LIBROS POR PATRICIA SCHAEFER RÖDER

¡Atrévete! Regala libros originales: A la sombra del mango; relatos breves. Yara y otras historias; 34 relatos, 34 sorpresas. Divina: la mujer en veinte voces; antología latinoamericana de cuentos. Andares; cuentos de viajes. Siglema 575: poesía minimalista; una nueva manera de vivir la poesía. Di lo que quieres decir: Antología de siglemas 575; resultados de los Certámenes Internacionales de Siglema 575. Por la ruta escarlata, novela de Amanda Hale traducida por Patricia Schaefer Röder. El mundo oculto, novela de Shamim Sarif traducida por Patricia Schaefer Röder. Por la ruta escarlata y Mi dulce curiosidad, novelas de Amanda Hale traducidas por Patricia Schaefer Röder, ganadoras de Premios en Traducción en los International Latino Book Awards 2019 y 2020. A la venta en amazon.com y librerías.

¡Encuentra mis libros en el área metro de San Juan, Puerto Rico! Librería Norberto González, Plaza Las Américas y Río Piedras; Aeropuerto Luis Muñoz Marín, Carolina.

Mostrando entradas con la etiqueta san juan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta san juan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2018

Conversatorio 'Mi dulce curiosidad'; novela de Amanda Hale

Conversatorio Mi dulce curiosidad; novela de Amanda Hale traducida al español por Patricia Schaefer Röder. Casa Norberto; San Juan, Puerto Rico, octubre 2018. Con Bella Martínez, Sandra Santana y Patricia Schaefer Röder. 
  
Mi dulce curiosidad, Amanda Hale 
Ediciones Scriba NYC 
ISBN 9780984572779 
  
 
  


  


  


  


  


  


  











  




sábado, 14 de octubre de 2017

Laudo del Tercer Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2017




Estimados participantes del certamen y público general:

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, organizador del Tercer Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2017, mediante la presente hace del conocimiento público el Laudo del Certamen.

Asimismo, invita a la ceremonia de premiación del certamen en Puerto Rico, en una fecha próxima, donde se presentará la antología del certamen, titulada Di lo que quieres decir 2017, de Ediciones Scriba NYC y se disfrutará de una noche de poesía minimalista. El lugar y la fecha se divulgará con anticipación por este medio y por las redes sociales.

El siglema 575 es una forma poética que nos lleva a descubrir la esencia de aquello que nos inspira, animándonos a vivir nuestra libertad creadora sin obligarnos a seguir un estilo poético particular. Un siglema 575 es un poema que se escribe en base a las letras de las palabras que definen su tema y que constituyen su título, que queda representado en mayúsculas, como una especie de acrónimo.

El Tercer Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2017 fue un punto de encuentro para poetas de trece países de América y Europa, quienes se atrevieron a decir lo que querían decir. Escritores de Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos, Colombia, España, México, Ecuador, Perú, Cuba, Argentina, Uruguay, Brasil y Chile aceptaron el reto de crear siglemas 575, enviando 264 participaciones.

La recepción de las participaciones fue por correo-e. Al recibir cada entrada, se le asignó un número para identificarla y se envió a los jurados la lista de participaciones con los números, sin los nombres ni la proveniencia de los autores. De esta manera, los jurados no pudieron saber de quién era cada participación, garantizando el anonimato de los concursantes.

El jurado evaluador del Tercer Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2017 estuvo compuesto por cinco escritores destacados de cuatro países: Domingo Hernández Varona (EE.UU.), poeta, narrador y ensayista, ganador del Segundo Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2016; Nahir Márquez (Venezuela/Alemania), poeta, escritora y periodista, autora de libros infantiles y juveniles; Leticia Rojas (Venezuela), poeta y escritora, autora de poemarios y libros infantiles; Nora Cruz Roque (Puerto Rico), poeta, escritora y educadora, fundadora de la Liga de Poetas del Sur; y María Dávila (Puerto Rico), poeta y escritora, autora de poemarios y narrativa breve.

El proceso de selección incluyó la observación de las características de los siglemas 575, la calidad, estilo, imágenes y estética, así como la capacidad de expresar de manera minimalista el tema escogido, dando una idea clara de lo que el poeta quiso decir.

