LIBROS POR PATRICIA SCHAEFER RÖDER

¡Atrévete! Regala libros originales: A la sombra del mango; relatos breves. Yara y otras historias; 34 relatos, 34 sorpresas. Divina: la mujer en veinte voces; antología latinoamericana de cuentos. Andares; cuentos de viajes. Siglema 575: poesía minimalista; una nueva manera de vivir la poesía. Di lo que quieres decir: Antología de siglemas 575; resultados de los Certámenes Internacionales de Siglema 575. Por la ruta escarlata, novela de Amanda Hale traducida por Patricia Schaefer Röder. El mundo oculto, novela de Shamim Sarif traducida por Patricia Schaefer Röder. Por la ruta escarlata y Mi dulce curiosidad, novelas de Amanda Hale traducidas por Patricia Schaefer Röder, ganadoras de Premios en Traducción en los International Latino Book Awards 2019 y 2020. A la venta en amazon.com y librerías.

¡Encuentra mis libros en el área metro de San Juan, Puerto Rico! Librería Norberto González, Plaza Las Américas y Río Piedras; Aeropuerto Luis Muñoz Marín, Carolina.

Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2024

Laudo y Premiación del 10. CERTAMEN INTERNACIONAL DE SIGLEMA 575 "DI LO QUE QUIERES DECIR" 2024

 Laudo y premiación del 

10. Certamen Internacional de Siglema 575
“Di lo que quieres decir” 2024
 
Estimados participantes del certamen y público general: 
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, organizadora del 10. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2024 en memoria de Alcides Ramón Meléndez, mediante la presente hace del conocimiento público el Laudo del 10. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2024. 
 
Dedicamos esta décima edición del Certamen de Siglema 575 a la memoria de nuestro querido poeta venezolano Alcides Ramón Meléndez, quien falleció en febrero de 2024. Alcides Ramón Meléndez fue un hombre íntegro y generoso; una persona afable y colaboradora, con quien siempre se podía contar, y a quien recordamos con mucho cariño. Además, fue un gran entusiasta del siglema 575. Dedicarle este 10. Certamen Internacional de Siglema 575 es una pequeña demostración de nuestra profunda gratitud hacia él y un humilde homenaje en su honor. 
 
El siglema 575 es una forma poética que nos lleva a descubrir la esencia de aquello que nos inspira, animándonos a vivir nuestra libertad creadora sin obligarnos a seguir un estilo poético particular. Un siglema 575 es un poema que se escribe en base a las letras de las palabras que definen su tema y que constituyen su título, que queda representado en mayúsculas, como una especie de acrónimo.
 
El 10. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2024 fue un punto de encuentro para poetas de 21 países de América, Europa y Asia, quienes se atrevieron a decir lo que querían decir. Escritores de Puerto Rico, México, Estados Unidos, España, Venezuela, Argentina, Ecuador, Chile, Colombia, Cuba, Uruguay, Alemania, Costa Rica, Italia, Perú, Guatemala, Nicaragua, Brasil, Francia, Indonesia y Canadá aceptaron el reto de crear siglemas 575, enviando 363 participaciones.
 
La recepción de las participaciones fue por correo electrónico. Al recibir cada entrada, se le asignó un número para identificarla y se envió a los jurados la lista de participaciones con los números; sin los nombres, edad ni proveniencia de los autores. De esta manera, los jurados no pudieron saber de quién era cada participación y se garantizó el anonimato de los concursantes.
 
El jurado evaluador del 10. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2024 estuvo compuesto por cuatro profesionales de las letras de tres países: Jaime Agustín Ramírez (México), ganador del 9. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2023, participante en 14 foros alternos de poesía y literatura en Guadalajara, seleccionado en seis ediciones del Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir”. María Dávila (Puerto Rico), poeta, escritora y lectora ávida, autora del poemario Versos de lluvia. Walberto Vázquez Pagán (Puerto Rico), poeta prolífico y escritor, autor de los poemarios Bajo el eco de tus pies, Un viajero con dos boletos y Beso tus labios y olvido mi existencia, y Robert Téllez M. (Colombia), periodista e investigador musical, miembro del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), autor de los libros Ray Barretto, Fuerza Gigante y Willie Rosario, el Rey del ritmo, consultor y conferencista sobre la apreciación de la música salsa. 

