EL AGUA NOS DA VIDA, NOS CALMA, NOS NUTRE, NOS ENVUELVE, NOS PURIFICA Y NOS LIBERA ...Y A VECES CAE SOBRE NOSOTROS COMO GOTAS DE SOL Y LUNA
VISITA MIS OTROS BLOGS
LIBROS POR PATRICIA SCHAEFER RÖDER
¡Atrévete! Regala libros originales: A la sombra del mango; relatos breves. Yara y otras historias; 34 relatos, 34 sorpresas. Divina: la mujer en veinte voces; antología latinoamericana de cuentos. Andares; cuentos de viajes. Siglema 575: poesía minimalista; una nueva manera de vivir la poesía. Di lo que quieres decir: Antología de siglemas 575; resultados de los Certámenes Internacionales de Siglema 575. Por la ruta escarlata, novela de Amanda Hale traducida por Patricia Schaefer Röder. El mundo oculto, novela de Shamim Sarif traducida por Patricia Schaefer Röder. Por la ruta escarlata y Mi dulce curiosidad, novelas de Amanda Hale traducidas por Patricia Schaefer Röder, ganadoras de Premios en Traducción en los International Latino Book Awards 2019 y 2020. A la venta en amazon.com y librerías.
Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas
miércoles, 30 de agosto de 2017
Invitación a la ceremonia de premiación del III Certamen Internacional de Siglema 575 "Di lo que quieres decir" 2017
domingo, 27 de agosto de 2017
SIGLEMA
SIGLEMA
Soy un poema
que respira palabras
en cien mil voces.
Imagen viva
se mueve entre líneas
y me levanta.
Grandes conceptos
crecen en mis estrofas
limpias, sencillas.
Luz de las letras
desdóblame en el papel
ve por el viento.
Espárcete en mí
minúsculo núcleo
potente idea.
Me invitas a ir
al final del gran mundo
y descubrirlo.
Adentro y fuera
soy pequeño e inmenso
en mil respuestas.
©2014 PSR
Etiquetas:
araceli blanco rubio,
audioliteratura,
minimalismo,
patricia schaefer roder,
patricia schaefer roeder,
poema,
poesia,
poesia minimalista,
siglema,
siglema 575
miércoles, 27 de mayo de 2015
EL POST ANTILLANO PR MAYO 2015 -- COLUMNA DE MARIOANTONIO ROSA
Patricia Schaefer Röder: la persuasión minimalista
El Post Antillano — Sábado
23 de Mayo de 2015 00:00
Marioantonio Rosa
El término minimal fue utilizado por primera vez por el filósofo británico Richard Wollheim en 1965, para referirse a las pinturas de Ad Reinhardt y a otros objetos de muy alto contenido intelectual, pero de bajo contenido formal o de manufactura, como los «ready-made» de Marcel Duchamp. Ya después se fue haciendo desde esa primerísima partícula de composición de un todo y hacia un todo una genuina entidad de apreciación. en su ámbito más general, se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes. Es una traducción transliteral del inglés minimalist, que significa minimista, o sea, que utiliza lo mínimo (minimal en inglés). Es la tendencia a reducir a lo esencial. Se aplica también a los grupos o individuos que practican el ascetismo y que reducen sus pertenencias físicas y necesidades al mínimo, es también el significado a simplificar todo a lo mínimo. Y si tenemos esa visión tan esencial de un concepto que parte de lo mínimo hacia un universo en significado y forma, entonces estamos frente a un evento que debemos detenernos a contemplar y si hay poesía la persuasión es definitiva. Siempre he definido la persuasión en poesía y en las artes como una invitación al acto de la expresión en gran legitimidad y en ausencia de estructuras o nombres, si bien, las técnicas.
Aparte de la etimología del concepto “minimalista”
quiero figurarme esa “reducción” a la forma que encierra en este caso un poema
como un desprendimiento capaz de conmover en mensaje y continuidad.
Es decir que el poeta en su verdad, conduce y
transforma el orden establecido por la misma poesía; de él, un cauce
transfigura la letra escrita, inconfundible y expresada. No daría este escrito
para nombres y causantes de nueva poesía.