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, en su compromiso con la excelencia en la comunicación escrita, en 2017 convocó por tercer año consecutivo a poetas de todo el mundo a probar el concepto poético minimalista del siglema 575 para decir lo que quisieran decir. De un total de 264 participaciones recibidas, el jurado del certamen escogió un primer, segundo y tercer lugar, así como siete menciones de honor. Además, hubo 15 siglemas destacados y 120 siglemas seleccionados para formar parte de la antología del certamen Di lo que quieres decir 2017, que contiene un total de 145 poemas.

Los resultados del Tercer Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2017 fueron los siguientes:

Primer premio: Idis Parra Batista (Cuba): PADRE 

Segundo premio: Pedro Yajure Mejía (Venezuela): LLEGASTE
Tercer permio: Mary Ely Marrero-Pérez (Puerto Rico): SIESTA EN TUS LABIOS

Menciones de honor:
Doris Irizarry Cruz (Puerto Rico): UNA CANCIÓN DESESPERADA 

María del Pilar Reyes (EE.UU./PR): LIBERTAD 

Yarimar Marrero Rodríguez (Puerto Rico): CULTURA

Raúl Castillo Soto (EE.UU./PR): ENTELEQUIA 

Silvia Alicia Balbuena (Argentina): HILOS 

Inocencio Hernández (España): SOMBRA
Mariana Aguiar Caorsi (Uruguay): LUCES

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas felicita a los poetas premiados y los seleccionados para formar parte de la antología. Asimismo, agradece al jurado del certamen por su excelente labor y a los participantes por haber aceptado el reto del siglema 575. Queda abierta la invitación al público a animarse a escribir siglemas 575 y a participar en el certamen del próximo año, aprovechando así la oportunidad de decir lo que quieran decir.

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas patrocinó este concurso internacional de poesía, invitando a poetas de todo el mundo a decir lo que quisieran decir. Scriba NYC es una compañía dedicada principalmente al idioma español, que ofrece edición y corrección de textos, traducciones y publicación de libros. El certamen “Di lo que quieres decir” 2017 fue parte de la iniciativa de Scriba NYC por animar al público hispanohablante a probar la poesía minimalista y a su vez difundir las buenas letras en un encuentro lírico internacional.  


Jurado Evaluador 



María Dávila 


Nahir Márquez 



Domingo Hernández Varona 




Nora Cruz Roque




Leticia Rojas 








Di lo que quieres decir 2017 – Antología de Siglemas 575 
Ediciones Scriba NYC — Colección Carey (Poesía) 
ISBN 978-0-9845727-8-6

Disponible aquí: 

https://www.amazon.com/dp/0984572783/ref=sr_1_5?s=books&ie=UTF8&qid=1507679020&sr=1-5&keywords=di+lo+que+quieres+decir 

 
Felicitaciones a todos los participantes en el Certamen... porque cada siglema es único. 

            Los animamos a participar en la próxima edición de este certamen internacional de poesía que fomenta el acercamiento entre los pueblos, a ser convocada en enero de 2018 por este mismo medio. 

 

domingo, 26 de marzo de 2017

Debunking the myth: "Translations are never as good as originals"

Presentation of El mundo oculto (The World Unseen), by Shamim Sarif in San Juan, Puerto Rico, May 2016.




https://www.youtube.com/watch?v=8nTzSVOqZJc

https://www.youtube.com/watch?v=6CvmPLJu7pk

https://www.youtube.com/watch?v=NuIERAeC4qM

The World Unseen, by Shamim Sarif: Translation Presentation

by Roslyn C. Famous

Let me begin by saying that I am honored to have been asked to be here. When Patricia first called me to ask me to be on the panel, I was at once flattered and frightened.

While I AM a translator and a grand admirer of both the art and the craft of literary translation, I am NOT a literary translator. It is an arduous craft that requires a depth of literary skills and patience. Now, while I can eventually learn the literary skills, it’s the patience and a long attention span that I cannot.

So I come before you all tonight as a representative of a casual bilingual reader who knows about translating.

________________

Set in South Africa in the early 50’s, THE WORLD UNSEEN by Shamim Sarif is a novel that, in my opinion, stands out for its cinematic descriptions and narration. In other words, you feel like you are at the movies.