 
El proceso de selección incluyó la observación de las características de los siglemas 575, la calidad, el estilo, la lírica, las imágenes y la estética, así como la capacidad de expresar de manera minimalista el tema escogido, dando una idea clara de lo que el poeta quiso decir. 
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, en su compromiso con la excelencia en la comunicación escrita, en enero de 2024 convocó por décimo año consecutivo a poetas de todo el mundo a probar el concepto poético minimalista del siglema 575 para decir lo que quisieran decir. De un total de 363 participaciones recibidas, el jurado del certamen escogió un primer, segundo y tercer lugar, así como 7 menciones de honor. Además, hubo 7 siglemas destacados y 138 siglemas seleccionados para formar parte de la antología del certamen Di lo que quieres decir 2024, haciendo un total de 155 poemas.

Los resultados del 10. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2024 fueron los siguientes:
 
Primer premio: AGUA, de Fátima Chávez Juárez (México) 
Segundo premio: CONSUMMATUM EST, de Wigberto Méndez García (Puerto Rico) 
Tercer premio: SAL, de María Elena Salinas Cortina (España/Puerto Rico) 

Mención de honor: PALABRAS, María Del Pilar Reyes (EE.UU./Puerto Rico)
Mención de honor: QUILTING, Jimena Trejos Quesada (Costa Rica)
Mención de honor: CARDÚMENES DE PECES, Dora Luz Muñoz de Cobo (Colombia) 
Mención de honor: ATZIRI, Martha Sandoval Ramírez (México) 
Mención de honor: LAPISLÁZULI, Sofía Jiménez Rodríguez (México)
Mención de honor: NIÑOS MUERTOS, Elisanne Zabaleta (Venezuela) 
Mención de honor: SOY EL QUE ESPERA, Joshua Serrano Maclara (Puerto Rico) 
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas felicita a los poetas premiados y a los seleccionados para formar parte de la antología. Asimismo, agradece al jurado del certamen por su excelente labor y a todos los participantes por haber aceptado el reto del siglema 575. Queda abierta la invitación al público a animarse a escribir siglemas 575 y a participar en el certamen del próximo año, aprovechando así la oportunidad de decir lo que quieran decir. 
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas patrocinó este concurso internacional de poesía, en el que se invitó a poetas de todo el mundo a decir lo que quisieran decir. Scriba NYC es una compañía dedicada principalmente al idioma español, que ofrece edición y corrección de textos, traducciones y publicación de libros. El certamen “Di lo que quieres decir” 2024 es parte de la iniciativa de Scriba NYC por animar al público hispanohablante a probar la poesía minimalista y a su vez, difundir las buenas letras en un encuentro lírico internacional que contribuya al acercamiento entre los pueblos. 
 
Felicitaciones a todos los participantes en el Certamen... porque cada siglema es único. 
 
Los animamos a escribir siglemas 575 y a participar el próximo año en nuestro décimo primer encuentro lírico internacional que fomenta el acercamiento entre los pueblos y que será convocado en enero de 2025 por este mismo medio. No pierdan la oportunidad de decir lo que quieran decir.
 
Pueden adquirir el libro a través de este enlace: 
 
 
 


Di lo que quieres decir 2024 – Antología de Siglemas 575 
Ediciones Scriba NYC — Colección Carey (Poesía) 
ISBN 9798985471380
 
Conozcan más acerca de esta forma poética visitando los siguientes enlaces: 
 
 

Cuídense mucho y reciban todos un fuerte abrazo,
 
Patricia Schaefer Röder 
 
 








 
 

domingo, 7 de noviembre de 2021

Laudo y premiación del 7.o Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2021

Estimados participantes del certamen y público general: 

 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, organizadora del 7.o Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2021, mediante la presente hace del conocimiento público el Laudo del 7.o Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2021. 
  
