LIBROS POR PATRICIA SCHAEFER RÖDER

¡Atrévete! Regala libros originales: A la sombra del mango; relatos breves. Yara y otras historias; 34 relatos, 34 sorpresas. Divina: la mujer en veinte voces; antología latinoamericana de cuentos. Andares; cuentos de viajes. Siglema 575: poesía minimalista; una nueva manera de vivir la poesía. Di lo que quieres decir: Antología de siglemas 575; resultados de los Certámenes Internacionales de Siglema 575. Por la ruta escarlata, novela de Amanda Hale traducida por Patricia Schaefer Röder. El mundo oculto, novela de Shamim Sarif traducida por Patricia Schaefer Röder. Por la ruta escarlata y Mi dulce curiosidad, novelas de Amanda Hale traducidas por Patricia Schaefer Röder, ganadoras de Premios en Traducción en los International Latino Book Awards 2019 y 2020. A la venta en amazon.com y librerías.

¡Encuentra mis libros en el área metro de San Juan, Puerto Rico! Librería Norberto González, Plaza Las Américas y Río Piedras; Aeropuerto Luis Muñoz Marín, Carolina.

Mostrando entradas con la etiqueta patricia schaefer roeder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patricia schaefer roeder. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2024

domingo, 12 de noviembre de 2023

Laudo y premiación del 9. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2023

Laudo del 9. Certamen Internacional de Siglema 575

“Di lo que quieres decir” 2023

 

Estimados participantes del certamen y público general: 

 

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, organizadora del 9. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2023 en memoria de Rosa Margarita Hernández, mediante la presente hace del conocimiento público el Laudo del 9. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2023. 

 

Dedicamos esta novena edición del certamen de siglema 575 a la memoria de nuestra querida escritora puertorriqueña Rosa Margarita Hernández, amante de las letras y jurado del 4. Certamen de Siglema 2018, quien falleció a finales de diciembre de 2022. Rosa Margarita fue una mujer solidaria, sensible y generosa, y la recordamos con gran afecto. Este es nuestro humilde homenaje en su honor.

 

El siglema 575 es una forma poética que nos lleva a descubrir la esencia de aquello que nos inspira, animándonos a vivir nuestra libertad creadora sin obligarnos a seguir un estilo poético particular. Un siglema 575 es un poema que se escribe en base a las letras de las palabras que definen su tema y que constituyen su título, que queda representado en mayúsculas, como una especie de acrónimo.

 

El 9. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2023 fue un punto de encuentro para poetas de veinte países de América y Europa, quienes se atrevieron a decir lo que querían decir. Escritores de México, Puerto Rico, Estados Unidos, Argentina, España, Uruguay, Venezuela, Colombia, Cuba, Chile, Italia, Ecuador, Guatemala, República Dominicana, Brasil, Francia, Perú, Alemania, Canadá y Rumania aceptaron el reto de crear siglemas 575, enviando 427 participaciones.

 

La recepción de las participaciones fue por correo electrónico. Al recibir cada entrada, se le asignó un número para identificarla y se envió a los jurados la lista de participaciones con los números, sin los nombres, edad ni proveniencia de los autores. De esta manera, los jurados no pudieron saber de quién era cada participación y se garantizó el anonimato de los concursantes.

 

El jurado evaluador del 9. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2023 estuvo compuesto por cuatro personalidades de las letras de tres países: Ricardo Mejías Hernández (Venezuela), poeta y narrador ganador del 8. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2022 y otros premios internacionales; Obdulia Báez Félix (Puerto Rico), poeta, escritora, maestra y profesora universitaria, PhD en Filosofía y Letras del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe; Vicky Zylberberg (Estados Unidos/Venezuela), intérprete y asesora de reubicación de inmigrantes hispanoparlantes en los EE.UU., con extensos estudios de literatura en la Universidad Central de Venezuela, y Zulma Quiñones Senati (Puerto Rico), poeta y desde 2011 embajadora de buena voluntad en Puerto Rico del Festival Grito de Mujer, de Mujeres Poetas Internacional. 

 

El proceso de selección incluyó la observación de las características de los siglemas 575, la calidad, el estilo, la lírica, las imágenes y la estética, así como la capacidad de expresar de manera minimalista el tema escogido, dando una idea clara de lo que el poeta quiso decir. 

