Artículo escrito por la poeta María Elena Urrunaga para la revista Voces de Lima, oct-nov 2013
EL AGUA NOS DA VIDA, NOS CALMA, NOS NUTRE, NOS ENVUELVE, NOS PURIFICA Y NOS LIBERA ...Y A VECES CAE SOBRE NOSOTROS COMO GOTAS DE SOL Y LUNA
VISITA MIS OTROS BLOGS
LIBROS POR PATRICIA SCHAEFER RÖDER
¡Atrévete! Regala libros originales: A la sombra del mango; relatos breves. Yara y otras historias; 34 relatos, 34 sorpresas. Divina: la mujer en veinte voces; antología latinoamericana de cuentos. Andares; cuentos de viajes. Siglema 575: poesía minimalista; una nueva manera de vivir la poesía. Di lo que quieres decir: Antología de siglemas 575; resultados de los Certámenes Internacionales de Siglema 575. Por la ruta escarlata, novela de Amanda Hale traducida por Patricia Schaefer Röder. El mundo oculto, novela de Shamim Sarif traducida por Patricia Schaefer Röder. Por la ruta escarlata y Mi dulce curiosidad, novelas de Amanda Hale traducidas por Patricia Schaefer Röder, ganadoras de Premios en Traducción en los International Latino Book Awards 2019 y 2020. A la venta en amazon.com y librerías.
Mostrando entradas con la etiqueta instituto de cultura peruana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta instituto de cultura peruana. Mostrar todas las entradas
domingo, 21 de septiembre de 2014
"Yara y otras historias" en la revista Voces de Lima
Etiquetas:
antologia,
cuento,
historia,
historias,
instituto de cultura peruana,
leyenda,
maria elena urrunaga,
patricia,
patricia schaefer roder,
peru,
relato,
relatos,
voces de lima,
yara,
yara y otras historias,
yaracuy
lunes, 19 de septiembre de 2011
Fusión de lo mundano, misticismo y realidad
por Redacción
- De: Diálogo Digital - Escribanía
- DiálogoDigital.com Universidad de Puerto Rico
- Martes 23 de Agosto de 2011 12:12

Escrito por Patricia Schaefer Röder, venezolana residenciada en Puerto Rico, el texto da la oportunidad al lector de involucrarse en la narrativa gracias a su escritura directa y sencilla.
La crítica lo coloca como parte del acervo de textos surrealistas contemporáneos por su capacidad de nadar entre aguas realistas en ocasiones y en otras en la ficción.
De hecho, algunos críticos comentan que “la autora es capaz de transmitir emociones, suspenso, y hacer sonreír ante la agudeza e ironía de su humor particular, en un lenguaje sin desperdicio que refleja sus años de estudio sobre el carácter humano y las tradiciones del realismo mágico”.
Mientras que otros, como Nelson Esteban Vera, destacan de la publicación su “verbo limpio y sutil, un texto compuesto por 35 relatos que varían en temática y técnica”.
En efecto, creencias, temores, anhelos, nos llegan a través de personajes como Yara, la mujer que se funde con la naturaleza. Mientas que, los cuentos 2045 y Bendición, se mezclan planos del presente y del pasado.
Por su parte, Schaefer Röder, destaca que sus viajes la han llevado a percibir las muchas conexiones que la atan a su tierra y redescubrir las historias que hoy narra con especial precisión y claridad literaria. Sus personajes míticos y seres mundanos entrecruzan caminos que los conducen a otras realidades.
“Así, la narrativa se convierte en un crisol que refleja trazos de nuestra condición humana y destellos de nuestras creencias, temores y anhelos”, puntualiza la escritora.
La autora nació en Caracas, Venezuela, donde obtuvo la Licenciatura en Biología en la Universidad Central de Venezuela y publicó sus primeros ensayos. Vivió en Heidelberg, Alemania y en Nueva York. Allí retomó el oficio de escribir, la traducción y las artes editoriales.