Entonces hablamos de Patricia Schaefer Roder dentro
de esa misma premisa. Hay un evento provocador: su nuevo libro Siglema 575, a
lo que añado, una nueva audacia de remover órdenes y pautas y decirnos que la
imaginación no elige un canal, un trance, una brújula cerca o la conmemoración
de un mapa. Hablemos pues de una trayectoria en diferencia y en verdad
transformadora hace brillar la siempre inconclusa acústica donde vive de su
sonido, la creación:
1. La fuerza de escribir. Háblame de tus comienzos,
autores provocadores, tus primeros poemas o los primeros párrafos rumbo a tu
identidad como escritora.
“Una de mis más grandes pasiones es escribir. Debo
haberlo heredado de mi padre, que disfrutaba tanto la lectura como la
escritura. Claro, teniendo una familia de cuatro hijos que hacían mucho ruido
todo el tiempo, todos los días, a mi padre no se le hacía nada fácil
concentrarse en sus textos. Sin embargo, dejó varios ensayos, poemas y cuentos
interesantes, así como su autobiografía y un libro traducido del español al
alemán. Siendo hijos de una pareja alemana que emigró a Venezuela a mediados
del siglo pasado, mis padres nos animaban a mis hermanos y a mí, a escribirles
cartas (en alemán) a la familia que quedaba en Alemania. Definitivamente fue un
ejercicio excelente de creatividad, idiomas y de cierta manera, incluso de interpretación”.
2. Escoges el siglema como manifiesto poético. ¿Es
el siglema una vanguardia? ¿Soluciona la búsqueda de novedad?
“Para mí, desarrollar el siglema ha sido la
siguiente etapa natural en mi crecimiento como escritora. Si bien se dice que
los escritores deben ser innovadores, en principio no fue esa la intención
consciente de mi propuesta. El siglema no fue para nada concebido como un
artilugio novedoso de la lírica; más bien es una respuesta más clara al mundo
que nos rodea. Las generaciones actuales vienen enfocándose cada vez más en la
esencia de las cosas, lo importante, lo genuino, lo puro. En ese sentido,
podría considerarse el siglema como un movimiento de vanguardia dentro de la
poesía; una nueva manera de escribir poesía minimalista que se basa en la
máxima de que “todo se originó de un punto y todo puede reducirse a un punto”.
3. ¿Cómo ves el propósito de lo que debe
hacer la poesía en una sociedad moderna, deshabilitada y sin íconos
reformadores?
“La poesía es el canto del alma. Siempre lo ha sido
y siempre lo será. Si bien la exploración del universo y las emociones desde el
alma ha ido desdoblándose a lo largo de la historia, enfocándose en la búsqueda
de las diferentes verdades de cada era, las personas que conforman la sociedad
moderna son seres humanos como los que hubo antes y los que habrá en el futuro.
En la actualidad, los íconos han sido sustituidos por un movimiento inmenso de
personas comunes que busca llegar al corazón de todo; definiendo,
comprendiendo, profundizando y abrazando la diversidad de aquello que les
importa. Es allí donde la poesía actúa, una vez más, como agente catalizador de
esta eterna búsqueda del alma”.
4. Siglema 575. Temas, búsquedas o laberintos.
Háblanos de tu libro.
La versatilidad del siglema nos permite abordar
cualquier tema que nos mueva en el estilo que cada poeta desee usar. Así, mi
libro tiene cinco secciones: Sobre la poesía, A la familia, La esencia
femenina, Cosas del alma y Pasiones. A lo largo de mi vida, el tema de la mujer
ha sido una constante que se ha reflejado en todos mis proyectos, así como la
relación de la mujer con el alma, la pasión que la hace respirar y su
personificación en la luna. Siglema 575: poesía minimalista es una obra muy
íntima que transita distintas veredas en la exploración de mi propia esencia y
del mundo en que habito.
Un siglema 575 es un poema que se escribe en base a las letras de la palabra o palabras que definen su tema y que constituyen su título. El tema es libre y las palabras que lo definen forman el título, el cual queda representado como una especie de acrónimo, con las siglas separadas entre ellas por un espacio. Cada estrofa posee tres versos, de los cuales la primera palabra del primero debe comenzar con la letra correspondiente a la sigla que le toca. La métrica es 5-7-5, con rima libre. Por su naturaleza acrónima, las estrofas deben poder funcionar independientemente como un poema autónomo, y en conjunto, como parte de un poema de varias estrofas que gire alrededor del mismo tema. En un siglema 575 hay tantas estrofas como letras posea el título.