El siglema 575 es una forma poética que nos lleva a descubrir la esencia de aquello que nos inspira, animándonos a vivir nuestra libertad creadora sin obligarnos a seguir un estilo poético particular. Un siglema 575 es un poema que se escribe en base a las letras de las palabras que definen su tema y que constituyen su título, que queda representado en mayúsculas, como una especie de acrónimo.
 
El 7.o Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2021 fue un punto de encuentro para poetas de veintiún países de América y Europa, quienes se atrevieron a decir lo que querían decir. Escritores de Puerto Rico, México, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Argentina, España, Chile, Perú, Ecuador, Cuba, Guatemala, Uruguay, Bolivia, Brasil, Canadá, Francia, Italia, El Salvador, Reino Unido y Alemania aceptaron el reto de crear siglemas 575, enviando 441 participaciones.
 
La recepción de las participaciones fue por correo electrónico. Al recibir cada entrada, se le asignó un número para identificarla y se envió a los jurados la lista de participaciones con los números, sin los nombres ni la proveniencia de los autores. De esta manera, los jurados no pudieron saber de quién era cada participación, garantizando el anonimato de los concursantes.
 
El jurado evaluador del 7.o Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2021 estuvo compuesto por cuatro amantes de las letras de tres países: Cinthya Tarazona Palacios (Perú), ganadora del segundo premio del 5to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2019; comunicadora social, editora y post productora periodística, apasionada de la escritura poética; Samar De Ruis (Puerto Rico), Cofundadora del grupo literario Cómplices en la Palabra y autora del poemario místico El perfume de Su luz; Anahí Quiñonez Velázquez (México), Licenciada en Filosofía con postgrado en Investigación Educativa, apasionada de la literatura, maestra de lengua española, lectura y escritura creativa para adolescentes y Valeria Hernández Campos (Puerto Rico), estudiante del último año de Periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón, amante de la literatura, especialmente la fantasía y la poesía. 
 
El proceso de selección incluyó la observación de las características de los siglemas 575, la calidad, el estilo, la lírica, las imágenes y la estética, así como la capacidad de expresar de manera minimalista el tema escogido, dando una idea clara de lo que el poeta quiso decir. 
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, en su compromiso con la excelencia en la comunicación escrita, en 2021 convocó por séptimo año consecutivo a poetas de todo el mundo a probar el concepto poético minimalista del siglema 575 para decir lo que quisieran decir. De un total de 441 participaciones recibidas, el jurado del certamen escogió un primer, segundo y tercer lugar, así como siete menciones de honor. Además, hubo diez siglemas destacados y 160 siglemas seleccionados para formar parte de la antología del certamen Di lo que quieres decir 2020, haciendo un total de 180 poemas.
 
Los resultados del 7.o Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2021 fueron los siguientes:
 
Primer premio: TIC, de Alberto Cerritos González (México)  
Segundo premio: MI LICENCIA POÉTICA ES LA HEAVY, de Mario Artcadia Panet  (México/Puerto Rico)  
Tercer premio: PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MÁS TRISTES ESTA NOCHE, de  Abraham Ortiz Lugo (España) 
 
Mención de honor: SIGLEMA, de Eduardo Bobrén Bisbal (Puerto Rico) 
Mención de honor: MÁRTIRES, de Juan Carlos Lespada (Argentina) 
Mención de honor: TRANSFIGURACIÓN, de Claudia Mosquera Uribe (Venezuela) 
Mención de honor: SOMOS, de Marina Bravo Clavero (España) 
Mención de honor: CON LAS NOSTALGIAS, de Edwin Gaona Salinas (Ecuador) 
Mención de honor: DESAMOR, de Óscar Romero Salazar (Colombia) 
Mención de honor: TUS OJOS, de Luisa Betancur Vásquez (Colombia) 

