pertenece a un grupo y sigue existiendo mientras que el grupo se mantenga unido. 

El chavismo entendió bien la tesis de Arendt y tras los sucesos del 11 de abril de 2002, la llamada Revolución Bolivariana se planteó el objetivo de instaurar en Venezuela lo que denominó hegemonía comunicacional para poder controlar la opinión pública. Dos años después, en 2004, aprobaron la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, llamada por sus detractores Ley Mordaza y que sirvió para instaurar un régimen brutal de censura. 

En 2007 Hugo Chávez concretó el cierre de Radio Caracas Televisión, el segundo canal más grande del país; en 2009 le siguió la clausura de 34 emisoras de radio; en 2013, el gobierno bolivariano emprendió una compra masiva de medios de comunicación a través de testaferros y empresarios allegados al poder: con canales de televisión, páginas web y diarios impresos de tradición, el chavismo terminó por controlar prácticamente todo. La libertad de información, garante de la libertad de expresión, sufrió 468 violaciones durante 2019, de acuerdo a cifras de la organización no gubernamental Espacio Público. Al día de hoy, han cerrado más de 180 emisoras de radio críticas al gobierno.

Los ataques han sido sistemáticos, organizados y no han tenido pausa. En este contexto, Libre: Voces venezolanas por la libertad de expresión cobra una importancia fundamental porque recoge, desde la sensibilidad que proporciona la experiencia, las emociones que ha generado un proceso de colonización tan agresivo como el que ha sufrido Venezuela. De cierta manera, los poetas que aquí participan representan al país que nos tocó vivir: algunos están regados por el mundo como parte de la diáspora de compatriotas que ya suma más de seis millones de almas. Otros, han decidido quedarse y cuentan en primera persona los horrores del régimen chavista.

Esta obra no es solo una recopilación de poemas sino de sentimientos como la rabia, la tristeza y la frustración que han generado casos emblemáticos de nuestra historia contemporánea como el de Rufo Chacón; el asesinato impune y a sangre fría de mascotas domésticas por parte de los cuerpos de seguridad de la dictadura o las miles de protestas ciudadanas que se han sucedido sin interrupción en los últimos 23 años. 

Es un grito de auxilio que habla de la injusticia, el llanto, el sufrimiento y la tortura de miles de compatriotas; del dolor que nos ha causado el destierro, la oscuridad y el silencio. Y aunque en algunos poemas puedan percibirse emociones humanas totalmente justificadas, como el resentimiento, la rabia y el deseo de revancha, en sus páginas también queda expresada la necesidad que tenemos los venezolanos de sembrar en nuestros corazones amor, respeto, armonía y tolerancia para poder reconstruir la República desde la reconciliación.

Libre: Voces venezolanas por la libertad de expresión enaltece además el amor que sentimos por nuestro país, sus símbolos y valores. Resalta los motivos que tenemos para contribuir a la transformación, para que una vez encendida la llama de la Libertad el turpial regrese a su nido y nuestro araguaney, hoy marchito, pueda florecer nuevamente en mayo, cuando llegue la lluvia para llevarse para siempre la causa de nuestras tristezas. 


Ibrahim López Piñero 

Periodista venezolano 


 

Libre: Voces venezolanas por la libertad de expresión 

Patricia Schaefer Röder, Editora 


Ediciones Scriba NYC 

Colección Carey -- Poesía 

ISBN 9798985471304

A la venta presionando el enlace: 

https://www.amazon.com/Libre-venezolanas-libertad-expresi%C3%B3n-Spanish/dp/B09SNQBJDN/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr= 



sábado, 22 de enero de 2022

Convocatoria al 8. Certamen Internacional de Siglema 575 "Di lo que quieres decir" 2022

 8. CERTAMEN INTERNACIONAL

DE SIGLEMA 575 “DI LO QUE QUIERES DECIR” 2022

DE SCRIBA NYC

 

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas convoca al 8. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2022. 

 

Bases: 

1- Podrán participar todas las personas mayores de 16 años, sin importar su lugar de residencia ni su nacionalidad, a excepción del ganador del primer premio del certamen del año anterior. 

2- Los siglemas 575 deberán estar escritos en castellano y cumplir con las características que los definen. Estas se encuentran en: http://siglema575.blogspot.com/2014/12/siglema-575.html y http://patriciaschaeferroder.blogspot.com/2011/11/siglema-575.html.

3- La temática es libre. 

4- Cada participante podrá enviar un máximo de tres (3) siglemas. 