 

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, en su compromiso con la excelencia en la comunicación escrita, en enero de 2023 convocó por noveno año consecutivo a poetas de todo el mundo a probar el concepto poético minimalista del siglema 575 para decir lo que quisieran decir. De un total de 427 participaciones recibidas, el jurado del certamen escogió un primer, segundo y tercer lugar, así como 7 menciones de honor. Además, hubo 16 siglemas destacados y 146 siglemas seleccionados para formar parte de la antología del certamen Di lo que quieres decir 2023, haciendo un total de 172 poemas.

 

Los resultados del 9. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2023 fueron los siguientes:

 

Primer premio: QUETZALCÓATL, de Jaime Agustín Ramírez (México) 

Segundo premio: GUITARRA, de Óscar Abdiel Romero Salazar (Colombia) 

Tercer premio: POESÍA, de Gisele Rodríguez Vázquez (Puerto Rico) 

 

Mención de honor: FUGAZ, de Yuleisy Cruz Lezcano (Italia/Cuba)

Mención de honor: BUSCO UN ÁNGEL, de Henri García Durán (Venezuela) 

Mención de honor: ÁRBOL PARTIDO, de Victoria Riquelme (Chile) 

Mención de honor: ME PREGUNTAS POR QUÉ ESCRIBO, de Orlando Pérez Manassero (Argentina)

Mención de honor: TIEMPO, de Alejandra Viscaino Naranjo (Ecuador) 

Mención de honor: CLASE OBRERA, de Débora Carrillo González (México) 

Mención de honor: DOCENTE RURAL, de Stella Maris Farfán (Argentina) 

 

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas felicita a los poetas premiados y a los seleccionados para formar parte de la antología. Asimismo, agradece al jurado del certamen por su excelente labor y a todos los participantes por haber aceptado el reto del siglema 575. Queda abierta la invitación al público a animarse a escribir siglemas 575 y a participar en el certamen del próximo año, aprovechando así la oportunidad de decir lo que quieran decir. 

 

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas patrocinó este concurso internacional de poesía, en el que se invitó a poetas de todo el mundo a decir lo que quisieran decir. Scriba NYC es una compañía dedicada principalmente al idioma español, que ofrece edición y corrección de textos, traducciones y publicación de libros. El certamen “Di lo que quieres decir” 2023 es parte de la iniciativa de Scriba NYC por animar al público hispanohablante a probar la poesía minimalista y a su vez difundir las buenas letras en un encuentro lírico internacional. 

 

Felicitaciones a todos los participantes en el Certamen... porque cada siglema es único. 

 

Los animamos a participar el próximo año en la décima edición de este encuentro lírico internacional que fomenta el acercamiento entre los pueblos, y que será convocado en enero de 2024 por este mismo medio. 

 

Pueden adquirir el libro a través de este enlace: 

 

https://www.amazon.com/que-quieres-decir-2023-Antolog%C3%ADa/dp/B0CJLR26Z6?ref_=ast_author_dp 

 

 



Di lo que quieres decir 2023 – Antología de Siglemas 575 

Ediciones Scriba NYC — Colección Carey (Poesía) 

ISBN 9798985471359

 

Conozcan más acerca de esta forma poética visitando el siguiente enlace: 

 

http://siglema575.blogspot.com/2014/12/siglema-575.html 

 

Cuídense mucho y reciban todos un fuerte abrazo,

 

Patricia Schaefer Röder 

 



 










domingo, 5 de noviembre de 2023

Algunas consideraciones sobre el siglema 575 – Patricia Schaefer Röder

Algunas consideraciones sobre el siglema 575

Patricia Schaefer Röder 


Siglema es un neologismo; una palabra nueva compuesta por "siglas" + "poema". 


El siglema 575 es una nueva forma poética minimalista que nos permite expresar lo que sentimos en referencia a un tema particular. Por ese motivo, necesariamente debe llevar título, y el mismo debe ir en mayúsculas para que las letras asemejen siglas. A cada letra del título le corresponde una estrofa; así, el título no sólo va a determinar el tema que contiene, sino también cuántas estrofas formarán la poesía. 


En un siglema 575 hay tantas estrofas como letras tiene el título. Cada estrofa está compuesta de tres versos con métrica 5-7-5. En cada uno de estos tercetos, la primera palabra del primer verso debe comenzar con la letra que le toca según el orden que tengan en el título. 


Cada estrofa debe contener una idea cerrada y debe terminar en punto. De esta manera, cada estrofa debe poder funcionar como un poema independiente que trate el tema del título. Como resultado de esto, el poema completo también debe representar el tema del título. 