Nuestras letras viven ceñidas a estas propuestas como Siglema 575 de Patricia Schaefer Roder donde la novedad nos da el escenario exacto de lo que debe ser la poesía; una libertad de verbo y forma, una constancia de identidad, un discurso de cambio y revolución, y desde ahí la magnitud, la plenitud, la excelencia.
Saludamos este libro en todas su expresiones, en esa persuasión que nos hace regresar al punto, y creer en él. No podría escribir otro cierre que no fuera este poema:
Por este verbo
que nutre mi espíritu
escribo siempre.
Alas del alma
Tantas ideas libres
Vuelan en alto.
Lejos, muy lejos
Puedo soñar contigo
Palabra adentro.
Abre las letras
Secretos escondidos
En el corazón…
Arriba, vida
Hazme respirar hondo
Lápiz en mano.
Solas, nosotras
Debemos descubrirnos
Para existir…
(P A L A B R A S)
Etiquetas:
2015,
el post antillano,
español,
lirica,
marioantonio rosa,
mayo 2015,
minimalismo,
noticias,
palabra,
patricia schaefer roeder,
poema,
poesia,
siglema,
siglema 575
sábado, 9 de mayo de 2015
LA VOZ HISPANA NY MAYO 2015 -- COLUMNA DE ZENN RAMOS
Escribo,
vivo
late
más mi corazón
pluma
en mano.
-Patricia
Schaefer Röder
Entre las numerosas
estéticas que pulularon por décadas en la literatura, se destacó una forma de
mirar el mundo que hacia énfasis en lo menor, lo mínimo. Los minimalistas, que
así se hicieron llamar e incluso los denominaron de ese modo los tratadistas,
apostaron a una poesía que rescataba todo aquello que hasta entonces parecía
destinado a no ingresar nunca al ámbito de la poesía. El minimalismo, en cuanto
a la forma, estructuró versos breves y poemas también breves, e incorporó
temáticas y elementos insignificantes para otras poéticas. Así, por ejemplo,
antes que escribir sobre el amor o la muerte, preferían poetizar sobre los
celos o la angustia del cuerpo. En lugar de cantar al Universo, se exaltaban
las luces de los planetas deshabitados; la fe y la esperanza se reducían, y el
auge se estacionaba en la razón y la inquietud. Las situaciones triviales eran
elegidas, como una forma radical de reducir la expresión poética. Esta semana
quiero hablarles sobre una Escritora y traductora literaria venezolana que,
dentro de sus propuestas, separa un espacio para exaltar lo mínimo y brindar a
otros el reto de tematizar dentro de una lírica reducida: Patricia Schaefer
Röder. Patricia nació en Caracas, Venezuela, donde se crió. Allí obtuvo la
Licenciatura en Biología y publicó sus primeros ensayos. Vivió en Heidelberg,
Alemania y en Nueva York, EEUU, donde retomó el oficio de escribir y se dedicó
a la traducción y las artes editoriales. Desde el año 2004 vive en Puerto Rico,
dirigiendo su propia empresa de traducción y producción editorial. Los escritos
de Patricia han sido merecedores de premios nacionales e internacionales,
apareciendo publicados en diversos medios, incluyendo la reciente antología
Fronteras de lo imposible del Certamen Casa de los Poetas 2014, de Puerto Rico.
En 2011 recibió el Primer Premio en narrativa del XX Concurso Literario del
Instituto de Cultura Peruana en la ciudad de Miami en Florida, Estados Unidos,
con su cuento “Ignacio”. Su antología de relatos cortos Yara y otras historias
fue publicada en 2010 por Ediciones Scriba NYC, que en 2014 también publicó su
primer poemario Siglema 575: poesía minimalista. Entre sus traducciones
literarias destaca la novela El sendero encarnado (The Reddening Path) de
Amanda Hale, publicada en 2008 por Verdecielo Ediciones. Siglema 575 es una
nueva forma de escribir poesía. Con esta original propuesta, Patricia Schaefer
Röder nos lleva a descubrir la esencia de aquello que nos inspira. En ningún
momento nos obliga a seguir un estilo poético particular; al contrario, el
siglema 575 nos anima a vivir nuestra libertad creadora. Infinitamente
versátil, a través del siglema 575 podemos abordar todos los temas que nos
mueven de la misma manera en que se gestan, ya sea con metáforas barrocas o con
imágenes más elegantes o sencillas, sin acercarnos a los rumbos de la
simplicidad, y sin embargo regresando a la naturaleza del tema. Sublime y
limpio, con su métrica breve, junto con la rima libre, nos deja redefinir
nuestra visión de las cosas, concretando figuras que nos llevan directo al
grano, siguiendo la tendencia de nuestro tiempo hacia lo puro, el corazón de lo
que nos importa, explorando, definiendo y profundizando en cualquier sentimiento,
personaje u objeto. Así, el siglema 575 es la bella personificación de la
poesía minimalista, “porque todo se originó de un punto, y todo puede reducirse
a un punto”.