Hoy vive en Puerto Rico y dirige su empresa de traducción y producción editorial. En 2011 ganó el Primer Premio en el 20 Concurso Literario del Instituto de Cultura Peruana (ICP). Para conocer más sobre Yara y otras historias, puede acceder a http://yarayotrashistorias.blogspot.com/
por Redacción
-
De:
Diálogo Digital - Escribanía
- DiálogoDigital.com Universidad de Puerto Rico
- Martes 23 de Agosto de 2011 12:12
La venezolana Patricia Schaefer Röder gana el Premio del ICP
Noticias

Schaefer Röder: ganadora.
Schaefer Röder nació en Caracas, Venezuela. Después de obtener la licenciatura en biología y de publicar sus primeros ensayos se fue a vivir a Alemania y luego a Nueva York. Desde hace siete años está radicada en Puerto Rico, donde dirige su empresa de traducción y producción editorial. Comparte su amor por la escritura con la traducción y las artes editoriales.
Su narrativa no sólo tiene el aval de premios nacionales e internacionales sino que también trae consigo años de estudios sobre el carácter humano y la tradición del realismo mágico. Sus viajes la han llevado a percibir las muchas conexiones que la atan a su tierra y redescubrir las historias que hoy narra con especial precisión y claridad literaria en su último libro, Yara y otras historias, una antología de 34 de sus más atrayentes cuentos y relatos.
El Instituto de Cultura Peruana (ICP) es una institución no lucrativa fundada en 1991 en la ciudad de Miami, Florida. Su objetivo es promover en Norteamérica la rica cultura peruana, cuyas raíces se remontan a las civilizaciones preincaicas con más de 10.000 años de antigüedad. Con este propósito organiza conferencias, exhibiciones, publicaciones, concursos anuales de poesía y narración y otras actividades, con la libre participación de los interesados de cualquier nacionalidad.
Los trabajos premiados en los concursos literarios se reproducen en forma de libro, inmediatamente después del certamen, a fin de difundirlos como la expresión artística de la comunidad hispana en Norteamérica.
Letralia Tierra de Letras
12 de septiembre de 2011
Cagua, Venezuela
Cagua, Venezuela
Etiquetas:
2011,
blog,
caracas,
cuento,
historias,
icp,
instituto de cultura peruana,
letralia,
miami,
narrativa,
patricia schaefer roder,
peru,
premio,
relatos,
venezuela,
yara,
yara y otras historias
viernes, 26 de agosto de 2011
Patricia Schaefer Röder ganadora del Premio del Instituto de Cultura Peruana 2011
La escritora Patricia Schaefer Röder ha resultado ganadora del Primer Premio en narrativa del XX Concurso Literario del Instituto de Cultura Peruana en la ciudad de Miami en Florida, Estados Unidos. Este año, el concurso se llevó a cabo en honor al escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010. El primer premio de este concurso consiste en pasajes Miami-Lima-Miami. Además, el cuento ganador, titulado “Ignacio”, será publicado en la antología Poetas y Narradores del 2011, editada por el Instituto de Cultura Peruana.
Patricia Schaefer Röder nació en Caracas, Venezuela. Después de obtener la Licenciatura en Biología y de publicar sus primeros ensayos se fue a vivir a Alemania y luego a Nueva York. Desde hace siete años está radicada en Puerto Rico, donde dirige su empresa de traducción y producción editorial. Comparte su amor por la escritura con la traducción y las artes editoriales. Su narrativa no sólo tiene el aval de premios nacionales e internacionales sino que también trae consigo años de estudios sobre el carácter humano y la tradición del realismo mágico. Sus viajes la han llevado a percibir las muchas conexiones que la atan a su tierra y redescubrir las historias que hoy nos narra con especial precisión y claridad literaria en su último libro, Yara y otras historias, una antología de 34 de sus más atrayentes cuentos y relatos. http://yarayotrashistorias.blogspot.com.
La autora tiene su propio blog literario, donde cada miércoles publica sus escritos: http://patriciaschaeferroder.blogspot.com.
Posted by Yolanda Arroyo Pizarro at 4:12 PM
http://narrativadeyolanda.blogspot.com/2011/08/patricia-schaefer-roder-ganadora-del.html
Etiquetas:
2011,
blog,
boreales,
caracas,
cuento,
historias,
icp,
instituto de cultura peruana,
miami,
narrativa,
patricia schaefer roder,
peru,
premio,
relatos,
venezuela,
yara,
yara y otras historias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)