Aunque en los títulos de los siglemas 575 pueden repetirse las letras, no se deben repetir las estrofas. Cada estrofa constituye una oportunidad de definir el tema del título y por eso, deben ser distintas y terminar en punto. Sin embargo, para efectos del ritmo sí se pueden repetir versos individuales. 


La temática de los siglemas 575 es completamente libre. Al usar esta forma poética, nos concentramos en el tema que queremos trabajar y expresamos nuestros sentimientos y pensamientos acerca del mismo con total libertad. El siglema 575 nos lleva a enfocarnos en lo que nos importa, lo que nos mueve y lo que queremos manifestar. 


La métrica es 5-7-5. Pueden contarse las sílabas de manera natural o haciendo uso de las licencias poéticas como la ley del acento final, las sinalefas, etc., según lo decida cada poeta en cada caso. Así, se tiene la libertad de usar o no las licencias poéticas en cada verso según lo decida el poeta. 


Es importante señalar que al escribir siglemas 575 en cualquier idioma deben usarse las reglas de métrica poética correspondientes a ese idioma. De la misma manera que se escriben haikus en español con la métrica española, si se escriben haikus en otro idioma con la métrica de ese idioma, también deben escribirse los siglemas 575 con la métrica poética del mismo. Esto significa que no debe usarse la métrica española para escribir siglemas 575 en idiomas que usen distintas reglas de métrica poética. Por ejemplo, como al escribir siglemas 575 en español se usa la métrica española, si se quiere escribir un siglema 575 en portugués, debe usarse la métrica poética portuguesa. 


En el siglema 575 tanto la rima como el ritmo son libres. Son libres en el verdadero sentido de la palabra; cada poeta puede rimarlo como desee o no rimarlo del todo. Lo mismo se aplica al ritmo. Eso es lo que le da a la palabra su verdadero significado. 


El siglema 575 es una forma poética que se basa en la premisa filosófica de que "todo se originó a partir de un punto y todo puede reducirse a un punto". Esta premisa por sí misma implica el concepto de minimalismo según el cual se desarrolla la propuesta del siglema 575. 


Tanto el concepto como la forma y las reglas del siglema 575 son una creación personal que resulta de la necesidad de contar con un medio de expresión estético y eficaz que se ajuste a la tendencia contemporánea minimalista de reducir todo a lo esencial e ir directamente al grano, despojándose de los elementos sobrantes. Los supermedios de comunicación han creado la tendencia a una expresión condensada y abreviada de los conceptos y anhelos que forman parte de nuestra naturaleza. Esto, junto a la búsqueda actual de la pureza y la sencillez, se refleja también en la forma del siglema 575 para la creación lírica. Los siglemas 575 pueden ser sencillos sin necesidad de ser simples. [Recordemos que en español hay una diferencia entre "sencillo" y "simple". Lo sencillo es esencial, preciso y claro, mientras que lo simple es básico, elemental y falto de profundidad]. 


El siglema 575 está inspirado en el haiku japonés en cuanto a la brevedad de los versos dada por la métrica 5-7-5 y la agrupación de los versos en tercetos. Sin embargo, aunque ambas formas poéticas son expresiones del minimalismo, se trabajan de forma muy distinta. Mientras el haiku cuenta con reglas estrictas en cuanto a la manera de expresar el sentimiento a través del ambiente natural, el tiempo y el momento, el siglema 575 nos confiere la libertad de abordar todos los temas y sentimientos que nos mueven de la misma manera en que los experimentamos, bien sea con metáforas complejas o con imágenes más elegantes o sencillas, sin tener que llegar a la simplicidad y regresando siempre al tema que se trabaja, a lo que estamos definiendo. 


El siglema 575 es una nueva forma de escribir poesía que nos lleva a descubrir la esencia de aquello que nos inspira. En ningún momento nos obliga a seguir un estilo poético particular; al contrario, el siglema 575 nos anima a vivir nuestra libertad creadora en todos los aspectos. Infinitamente versátil, sublime y limpio, con su métrica breve, junto con la rima y el ritmo libres, nos deja redefinir nuestra visión de las cosas, concretando figuras que nos llevan directo al grano, siguiendo la tendencia de nuestro tiempo hacia lo puro, el corazón de lo que nos importa; explorando, definiendo y profundizando en cualquier sentimiento, personaje u objeto. 


El siglema 575 es una forma poética que cuenta con reglas sencillas en cuanto a la construcción y a la métrica, que le da al poeta completa libertad en su manera de expresarse y total poder creador desde el mismo título del poema. Si se siguen las reglas correctamente, el siglema 575 puede ser el primer paso en el descubrimiento de la poesía como forma de expresión lírica, para luego aventurarnos a probar otras formas poéticas. 