S O Y
Siento
y existo
mi
mente se levanta
de las
cenizas.
Otra no
seré
máscaras
y etiquetas
presta
destruiré.
Ya
habita mi alma
el éter
más brillante
del
tiempo sin fin.
Derechos Reservados
Patricia Schaefer Röder ©2015 PSR
Etiquetas:
2014,
la voz hispana ny,
lirica,
mayo 2015,
minimalismo,
noticia,
poema,
poesia,
poesia minimalista,
siglema,
siglema 575,
zenn ramos
viernes, 16 de enero de 2015
PRIMER CERTAMEN INTERNACIONAL DE SIGLEMA 575 “DI LO QUE QUIERES DECIR” 2015, DE SCRIBA NYC
-->
PRIMER CERTAMEN INTERNACIONAL
DE SIGLEMA 575 “DI LO QUE QUIERES DECIR” 2015
DE SCRIBA NYC
Scriba NYC Soluciones Integrales de
Lenguaje convoca al Primer Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que
quieres decir” 2015.
Bases:
1- Podrán
participar todas las personas mayores de 16 años, sin importar su lugar de
residencia ni su nacionalidad.
2- Los
siglemas 575 deberán estar escritos en castellano y cumplir con las
características que los definen. Estas se encuentran en: http://siglema575.blogspot.com/2014/12/siglema-575.html
y http://patriciaschaeferroder.blogspot.com/2011/11/siglema-575.html.
3- La
temática es libre.
4- Cada
participante podrá enviar un máximo de tres (3) siglemas.
5- Las
participaciones se harán por correo electrónico a la siguiente dirección: certamen@scribanyc.com. En el título
del mensaje deberá decir “Certamen Siglema 575”. En el cuerpo del mensaje
deberán consignarse los datos del participante (nombre y apellido, fecha de
nacimiento, país de residencia, dirección física, correo-e, teléfono), así como
una nota autorizando a Scriba NYC para publicar los siglemas participantes en
el blog de Internet http://siglema575.blogspot.com/
con el fin de difundir las obras de los participantes, así como también en el
libro de la antología del certamen, en caso de que resultasen escogidas. Los
siglemas vendrán anexos al mensaje en formato Word (.doc o .docx), cada uno en documento aparte que llevará el
título del siglema, sin ninguna otra identificación.
6- Los
participantes retendrán los derechos sobre sus obras.
7- El
primer premio consistirá de una fotografía original autografiada de la
colección “Encanto” del artista Jorge Muñoz valorada en US $200.00, una copia impresa
de la antología y diploma. El segundo y tercer premio consistirá cada uno de
una copia impresa de la antología y diploma. Las menciones especiales recibirán
un diploma.
8- La
fecha límite de recepción de las obras es el 31 de mayo de 2015 a las 3:00 pm,
hora de Puerto Rico.
9- Se
publicará un libro antológico del certamen con siglemas escogidos por el
jurado.
10- El
jurado estará compuesto de cuatro personas de la literatura y se dará a conocer
en la ceremonia de premiación. Dicho evento tendrá lugar en San Juan, Puerto
Rico en el mes de septiembre de 2015.
11- Ninguno
de los premios podrá declararse desierto. El fallo del jurado será inapelable.
12- La
participación en el certamen implica la total aceptación de las bases.
Etiquetas:
certamen,
certamen internacional,
concurso,
evento,
haiku,
poema,
poesia,
puerto rico,
scriba nyc,
siglema,
siglema 575,
versos
miércoles, 15 de octubre de 2014
S I G L E M A
Soy un poema
que respira palabras
en cien mil voces.
Imagen viva
se mueve entre líneas
y me levanta.