Siglemas 575 destacados: 
VÉRTIGO y ROJO, de Berenice González Godínez (México)  
UN SIGLEMA SIN NOMBRE, de José Caamaño Peñailillo (Chile)  
ESTÁS, de Inocencio Hernández Pérez (España) 
SOMOS UNA CRUZ AMOROSA, de Juan Fran Núñez Parreño (España)  
SORTILEGIO, de Sandra Santana (Puerto Rico)  
DESPEDIDA, de Guadalupe Hernández Benavides (México)  
UNA NOCHE DE LUNA, de Néstor Quadri (Argentina) 
GARÚA, de Edwin Colón Pagán (Puerto Rico)  
AMANDO, de Gael Solano (Puerto Rico/España)
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas felicita a los poetas premiados y a los seleccionados para formar parte de la antología. Asimismo, agradece al jurado del certamen por su excelente labor y a todos los participantes por haber aceptado el reto del siglema 575. Queda abierta la invitación al público a animarse a escribir siglemas 575 y a participar en el certamen del próximo año, aprovechando así la oportunidad de decir lo que quieran decir. 
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas patrocinó este concurso internacional de poesía, invitando a poetas de todo el mundo a decir lo que quisieran decir. Scriba NYC es una compañía dedicada principalmente al idioma español, que ofrece edición y corrección de textos, traducciones y publicación de libros. El certamen “Di lo que quieres decir” 2021 es parte de la iniciativa de Scriba NYC por animar al público hispanohablante a probar la poesía minimalista y a su vez difundir las buenas letras en un encuentro lírico internacional. 
 
Felicitaciones a todos los participantes en el Certamen... porque cada siglema es único. 
 
Los animamos a participar el próximo año en este encuentro lírico internacional que fomenta el acercamiento entre los pueblos, y que será convocado en enero de 2022 por este mismo medio. 
 
Pueden adquirir el libro a través de este enlace: 
 



  

Di lo que quieres decir 2021 – Antología de Siglemas 575 
Ediciones Scriba NYC — Colección Carey (Poesía) 
ISBN 9781732676794 
 
Conozcan más acerca de esta forma poética visitando el siguiente enlace: 
 
 
Cuídense mucho y reciban todos un fuerte abrazo,
 
Patricia Schaefer Röder 
 
 




sábado, 14 de octubre de 2017

Laudo del Tercer Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2017




Estimados participantes del certamen y público general:

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, organizador del Tercer Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2017, mediante la presente hace del conocimiento público el Laudo del Certamen.

Asimismo, invita a la ceremonia de premiación del certamen en Puerto Rico, en una fecha próxima, donde se presentará la antología del certamen, titulada Di lo que quieres decir 2017, de Ediciones Scriba NYC y se disfrutará de una noche de poesía minimalista. El lugar y la fecha se divulgará con anticipación por este medio y por las redes sociales.

El siglema 575 es una forma poética que nos lleva a descubrir la esencia de aquello que nos inspira, animándonos a vivir nuestra libertad creadora sin obligarnos a seguir un estilo poético particular. Un siglema 575 es un poema que se escribe en base a las letras de las palabras que definen su tema y que constituyen su título, que queda representado en mayúsculas, como una especie de acrónimo.

El Tercer Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2017 fue un punto de encuentro para poetas de trece países de América y Europa, quienes se atrevieron a decir lo que querían decir. Escritores de Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos, Colombia, España, México, Ecuador, Perú, Cuba, Argentina, Uruguay, Brasil y Chile aceptaron el reto de crear siglemas 575, enviando 264 participaciones.

La recepción de las participaciones fue por correo-e. Al recibir cada entrada, se le asignó un número para identificarla y se envió a los jurados la lista de participaciones con los números, sin los nombres ni la proveniencia de los autores. De esta manera, los jurados no pudieron saber de quién era cada participación, garantizando el anonimato de los concursantes.