Puerto Rico, 2011 



domingo, 6 de noviembre de 2022

Laudo del 8. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2022

Estimados participantes del certamen y público general: 
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, organizadora del 8. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2022, mediante la presente hace del conocimiento público el Laudo del 8. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2022. 
  
El siglema 575 es una forma poética que nos lleva a descubrir la esencia de aquello que nos inspira, animándonos a vivir nuestra libertad creadora sin obligarnos a seguir un estilo poético particular. Un siglema 575 es un poema que se escribe en base a las letras de las palabras que definen su tema y que constituyen su título, que queda representado en mayúsculas, como una especie de acrónimo.
 
El 8. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2022 fue un punto de encuentro para poetas de diecinueve países de América y Europa, quienes se atrevieron a decir lo que querían decir. Escritores de Puerto Rico, México, Estados Unidos, Venezuela, Argentina, Perú, Colombia, España, Chile, Cuba, Ecuador, Francia, Alemania, Italia, Uruguay, República Dominicana, Costa Rica, India y Guatemala aceptaron el reto de crear siglemas 575, enviando 446 participaciones.
 
La recepción de las participaciones fue por correo electrónico. Al recibir cada entrada, se le asignó un número para identificarla y se envió a los jurados la lista de participaciones con los números, sin los nombres ni la proveniencia de los autores. De esta manera, los jurados no pudieron saber de quién era cada participación, garantizando el anonimato de los concursantes.
 
El jurado evaluador del 8. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2022 estuvo compuesto por cuatro profesionales de las letras de cinco países: Alberto Cerritos González, México: ganador del primer premio del 7. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2021. Músico, poeta, compositor y docente galardonado en certámenes internacionales de poesía, música e improvisación poética; María Dávila, Puerto Rico: poeta y escritora, autora del poemario Versos de lluvia; Jeannette Bakhos, España/Venezuela: Licenciada en Ciencias Pedagógicas, promotora de la lectura a personas de todas las edades como herramienta comunicativa, educativa, expresiva y de entretenimiento; Yomara Díaz Serrano, Estados Unidos/Puerto Rico: Master en Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico con concentración en el Siglo de Oro español y cursos de escritura creativa en la Universidad del Sagrado Corazón, Puerto Rico.
 
El proceso de selección incluyó la observación de las características de los siglemas 575, la calidad, el estilo, la lírica, las imágenes y la estética, así como la capacidad de expresar de manera minimalista el tema escogido, dando una idea clara de lo que el poeta quiso decir. 
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, en su compromiso con la excelencia en la comunicación escrita, en 2022 convocó por octavo año consecutivo a poetas de todo el mundo a probar el concepto poético minimalista del siglema 575 para decir lo que quisieran decir. De un total de 446 participaciones recibidas, el jurado del certamen escogió un primer, segundo y tercer lugar, así como siete menciones de honor. Además, hubo diez siglemas destacados y 165 siglemas seleccionados para formar parte de la antología del certamen Di lo que quieres decir 2022, haciendo un total de 185 poemas.
 
Los resultados del 8. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2022 fueron los siguientes:
 
Primer premio: LÁGRIMA, de Ricardo Mejías Hernández (Venezuela) 
Segundo premio: NUBE, de Pablo Ortiz (Argentina) 
Tercer premio: MAREJADAS, de Dora Luz Muñoz de Cobo (Colombia) 

Mención de honor: NEZAHUALCÓYOTL, de Gilberto Navarro Camacho (México) 
Mención de honor: AMOR, de Wigberto Méndez García (Puerto Rico) 
Mención de honor: CAPICÚA, de Adriana Preciado Amezcua (India/México) 
Mención de honor: ASÍ NOMÁS, de Dorothée León Cadenillas (Alemania) 
Mención de honor: LUNA, de Débora Carrillo González (México) 
Mención de honor: ANHELARTE, de María Valentina Lazo (Venezuela)  
Mención de honor: MAR, de Francisco Pagán Oliveras (EE.UU./Puerto Rico)   