Grandes conceptos
crecen en mis estrofas
limpias, sencillas.
Luz de las letras
desdóblame en el papel
ve por el viento.
Espárcete en mí
minúsculo núcleo
potente idea.
Me invitas a ir
al final del gran mundo
y descubrirlo.
Adentro y fuera
soy pequeño e inmenso
en mil respuestas.
©2014 PSR
Etiquetas:
concepto,
descubrimiento,
idea,
imagen,
letras,
linea,
luz,
mundo,
palabra,
papel,
poema,
poesia,
respuestas,
sencillez,
siglema,
siglema 575,
viento,
voz
miércoles, 21 de marzo de 2012
R I M A
Rozan las letras
renace la armonía
en mi alma viva.
Imagen bella
Imagen bella
la tuya en mi mente
debo plasmarla…
Momentos breves
Momentos breves
que iluminan las sombras
de mi existencia.
Airosa vuelo
Airosa vuelo
entre mil melodías
de poesía.
©2012 PSR
Etiquetas:
alma,
armonia,
espiritu,
existencia,
imagen,
letras,
luz,
melodia,
mente,
momento,
poema,
poesia,
siglema,
siglema 575,
sombra,
volar
miércoles, 16 de noviembre de 2011
SIGLEMA 575
SIGLEMA 575
Un siglema 575 es un poema que se escribe
en base a las letras de la palabra o palabras que definen su tema y que
constituyen su título, el cual queda representado en mayúsculas, como una
especie de acrónimo. Cada estrofa posee tres versos, de los cuales la primera
palabra del primero debe comenzar con la letra correspondiente a la sigla que
le toca. La métrica es 5-7-5, con rima libre. Por su naturaleza acrónima, las
diferentes estrofas deben poder funcionar independientemente como un poema
autónomo que trate el tema en cuestión, y en conjunto, como parte de un poema
de varias estrofas que gire alrededor del mismo tema. En un siglema 575 hay
tantas estrofas como letras posea el título.
Patricia Schaefer Röder, 15 de agosto de
2011.
Véase también:
Algunas consideraciones sobre el siglema 575
Patricia Schaefer Röder
P A Z
Por fin respiro
estoy conmigo misma
encontrándome.
Años buscando
tranquilidad, sosiego
por todas partes.
Zarpo alegre
mi barca es el alma
yo, su capitán.
©2011 PSR
Otros siglemas 575:
Etiquetas:
acronimo,
alma,
busqueda,
encuentro,
estrofa,
letras,
lirica,
metrica,
palabra,
paz,
poema,
poesia,
respirar,
rima,
siglas,
siglema,
siglema 575,
tranquilidad,
versos
miércoles, 7 de septiembre de 2011
P O E S Í A
Palabras, rimas
puntos y suaves comas
...el alma libre.
Olas de viento
traen el espíritu
de nuevo a mí.
Escribo, vivo
late más mi corazón
pluma en mano.
Sol de la tarde
envuélveme cálida
en tu poema.
Índigo cielo
abre toda mi mente
quiero vaciarla…
Al fin lo digo
tan solo unos versos
y resucito.
©2011 PSR
puntos y suaves comas
...el alma libre.
Olas de viento
traen el espíritu
de nuevo a mí.
Escribo, vivo
late más mi corazón
pluma en mano.
Sol de la tarde
envuélveme cálida
en tu poema.
Índigo cielo
abre toda mi mente
quiero vaciarla…
Al fin lo digo
tan solo unos versos
y resucito.
©2011 PSR
Etiquetas:
alma,
corazon,
escribir,
espiritu,
libertad,
mente,
palabra,
poema,
poesia,
rima,
siglema,
siglema 575,
versos,
vivir
miércoles, 30 de junio de 2010
MARIPOSA NOCTURNA
que vuela directo
sin escalas
a la fuente de luz
brillante
intensa
que hay en tu alma.
avanzo veloz
sin frenar
sin pensar
no quiero hacerlo.
perdí el control
en realidad me deshice de él
al fin.
no lo necesito
ni lo deseo.
me acerco
cada vez más
mis alas baten el aire
que alimenta ese fuego
inacabable.
me lanzo
segura
embriagada de ti
para quemarme entera
inevitable
masoquista
divinamente.
entonces
somos un solo ser
pura energía
luz y calor
…amor.
©2010 PSR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)