5- Las participaciones se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: certamen@scribanyc.com. En el título del mensaje deberá decir “Certamen Siglema 575”. En el cuerpo del mensaje deberán consignarse los datos del participante (nombre y apellido, fecha de nacimiento, país de residencia, dirección física, correo-e, teléfono) y una nota autorizando a Scriba NYC para publicar los siglemas participantes en el blog de Internet http://siglema575.blogspot.com/ con el fin de difundir las obras de los concursantes, así como también en el libro de la antología del certamen, en caso de que resultaran escogidas. Los siglemas deberán estar anexos al mensaje en formato Word (.doc o .docx), cada uno en documento aparte que llevará el título del siglema, sin ninguna otra identificación. 

6- Los participantes retendrán los derechos sobre sus obras. 

7- El primer premio consistirá de una fotografía original autografiada de la colección “Encanto” del artista Jorge Muñoz valorada en US $200.00 o su equivalente, un ejemplar de la antología y diploma. El segundo y tercer premio consistirá cada uno de un ejemplar de la antología y diploma. Las menciones especiales recibirán un diploma. 

8- La fecha límite de recepción de las obras es el 31 de mayo de 2022 a las 11:59 pm, hora de Puerto Rico. 

9- Se publicará un libro antológico del certamen con siglemas escogidos por el jurado. 

10- El jurado internacional estará compuesto por personas de la literatura y se dará a conocer en la ceremonia de premiación. Dicho evento tendrá lugar en San Juan, Puerto Rico durante el mes de noviembre de 2022. 

11- Ninguno de los premios podrá declararse desierto. El fallo del jurado será inapelable. 

12-  La participación en el certamen implica la total aceptación de las bases. 


jueves, 11 de marzo de 2021

BLESSING, translated by Katherine Montague

 
 
Blessing 
 
Every night before going to bed the mother went into her children’s rooms to make sure that everything was in order while they slept. She lovingly arranged the sheets and covers, kissed them and whispered in their ears how much she loved them, how important they were to her and entrusted them to God’s care. She did this night after night, year after year, for an eternity, without noticing that at some point the children had grown and left home. And even now, the mother repeats this solemn, loving ceremony each night, blessing her children, without being aware of her own death years before. 
 
 
 
"Blessing" ("Bendición"), short story by Patricia Schaefer Röder, translated by Katherine Montague 
© 2016 Katherine Montague 
 
"Bendición" appears in Yara y otras historias, by Patricia Schaefer Röder 
© 2010 PSR 
Ediciones Scriba NYC 2010 
ISBN 97817326767718 
Buy it on Amazon.com 
 
 

domingo, 7 de marzo de 2021

'Divina – la mujer en veinte voces', antología latinoamericana de cuentos sobre la mujer

 


Esta antología latinoamericana constituye un retrato multidimensional de la mujer auténtica, la mujer divina: veinte voces actuales de Guatemala, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela nos muestran los diferentes tonos de la criatura más perfecta de la creación. Un abanico de colores en luces y sombras se proyecta desde una colección de relatos verídicos y mágicos, humanos y maravillosos, como la propia esencia femenina.  


Divina contiene relatos de Obdulia Báez Félix, José Antonio Benítez, Zelideth Chávez Cuentas, María Antonieta Elvira-Valdés, Cecilia Granadino, Margarita Iguina Bravo, Erleen Marshall Luigi, Bella Martínez, Atala Matellini, Layda Melián, Ydalia Molina, Miriam Montes Mock, Luccia Reverón, Armando Rivera, Aída Romero Herrera, Marú Ruelas, Sandra Santana, Nery Santos Gómez, Leonor Zaa Lizares y Patricia Schaefer Röder. 

Divina: la mujer en veinte voces 
Antología latinoamericana sobre la mujer 
Ediciones Scriba NYC – Colección Tinglar 
ISBN: 9780984572793 
 
 
Segundo Premio en los ILBA 2019 
 
 

miércoles, 3 de marzo de 2021

CONVOCATORIA AL 7. CERTAMEN INTERNACIONAL DE SIGLEMA 575 “DI LO QUE QUIERES DECIR” 2021

 

7. CERTAMEN INTERNACIONAL DE SIGLEMA 575 
“DI LO QUE QUIERES DECIR” 2021
DE SCRIBA NYC

 

Scriba NYC Soluciones Integrales de Lenguaje convoca al 7. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2021. 

 

Bases: 

1- Podrán participar todas las personas mayores de 16 años, sin importar su lugar de residencia ni su nacionalidad, a excepción del ganador del primer premio del certamen del año anterior. 

2- Los siglemas 575 deberán estar escritos en castellano y cumplir con las características que los definen. Estas se encuentran en: http://siglema575.blogspot.com/2014/12/siglema-575.html y http://patriciaschaeferroder.blogspot.com/2011/11/siglema-575.html.

3- La temática es libre. 