Siglemas 575 destacados: 
ESCRIBIR, de Berenice González Godínez (México) 
LA VEJEZ, de Blanca S. Padilla (EE.UU.) 
ENCIERRO, de Frances Ruiz Deliz (Puerto Rico) 
NOCHES, de Celinette Moyet Vargas (Puerto Rico) 
HIEDRA, de Digna Sabaté (Argentina/Francia)  
ALAS, de Daniela Osuna León (México)  
CARIBE, de Jesús Rivero (Venezuela) 
POEMA, de José Luis Salgado Natal (Puerto Rico)  
GUERRA, de Álvaro Ortegón González (Colombia) 
DESIERTO, de Claudia Delgadillo Ramos (México)
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas felicita a los poetas premiados y a los seleccionados para formar parte de la antología. Asimismo, agradece al jurado del certamen por su excelente labor y a todos los participantes por haber aceptado el reto del siglema 575. Queda abierta la invitación al público a animarse a escribir siglemas 575 y a participar en el certamen del próximo año, aprovechando así la oportunidad de decir lo que quieran decir. 
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas patrocinó este concurso internacional de poesía, invitando a poetas de todo el mundo a decir lo que quisieran decir. Scriba NYC es una compañía dedicada principalmente al idioma español, que ofrece edición y corrección de textos, traducciones y publicación de libros. El certamen “Di lo que quieres decir” 2022 es parte de la iniciativa de Scriba NYC por animar al público hispanohablante a probar la poesía minimalista y a su vez difundir las buenas letras en un encuentro lírico internacional. 
 
Felicitaciones a todos los participantes en el Certamen... porque cada siglema es único. 
 
Los animamos a participar el próximo año en este encuentro lírico internacional que fomenta el acercamiento entre los pueblos, y que será convocado en enero de 2023 por este mismo medio. 
 
Pueden adquirir el libro a través de este enlace: 
 

 

 

Di lo que quieres decir 2022 – Antología de Siglemas 575 
Ediciones Scriba NYC — Colección Carey (Poesía) 
ISBN 9798985471328 
 












Conozcan más acerca de esta forma poética visitando el siguiente enlace: 
 
 
Cuídense mucho y reciban todos un fuerte abrazo,
 
Patricia Schaefer Röder 
 
 

martes, 26 de julio de 2022

Reseña de SIGLEMA 575: Poesía minimalista, de Patricia Schaefer Röder por Samar De Ruis



SIGLEMA 575: poesía minimalista, Patricia Schaefer Röder 

PSR©2014 

Ediciones Scriba NYC 

ISBN 9780984572717 

  


Reseña por Samar De Ruis 

  

Porque todo se originó de un punto…

…y cada cosa puede reducirse a un punto”.

   

Con estos versos comienza y termina nuestra poeta su poemario SIGLEMA 575: poesía minimalista; un canto a la esperanza, a la vida, la amistad, los amores y las pasiones. Nos ofrece sesenta y nueve siglemas 575 volando “entre mil melodías de poesía”. Sus versos los escribe mayormente al alma, al espíritu y a los colores. Define su rima como “momentos breves que iluminan las sombras de mi existencia”.  

Comienza exaltando a la familia: “el primer universo del ser humano” de la cual “la sangre es gruesa y nunca se diluye en la memoria”. A la madre le dice “miro tus ojos, la vida se detiene en mis recuerdos”. Al padre le escribe “Álzame alto para besarte dulce en la mejilla”.  Y dice que es en el núcleo familiar donde “abierta mi alma, entre brazos cálidos, respiro en paz”.

A través de sus poemas descorre su intimidad permitiéndonos conocerla desde lo que llega de su interior a la tinta. Continúa el viaje inspirador exaltando la esencia femenina: “descubre a la dama, como la rosa de invierno, de espíritu indomable”. Es notoria su conexión con la luna, a la cual describe como “ubre celestial” y “confidente nocturna” y hasta le reclama “atrévete ya, baja del firmamento para abrazarte”. Destaca el valor de la amistad al describir a sus amigas: “Cien tonos limpios decoran corazones maravillosos” y “con risas liberadoras, imprescindibles, burlan el dolor”. Patricia muestra en su obra un interés marcado por el apoyo a las mujeres abusadas, a las cuales les escribe “utilizada, vejada, abusada todos los días”, “pides cariño, quien ama reverencia, no te esclaviza”.  Reflexiona “toda la vida obedeciendo ciega, es demasiado” y aconseja “jamás impongas cárcel a tu espíritu, respira libre”.