What makes the novel so great for me is Ms. Sarif’s ability to paint brilliant imagery with the brush strokes of simple text and dialogue that move you—breathlessly and with great anticipation—from one chapter to the next. I liken her novel to impressionist artwork painted solely with primary colors.

Secondly, the author describes emotions so well that that reader immediately identifies and empathizes with the characters.

From the very beginning, this is a book that instantly jolts you into tense moments that spark your curiosity.  As you read along, you soon realize that the first chapter was only the start of the emotional rollercoaster that keeps you turning page after page, as it takes you from one climatic moment to the next.

I mean, like, the book is 315 pages long, and when I got to page 307 it STILL felt like a cliff hanger.

_________________________________

So with all that in mind, the question NOW is: how does one appreciate the translation?   What are the hallmarks of a translation worthy of recognition?

Well for me, in a work such as this, I’m less concerned about whether the translator—in this case, PATRICIA, found the precise word.  As an “accidental translation critic”, I am more interested in finding out if the reader of the translation experiences the same emotions, the same thoughts, the same context, and same writing style as the reader of the original text.  That, to me, is my litmus test. 

And in my assessment, Patricia PASSED that test. She deftly transmits the simplistic, cinematic writing style of Ms. Sarif.

And let me tell you, I tested this with the most “scientifically proven” method possible.  I’ll let you in on the secret: I… would flip back and forth between the two books. Yep.  Totally legit science. 

What impressed me was just how seamless it was to do this. I could read one chapter in English, and the next chapter in Spanish and feel that both were written by the same person.

What’s the big deal, you say?  That can’t be too hard, right?  Wrong. Writing style is as personal and unique as the way we think and dress.  And finding someone who shares your style is a special moment. To echo the style of the original author so flawlessly is a feat worthy of admiration.

Patricia spoke to me and mentioned how one of the things that first drew her attention to the book was her affinity for the author’s writing style. I’d have to agree.

_____________________

As mentioned earlier, another characteristic of Ms. Sarif’s writing style is her ability to engulf the reader in the emotions, tension, suspension, and tenderness of her novel.

Without giving away any part of the plot, all I can say is that there is one scene that had me on the edge of my seat, my heartbeat racing with each word, and identifying with the protagonist’s fear. So much so, that at one point, as I was lying in bed, I literally screamed a dramatic NOOOOOOOOOOOOO!, leaped up, threw the book aside, and was terrified to turn the page and find out what would happen next.

THAT, ladies and gentleman, is pure magic.

That ability for a story teller to awaken your imagination with a specific combination of words is a beautiful skill.

Recreating that magic in another language is, to me, one of the hardest challenges of translating literature. For it’s not just a matter of opening a dictionary and picking any word, it’s about understanding the power of words.

Patricia masterfully recaptured that magic in her translation. I’ll use an example that doesn’t give away the plot.

So, imagine this:  A young wife is being sent back to India because she “shamed” her husband and his family. Before leaving, she begged them to let her take their 1st born son back with her.  We are now at the train station, and her husband has accompanied her and their 2 children as they board the train.  The husband is standing outside on the platform:

[PATRICIA READ PAGE 140-142]

As I said:  PURE.  MAGIC.

This is but one of many emotional scenes, each of which was brilliantly translated by Patricia.

___________________

Congratulations Patricia, on finding this gem and sharing your act of love with the Spanish-speaking world. Thank you for uncovering yet another layer of THE WORLD UNSEEN.

And thank you, for bestowing me the honor of being here.



El mundo oculto (The World Unseen), by Shamim Sarif
Translated by Patricia Schaefer Röder
Ediciones Scriba NYC
ISBN: 978-0-9845727-3-1
Buy it here

domingo, 2 de octubre de 2016

Laudo del Segundo Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2016


El jueves 29 de septiembre de 2016, en la Universidad Politécnica de Puerto Rico, en San Juan, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Segundo Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2016, auspiciado por Scriba NYC Soluciones Integrales de Lenguaje. También se presentó la antología del certamen, titulada Di lo que quieres decir 2016, de Ediciones Scriba NYC y se disfrutó de una noche de poesía minimalista.