4- Cada participante podrá enviar un máximo de tres (3) siglemas. 

5- Las participaciones se harán por correo electrónico a la siguiente dirección: certamen@scribanyc.com. En el título del mensaje deberá decir “Certamen Siglema 575”. En el cuerpo del mensaje deberán consignarse los datos del participante (nombre y apellido, fecha de nacimiento, país de residencia, dirección física, correo-e, teléfono) y una nota autorizando a Scriba NYC para publicar los siglemas participantes en el blog de Internet http://siglema575.blogspot.com/ con el fin de difundir las obras de los concursantes, así como también en el libro de la antología del certamen, en caso de que resultaran escogidas. Los siglemas deberán estar anexos al mensaje en formato Word (.doc o .docx), cada uno en documento aparte que llevará el título del siglema, sin ninguna otra identificación. 

6- Los participantes retendrán los derechos sobre sus obras. 

7- El primer premio consistirá de una fotografía original autografiada de la colección “Encanto” del artista Jorge Muñoz valorada en US $200.00 o su equivalente, un ejemplar de la antología y diploma. El segundo y tercer premio consistirá cada uno de un ejemplar de la antología y diploma. Las menciones especiales recibirán un diploma. 

8- La fecha límite de recepción de las obras es el 31 de mayo de 2021 a las 11:59 pm, hora de Puerto Rico. 

9- Se publicará un libro antológico del certamen con siglemas escogidos por el jurado. 

10- El jurado internacional estará compuesto por personas de la literatura y se dará a conocer en la ceremonia de premiación. Dicho evento tendrá lugar en San Juan, Puerto Rico durante el mes de noviembre de 2021. 

11- Ninguno de los premios podrá declararse desierto. El fallo del jurado será inapelable. 

12-  La participación en el certamen implica la total aceptación de las bases. 


jueves, 24 de septiembre de 2020

'A la sombra del mango' gana Mención de Honor en Colección de Historias Cortas en los International Latino Book Awards 2020

               




  A la sombra del mango, cuentos de Patricia Schaefer Röder
  Ediciones Scriba NYC 2019
  ISBN 9781732676756


Ediciones Scriba NYC se complace en anunciar que A la sombra del mango, cuentos de Patricia Schaefer Röder, resultó ganador de una Mención de Honor en Colección de Historias Cortas de Ficción en los International Latino Book Awards 2020 en septiembre de este año. 

Tanto el equipo editorial de Ediciones Scriba NYC como su servidora, agradecemos a Empowering Latino Futures y The International Society of Latino Authors por el reconocimiento recibido y por convocar este prestigioso certamen literario que proyecta la literatura escrita por y para el público latino en los Estados Unidos y en el mundo entero. 

¡Salud! 


Patricia Schaefer Röder 


miércoles, 16 de septiembre de 2020

'Por la ruta escarlata' gana Segundo Premio de Traducción en los International Latino Book Awards 2020




 

Por la ruta escarlata, novela de Amanda Hale
Ediciones Scriba NYC 2019
ISBN 9781732676749


Ediciones Scriba NYC se complace en anunciar que Por la ruta escarlata, novela de Amanda Hale traducida por Patricia Schaefer Röder, resultó ganadora del Segundo Premio en Traducción en los International Latino Book Awards 2020 en septiembre de este año. 

El equipo editorial de Ediciones Scriba NYC agradece a Empowering Latino Futures y The International Society of Latino Authors por convocar este prestigioso certamen literario que proyecta la literatura escrita por y para el público latino en los Estados Unidos y en el mundo entero. 

¡Salud! 


Patricia Schaefer Röder 


jueves, 5 de marzo de 2020

A la sombra del mango, por Patricia Schaefer Röder: Prólogo de Alba Corina Valadez Solis

A la sombra del mango está concertado por una serie de 45 relatos cortos, aéreos y dinámicos, que recuperan en su brevedad, tal como lo indica su título, lo placentero, la fruta, el instante gozoso como “granizo dorado”. Pero de igual modo la sombra, todo aquello que refresca, que se esconde y se revela. Los otros yo que se caen y se alzan autoredimidos, o bien, sucumben rotundos.
Para configurar esta obra, Patricia Schaefer Röder hace un trato exquisito con las palabras. No es de extrañar, pues su labor como escritora, traductora, editora y tallerista que transporta de país en país, de idioma a idioma poemas, novelas y cuentos, la ha acercado al juego de recrear la literatura y hacer un cuidadoso trasiego de las palabras.
Ediciones Scriba NYC
ISBN 9781732676756