Prosigue con las cosas del alma, a la cual define como “ánima inmensa, mariposa fiel, lucero y canción, que me das libertad de sentir, amar” pidiéndole “amamántame en tu luz de esperanza y seré inmortal”. La poeta versa sobre el ser: “somos todos luz, de nuestras propias noches, alumbrándolas”. De la vida “vuelo del alma, entre tantos momentos y dimensiones” cuestionándole “impertinente, das y quitas instantes que no regresan”. A la libertad le canta “eres el sueño, de paz y tranquilidad que bien persigo”. Entra a filosofar sobre el tiempo, pues “hay que madrugar, el tiempo es aroma, se desvanece”, “ya no es luego, las notas efímeras son el presente”. Con cierta nostalgia reconoce que “toda la vida derrites los momentos que no volverán”.  Luego se compone y manifiesta “todo pasa ya, la felicidad también, quiero cuidarla”. Le ordena al espíritu: “sigue, espíritu, hazme volar muy alto, sobre el vacío”. 

¿Y qué nos versa sobre el futuro? Es el “presente en trozos”, “el tiempo que nos queda, un solo instante” que “se convierte en confeti entre mil nubes”. Ha de ser su camino uno donde nunca parará, pues su “destino es andar tarareando” sin perderse a sí misma... “urge encontrarme, hoy se acaba sin más y nunca vuelve”.

Se desnuda ante nosotros en la pasión que la inunda “de tinta y papel” frente al amor que es su “ostra perlada”. En su vulnerabilidad muestra uno de sus poemas de mayor hermosura, MIEDO,  al cual acompaña luego con versos colmados de gratitud a los amigos, a los presentes.

El interés por las causas sociales cobra vida al inspirarse en los estudiantes: “entre el gran pueblo bulle una masa unida de almas puras”; a la universidad que “vence todas las sombras”; a la patria “grande y hermosa” a la cual engañan, refiriéndose a su natal Venezuela. Culmina las hojas de este libro de poemas con un canto a la unidad, a la justicia y a la inspiración que le permite resucitar.

Poemas íntimos, de sencillez excelsa es la obra que Patricia Schaefer Röder nos regala en SIGLEMA 575: poesía minimalista. Los invito a degustarla... 

   

Samar De Ruis

Escritora y poeta 

   

viernes, 18 de marzo de 2022

Libre: Voces venezolanas por la libertad de expresión -- Palabras de la Editora, Patricia Schaefer Röder

Este poemario surge de nuestra necesidad primordial de expresarnos como seres humanos y como ciudadanos. En un momento histórico en el que nos sentimos acallados, temerosos por nuestras vidas e inseguros del futuro de nuestros hijos, buscamos la vía para manifestar nuestro desacuerdo con lo que sucede en Venezuela, nuestra frustración por luchar a brazo partido durante décadas sin lograr un cambio positivo, nuestro dolor por tantos mártires que osaron disentir de la mordaza impuesta por la censura política, nuestro desengaño de la clase dirigente, nuestro sueño de poder llamarla de nuevo “la Tierra de Gracia” y sí, también el sueño de regresar algún día a nuestro hogar amado. 

Sumamos aquí las voces de poetas venezolanos que exponen sus opiniones en relación con el cumplimiento en Venezuela del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ese que se refiere a la libertad de expresión. 

En medio de la prohibición al pensamiento libre que busca aplastar nuestras ideas y el porvenir de Venezuela gestamos este poemario actual, importante y urgente para mostrar la realidad a quienes deseen conocerla. Porque, en un país con censura, los ciudadanos terminan ciegos y sordos. 

 

Libre: Voces venezolanas por la libertad de expresión 

Patricia Schaefer Röder, Editora 

Ediciones Scriba NYC 

Colección Carey -- Poesía 

ISBN 9798985471304

A la venta presionando el enlace: 

https://www.amazon.com/Libre-venezolanas-libertad-expresi%C3%B3n-Spanish/dp/B09SNQBJDN/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr= 


 

martes, 28 de septiembre de 2021

jueves, 11 de marzo de 2021

BLESSING, translated by Katherine Montague

 
 
Blessing 
 
Every night before going to bed the mother went into her children’s rooms to make sure that everything was in order while they slept. She lovingly arranged the sheets and covers, kissed them and whispered in their ears how much she loved them, how important they were to her and entrusted them to God’s care. She did this night after night, year after year, for an eternity, without noticing that at some point the children had grown and left home. And even now, the mother repeats this solemn, loving ceremony each night, blessing her children, without being aware of her own death years before. 
 