El jurado evaluador del Tercer Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2017 estuvo compuesto por cinco escritores destacados de cuatro países: Domingo Hernández Varona (EE.UU.), poeta, narrador y ensayista, ganador del Segundo Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2016; Nahir Márquez (Venezuela/Alemania), poeta, escritora y periodista, autora de libros infantiles y juveniles; Leticia Rojas (Venezuela), poeta y escritora, autora de poemarios y libros infantiles; Nora Cruz Roque (Puerto Rico), poeta, escritora y educadora, fundadora de la Liga de Poetas del Sur; y María Dávila (Puerto Rico), poeta y escritora, autora de poemarios y narrativa breve.

El proceso de selección incluyó la observación de las características de los siglemas 575, la calidad, estilo, imágenes y estética, así como la capacidad de expresar de manera minimalista el tema escogido, dando una idea clara de lo que el poeta quiso decir.

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, en su compromiso con la excelencia en la comunicación escrita, en 2017 convocó por tercer año consecutivo a poetas de todo el mundo a probar el concepto poético minimalista del siglema 575 para decir lo que quisieran decir. De un total de 264 participaciones recibidas, el jurado del certamen escogió un primer, segundo y tercer lugar, así como siete menciones de honor. Además, hubo 15 siglemas destacados y 120 siglemas seleccionados para formar parte de la antología del certamen Di lo que quieres decir 2017, que contiene un total de 145 poemas.

Los resultados del Tercer Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2017 fueron los siguientes:

Primer premio: Idis Parra Batista (Cuba): PADRE 

Segundo premio: Pedro Yajure Mejía (Venezuela): LLEGASTE
Tercer permio: Mary Ely Marrero-Pérez (Puerto Rico): SIESTA EN TUS LABIOS

Menciones de honor:
Doris Irizarry Cruz (Puerto Rico): UNA CANCIÓN DESESPERADA 

María del Pilar Reyes (EE.UU./PR): LIBERTAD 

Yarimar Marrero Rodríguez (Puerto Rico): CULTURA

Raúl Castillo Soto (EE.UU./PR): ENTELEQUIA 

Silvia Alicia Balbuena (Argentina): HILOS 

Inocencio Hernández (España): SOMBRA
Mariana Aguiar Caorsi (Uruguay): LUCES

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas felicita a los poetas premiados y los seleccionados para formar parte de la antología. Asimismo, agradece al jurado del certamen por su excelente labor y a los participantes por haber aceptado el reto del siglema 575. Queda abierta la invitación al público a animarse a escribir siglemas 575 y a participar en el certamen del próximo año, aprovechando así la oportunidad de decir lo que quieran decir.

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas patrocinó este concurso internacional de poesía, invitando a poetas de todo el mundo a decir lo que quisieran decir. Scriba NYC es una compañía dedicada principalmente al idioma español, que ofrece edición y corrección de textos, traducciones y publicación de libros. El certamen “Di lo que quieres decir” 2017 fue parte de la iniciativa de Scriba NYC por animar al público hispanohablante a probar la poesía minimalista y a su vez difundir las buenas letras en un encuentro lírico internacional.  


Jurado Evaluador 



María Dávila 


Nahir Márquez 



Domingo Hernández Varona 




Nora Cruz Roque




Leticia Rojas 








Di lo que quieres decir 2017 – Antología de Siglemas 575 
Ediciones Scriba NYC — Colección Carey (Poesía) 
ISBN 978-0-9845727-8-6

Disponible aquí: 

https://www.amazon.com/dp/0984572783/ref=sr_1_5?s=books&ie=UTF8&qid=1507679020&sr=1-5&keywords=di+lo+que+quieres+decir 

 
Felicitaciones a todos los participantes en el Certamen... porque cada siglema es único. 

            Los animamos a participar en la próxima edición de este certamen internacional de poesía que fomenta el acercamiento entre los pueblos, a ser convocada en enero de 2018 por este mismo medio. 

 

miércoles, 9 de febrero de 2011

ABUELA

Se fue la abuela. Tenía 92 años. La abuela fue una de esas mujeres fuertes en todos los aspectos, que me inspiran un gran respeto y una profunda admiración. Una perfecta representante de aquella generación europea nacida después de la Primera Guerra Mundial que tuvo que hacer valer su instinto de supervivencia desde el mismo instante en que sus pulmones se llenaron de aire. Esa generación produjo mucha gente valiosa; gente tenaz, luchadora, sin miedo al trabajo o a pasar penurias, con la mirada siempre puesta en la meta de un mejor provenir.