El siglema 575 es una nueva forma de escribir poesía que nos lleva a descubrir la esencia de aquello que nos inspira, animándonos a vivir nuestra libertad creadora sin obligarnos a seguir un estilo poético particular. Un siglema 575 es un poema que se escribe en base a las letras de la palabra o palabras que definen su tema y que constituyen su título, que queda representado en mayúsculas, como una especie de acrónimo.

El Segundo Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2016 fue un punto de encuentro para poetas de once países de América y Europa, quienes se atrevieron a decir lo que querían decir. Escritores de Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos, Colombia, España, México, Ecuador, Perú, Cuba, Argentina y Chile aceptaron el reto de crear siglemas 575, enviando 277 participaciones.

La recepción de las participaciones fue por correo-e. Al recibir cada entrada, se le asignó un número para identificarla y se envió a los jurados la lista de participaciones con los números, sin los nombres ni la proveniencia de los autores. De esta manera, los jurados no pudieron saber de quién era cada participación, garantizando el anonimato de los concursantes.

El jurado evaluador del Segundo Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2016 estuvo compuesto por cuatro escritores destacados de tres países: Raúl Castillo Soto (Puerto Rico/EE.UU.), ganador del Primer Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2015; Jeamel Flores (Perú), Profesora de Lenguaje y Filosofía en la Universidad Ricardo Palma de Lima; José G. Santos Vega (Puerto Rico), poeta miembro de la Liga de Poetas del Sur; y Samar De Ruis (Puerto Rico), cofundadora del grupo literario Cómplices en la Palabra.

El proceso de selección incluyó la observación de las características de los siglemas 575, la calidad, estilo, imágenes y estética, así como la capacidad de expresar de manera minimalista el tema escogido, dando una idea clara de lo que el poeta quiso decir.

Scriba NYC Soluciones Integrales de Lenguaje, en su compromiso con la excelencia en la comunicación escrita, en 2016 convocó por segundo año consecutivo a poetas de todo el mundo a probar el concepto poético minimalista del siglema 575 para decir lo que quisieran decir. De un total de 277 participaciones recibidas, el jurado del certamen escogió un primer, segundo y tercer lugar, así como siete menciones de honor. Además, hubo 15 siglemas destacados y 121 siglemas seleccionados para formar parte de la antología del certamen Di lo que quieres decir 2016, que contiene un total de 146 poemas.

Los resultados del Segundo Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2016 fueron los siguientes:

Primer premio: Domingo Hernández Varona (EE.UU.): PAPALOTE 

Segundo premio: Mary Ely Marrero-Pérez (Puerto Rico): PROHIBIDA SOY Y SERÉ
Tercer permio: Madeline Santos Zapata (Puerto Rico): PLUMA

Menciones de honor: Doris Irizarry Cruz (Puerto Rico): FLORES DE PAPEL 

María Berenice González Godínez (México): UNIVERSO 

Julieta Loaiza Montes (Colombia): LIBERTAD 

Lucía Cruz (Puerto Rico): GRIS 

Margarita Iguina Bravo (Puerto Rico): PISADAS 

Álvaro Ortegón (Colombia): MAR
Franyer Brito (Venezuela): LUZ

Scriba NYC Soluciones Integrales de Lenguaje felicitó a los poetas premiados y los que resultaron seleccionados para formar parte de la antología. Asimismo, agradeció al jurado del certamen por su excelente labor y a los participantes por haber aceptado el reto del siglema 575. Quedó abierta la invitación al público a animarse a escribir siglemas 575 y a participar en el certamen del próximo año, aprovechando así la oportunidad de decir lo que quieran decir.

Scriba NYC Soluciones Integrales de Lenguaje patrocinó este concurso internacional de poesía, invitando a poetas de todo el mundo a decir lo que quisieran decir. Scriba NYC es una compañía dedicada principalmente al idioma español, que ofrece edición y corrección de textos, traducciones y publicación de libros. El certamen “Di lo que quieres decir” 2016 es parte de la iniciativa de Scriba NYC por animar al público hispanohablante a probar la poesía minimalista y a su vez difundir las buenas letras en un encuentro lírico internacional.  

 
Di lo que quieres decir 2016 — Antología de siglemas 575 
Ediciones Scriba NYC 
ISBN 9780984572755