 
 
"Blessing" ("Bendición"), short story by Patricia Schaefer Röder, translated by Katherine Montague 
© 2016 Katherine Montague 
 
"Bendición" appears in Yara y otras historias, by Patricia Schaefer Röder 
© 2010 PSR 
Ediciones Scriba NYC 2010 
ISBN 97817326767718 
Buy it on Amazon.com 
 
 

domingo, 7 de marzo de 2021

'Divina – la mujer en veinte voces', antología latinoamericana de cuentos sobre la mujer

 


Esta antología latinoamericana constituye un retrato multidimensional de la mujer auténtica, la mujer divina: veinte voces actuales de Guatemala, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela nos muestran los diferentes tonos de la criatura más perfecta de la creación. Un abanico de colores en luces y sombras se proyecta desde una colección de relatos verídicos y mágicos, humanos y maravillosos, como la propia esencia femenina.  


Divina contiene relatos de Obdulia Báez Félix, José Antonio Benítez, Zelideth Chávez Cuentas, María Antonieta Elvira-Valdés, Cecilia Granadino, Margarita Iguina Bravo, Erleen Marshall Luigi, Bella Martínez, Atala Matellini, Layda Melián, Ydalia Molina, Miriam Montes Mock, Luccia Reverón, Armando Rivera, Aída Romero Herrera, Marú Ruelas, Sandra Santana, Nery Santos Gómez, Leonor Zaa Lizares y Patricia Schaefer Röder. 

Divina: la mujer en veinte voces 
Antología latinoamericana sobre la mujer 
Ediciones Scriba NYC – Colección Tinglar 
ISBN: 9780984572793 
 
 
Segundo Premio en los ILBA 2019 
 
 

lunes, 5 de octubre de 2020

Resistimos... 2020

Resistimos... 2020 

 

En la era rapaz que nos tocó vivir 

en este mundo nuestro que se vuelve más gris 

resistimos. 

 

Cuando por la codicia humana 

el calor aumenta, el hielo se derrite 

el infierno abrasa los bosques 

mientras osos polares se deprimen 

Juracán muestra su ira 

Niño y Niña juegan a mutilar cosechas 

tampoco hay abejas para lo que resta 

sismos y tsunamis fustigan la Tierra 

...la hecatombe nos oprime. 

Pagamos todos destrucción, hambre 

y en medio del dolor, con el último hilo del espíritu 

resistimos. 

 

Moribunda está la Pachamama. 

La torpeza de muchos 

enmugrece campos y mares 

nos roba el sol 

hediondo se tiñe el aire 

químicos viles 

nos envenenan  

microbios exóticos 

malignos 

invisibles 

juegan a las escondidas 

enmascarados 

nos toman por sorpresa 

se posan sobre la piel 

los absorbemos 

los respiramos, los bebemos 

viajan alegres por los confines 

regodeándose en el pánico 

enfermando a los que amamos 

sin importar la edad 

sin piedad  

con desparpajo 

nos azotan, inclementes 

cuando no alcanzan las camas 

en los hospitales 

no existen medicinas 

ni hay equipos suficientes. 

Se apilan las víctimas 

en todo el mundo por igual 

cuales torres fúnebres 

en un ajedrez sádico 

donde los dos reyes sucumben. 

El dolor y la tristeza 

son clichés macabros 

para cualquier poema... 

Somos los cipreses de la arboleda 

que en pie quedamos 

aferrados a aquella fibra de cordura 

dignos hijos de Natura 

y en un esfuerzo titánico 

con amor y solidaridad 

resistimos. 

 

Tiranos del dinero y del poder 

deshojan vidas, nobles pueblos, naciones. 

Bizcos de avaricia imponen tinieblas 

telas opacas de ignorancia y engaños 

que debemos disipar con palabras y acciones. 

Su plan perverso de guerra y miseria no será más 

si todos, como uno, la voz alzamos

y resistimos. 

  

 

©Patricia Schaefer Röder 2018. Actualizado ©PSR 2020. 

 

*"Resistimos" aparece en Resistir - Antología de poesía latinoamericana Centros PEN de Latinoamérica 2020. Dirigida por Rocío Durán Barba con la colaboración del PEN Francia 2019 

 

 


jueves, 24 de septiembre de 2020

'A la sombra del mango' gana Mención de Honor en Colección de Historias Cortas en los International Latino Book Awards 2020

               




  A la sombra del mango, cuentos de Patricia Schaefer Röder
  Ediciones Scriba NYC 2019
  ISBN 9781732676756


Ediciones Scriba NYC se complace en anunciar que A la sombra del mango, cuentos de Patricia Schaefer Röder, resultó ganador de una Mención de Honor en Colección de Historias Cortas de Ficción en los International Latino Book Awards 2020 en septiembre de este año. 