Cómpralo aquí 
Así pues, en varios de los relatos encontramos complejas composiciones lúdicas como tautogramas, monovocalismos y, de su propia creación, tautosiglamas. Estos últimos consisten en hacer que el escrito se forme con palabras que comiencen con las mismas letras del título y en el mismo orden. Sin embargo, el asombro se acentúa más cuando estas narraciones se arrebujan bajo palabras de entrañable sensualidad, como en “Amor”, “MÁS” y “SAL”. Pero lo complicado de su composición también es una manifestación de lo intenso del acto amoroso en confrontación con las interdicciones morales y sociales que experimentan las parejas no convencionales.
Por otra parte, hay historias en las que —tras la aparente dulce sencillez de su anécdota— se traza el camino de los protagonistas a enfrentar con gozo, miedo o sorpresa una nueva vida, como en “El evento”, “Anochecer”, “El espantapájaros”, “Atardecer”, “La fiesta” o “Imprevisto”. Es en el pasar por lo cotidiano donde refulge la revelación. Hay otros relatos donde los personajes no tienen sorpresas, pero sus historias se construyen con vocablos portentosos a causa de su violencia, como en “IRA”: “Impertinente, raía animales inertes, retorcidos, apestosos.”; o de embriagadora bisutería y alcohol como en “Baratijas” y “BAR”.
Ahora bien, los cuentos más extensos de esta obra implican profundas reflexiones, a veces a manera de antifábula, por ejemplo en “Hacienda Real”; o de cómo recibir y asumir el amor en “La Dulce Ley”; o bien de qué manera se percibe la noción de un país democrático, con equidad y criticidad en “Constitución, Democracia y Libertad” o en “Intercambio”.
Otro perspectiva hilvanada en este libro es la convicción de sororidad y de la reconfiguración de las mujeres por ellas mismas; para ello tenemos por ejemplo “Barahúnda” y “El regalo”.
Asimismo, en secuencia con esa fuerza femenina, esta obra también enmarca la naturaleza, en particular con la descripción de Puerto Rico, la casa que acoge con calor, comida, con canto de coquíes, pero que también brega irreductible ante los huracanes.
Finalmente, si bien este preludio ha sido pequeño, lo es para estar en sintonía con los relatos; además, porque su intención es que ustedes se internen sin demora en el universo escritural de la autora y así entonces, relato a relato se arrebaten en la lectura y hagan de ellos dulce fruto y fresca sombra.
  
Alba Corina Valadez Solis
Mtr. en Literatura Mexicana
  
  

domingo, 6 de octubre de 2019

Meet & Greet en San Juan Community Library: Bella Martínez entrevistó a Patricia Schaefer Röder

El sábado 5 de octubre de 2019, en la biblioteca San Juan Community Library de BUCAPLAA, Guaynabo, Puerto Rico, la escritora puertorriqueña Bella Martínez entrevistó a Patricia Schaefer Röder, compartiendo una tarde de literatura, trayectoria, proyectos y anécdotas. Mil gracias a la biblioteca y a la entrevistadora por hacer este evento posible, y al público presente y virtual por acompañarnos, gracias por su interés, sus preguntas y comentarios. ¡Salud!

  























martes, 19 de febrero de 2019

'Divina: la mujer en veinte voces' – Conversatorio en San Juan, Puerto Rico – enero 2019

Conversatorio sobre la antología latinoamericana de relatos “Divina: la mujer en veinte voces” en Librería Casa Norberto de San Juan, Puerto Rico, en enero de 2019. 

Esta antología latinoamericana recoge cuentos de veinte autores actuales de Guatemala, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela que comparten con nosotros sus puntos de vista sobre la mujer.

En esta oportunidad, Obdulia Báez Félix, José Antonio Benítez, Erleen Marshall Luigi, Bella Martínez, Layda Melián, Ydalia Molina, Miriam Montes Mock, Sandra Santana y Patricia Schaefer Röder nos ofrecen sus comentarios y anécdotas sobre las mujeres protagonistas de sus cuentos. 

Divina: la mujer en veinte voces 
Antología latinoamericana sobre la mujer 
Ediciones Scriba NYC – Colección Tinglar 
ISBN: 9780984572793

Divina contiene relatos de Obdulia Báez Félix, José Antonio Benítez, Zelideth Chávez Cuentas, María Antonieta Elvira-Valdés, Cecilia Granadino, Margarita Iguina Bravo, Erleen Marshall Luigi, Bella Martínez, Atala Matellini, Layda Melián, Ydalia Molina, Miriam Montes Mock, Luccia Reverón, Armando Rivera, Aída Romero Herrera, Marú Ruelas, Sandra Santana, Nery Santos Gómez, Leonor Zaa Lizares y Patricia Schaefer Röder. 

 
Segundo Premio en los ILBA 2019