La abuela nació en un pueblo de España donde la conocían como La Lecherina y murió en una ciudad de Venezuela, donde la conocieron como La Reina de la Química. Como tantos otros, tuvo que trabajar desde muy joven para sostenerse. Así fue diseñando su propio destino, sopesando cuidadosamente cada paso que daba. Conoció al abuelo, se casaron en medio de la Guerra Civil Española y tuvieron un único hijo. Tenían un puesto de frutas en el mercado, pero sabían que con trabajo y esfuerzo podían mejorar su calidad de vida. Un día decidieron que sería conveniente emigrar de la destrozada España. La idea inicial era irse a los Estados Unidos, porque la abuela tenía una amiga que le contaba lo bien que podía vivir allí y le ofreció brindarle ayuda si la necesitaba. Pero el destino tuvo otros planes y decidieron ir a Venezuela, un país suramericano joven y en esa época desconocido, en el que había un programa de inmigración selectiva por parte del gobierno, que apoyaba a trabajadores europeos, principalmente de España, Portugal e Italia (aunque también llegaron franceses, alemanes —como mis padres— y otros más), ayudándolos a ir allá para trabajar, levantar y echar adelante esa Tierra de Gracia.

La abuela y el abuelo llegaron a Venezuela trayendo solo el polvo de su patria en los zapatos. Fueron pobres durante un tiempo, solo el que les tomó aprender seriamente un nuevo oficio para volverse tan buenos en él que pudieran vivir de eso. El abuelo incursionó en la ebanistería y la abuela comenzó de manera sencilla a cortar cabello. Respondiendo a su ímpetu innato de avanzar sin importar las circunstancias, fue ensayando diferentes técnicas de estilismo y luego se enfocó en los tratamientos químicos para el cabello. La abuela se hizo peluquera por iniciativa y empeño propios, trabajando sin descanso, aprendiendo sin cesar y practicando las últimas novedades estilísticas que la mantenían siempre al día.

Además de eso, la abuela se estaba desenvolviendo como una mujer de negocios. Instintivamente comenzó a ahorrar e invertir, logrando establecer una peluquería propia. Allí, ella enseñaba a mujeres y hombres jóvenes que querían aprender estilismo, entrenándolos en su salón de belleza hasta convertirlos en excelentes profesionales. Después de un tiempo, vendió esa primera peluquería y abrió otra con nuevo personal, al que también instruyó en las artes de la belleza. Esto lo repitió varias veces, llenando la ciudad entera de salones de belleza fundados por ella.

La abuela, como tantos otros inmigrantes, ayudó a desarrollar esa tierra que ella había elegido para vivir y de la que se enamoró inevitablemente, igual que le sucedió a todo aquel que por razones del destino puso los pies y el alma en ella. De no tener nada, trabajando sin parar, logró convertirse en una fuente de buen empleo para muchos otros que la querían y respetaban por lo que ella era: un ejemplo de supervivencia y crecimiento en todos los sentidos.

Así, la abuela se convirtió en una leyenda viviente. Recibió varios homenajes en Nueva York y en otras ciudades por su larga trayectoria profesional en el área de la belleza, pero tal vez lo que más orgullo le daba era saber que había enseñado a tantos otros aquello que ella misma había aprendido, dándoles la oportunidad de desempeñar un oficio decente del cual poder subsistir.

No hay duda de que la abuela fue una mujer excepcional. Fuerte y luchadora por naturaleza, nunca se dejó doblegar. Vivió como quiso, sin que nadie le dijera lo que debía o no debía hacer; así mismo fue hasta el final…

Hoy, la abuela se marchó. Seguro comenzará algo nuevo allá donde vaya. Hasta luego Abuela, te quiero mucho.


©2011 PSR