Tanto el equipo editorial de Ediciones Scriba NYC como su servidora, agradecemos a Empowering Latino Futures y The International Society of Latino Authors por el reconocimiento recibido y por convocar este prestigioso certamen literario que proyecta la literatura escrita por y para el público latino en los Estados Unidos y en el mundo entero. 

¡Salud! 


Patricia Schaefer Röder 


miércoles, 16 de septiembre de 2020

'Por la ruta escarlata' gana Segundo Premio de Traducción en los International Latino Book Awards 2020




 

Por la ruta escarlata, novela de Amanda Hale
Ediciones Scriba NYC 2019
ISBN 9781732676749


Ediciones Scriba NYC se complace en anunciar que Por la ruta escarlata, novela de Amanda Hale traducida por Patricia Schaefer Röder, resultó ganadora del Segundo Premio en Traducción en los International Latino Book Awards 2020 en septiembre de este año. 

El equipo editorial de Ediciones Scriba NYC agradece a Empowering Latino Futures y The International Society of Latino Authors por convocar este prestigioso certamen literario que proyecta la literatura escrita por y para el público latino en los Estados Unidos y en el mundo entero. 

¡Salud! 


Patricia Schaefer Röder 


jueves, 5 de marzo de 2020

A la sombra del mango, por Patricia Schaefer Röder: Prólogo de Alba Corina Valadez Solis

A la sombra del mango está concertado por una serie de 45 relatos cortos, aéreos y dinámicos, que recuperan en su brevedad, tal como lo indica su título, lo placentero, la fruta, el instante gozoso como “granizo dorado”. Pero de igual modo la sombra, todo aquello que refresca, que se esconde y se revela. Los otros yo que se caen y se alzan autoredimidos, o bien, sucumben rotundos.
Para configurar esta obra, Patricia Schaefer Röder hace un trato exquisito con las palabras. No es de extrañar, pues su labor como escritora, traductora, editora y tallerista que transporta de país en país, de idioma a idioma poemas, novelas y cuentos, la ha acercado al juego de recrear la literatura y hacer un cuidadoso trasiego de las palabras.
Ediciones Scriba NYC
ISBN 9781732676756

Cómpralo aquí 
Así pues, en varios de los relatos encontramos complejas composiciones lúdicas como tautogramas, monovocalismos y, de su propia creación, tautosiglamas. Estos últimos consisten en hacer que el escrito se forme con palabras que comiencen con las mismas letras del título y en el mismo orden. Sin embargo, el asombro se acentúa más cuando estas narraciones se arrebujan bajo palabras de entrañable sensualidad, como en “Amor”, “MÁS” y “SAL”. Pero lo complicado de su composición también es una manifestación de lo intenso del acto amoroso en confrontación con las interdicciones morales y sociales que experimentan las parejas no convencionales.
Por otra parte, hay historias en las que —tras la aparente dulce sencillez de su anécdota— se traza el camino de los protagonistas a enfrentar con gozo, miedo o sorpresa una nueva vida, como en “El evento”, “Anochecer”, “El espantapájaros”, “Atardecer”, “La fiesta” o “Imprevisto”. Es en el pasar por lo cotidiano donde refulge la revelación. Hay otros relatos donde los personajes no tienen sorpresas, pero sus historias se construyen con vocablos portentosos a causa de su violencia, como en “IRA”: “Impertinente, raía animales inertes, retorcidos, apestosos.”; o de embriagadora bisutería y alcohol como en “Baratijas” y “BAR”.
Ahora bien, los cuentos más extensos de esta obra implican profundas reflexiones, a veces a manera de antifábula, por ejemplo en “Hacienda Real”; o de cómo recibir y asumir el amor en “La Dulce Ley”; o bien de qué manera se percibe la noción de un país democrático, con equidad y criticidad en “Constitución, Democracia y Libertad” o en “Intercambio”.
Otro perspectiva hilvanada en este libro es la convicción de sororidad y de la reconfiguración de las mujeres por ellas mismas; para ello tenemos por ejemplo “Barahúnda” y “El regalo”.
Asimismo, en secuencia con esa fuerza femenina, esta obra también enmarca la naturaleza, en particular con la descripción de Puerto Rico, la casa que acoge con calor, comida, con canto de coquíes, pero que también brega irreductible ante los huracanes.
Finalmente, si bien este preludio ha sido pequeño, lo es para estar en sintonía con los relatos; además, porque su intención es que ustedes se internen sin demora en el universo escritural de la autora y así entonces, relato a relato se arrebaten en la lectura y hagan de ellos dulce fruto y fresca sombra.
  
Alba Corina Valadez Solis
Mtr. en Literatura Mexicana