LIBROS POR PATRICIA SCHAEFER RÖDER

¡Atrévete! Regala libros originales: A la sombra del mango; relatos breves. Yara y otras historias; 34 relatos, 34 sorpresas. Divina: la mujer en veinte voces; antología latinoamericana de cuentos. Andares; cuentos de viajes. Siglema 575: poesía minimalista; una nueva manera de vivir la poesía. Di lo que quieres decir: Antología de siglemas 575; resultados de los Certámenes Internacionales de Siglema 575. Por la ruta escarlata, novela de Amanda Hale traducida por Patricia Schaefer Röder. El mundo oculto, novela de Shamim Sarif traducida por Patricia Schaefer Röder. Por la ruta escarlata y Mi dulce curiosidad, novelas de Amanda Hale traducidas por Patricia Schaefer Röder, ganadoras de Premios en Traducción en los International Latino Book Awards 2019 y 2020. A la venta en amazon.com y librerías.

¡Encuentra mis libros en el área metro de San Juan, Puerto Rico! Librería Norberto González, Plaza Las Américas y Río Piedras; Aeropuerto Luis Muñoz Marín, Carolina.

Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de julio de 2022

Reseña de SIGLEMA 575: Poesía minimalista, de Patricia Schaefer Röder por Samar De Ruis



SIGLEMA 575: poesía minimalista, Patricia Schaefer Röder 

PSR©2014 

Ediciones Scriba NYC 

ISBN 9780984572717 

  


Reseña por Samar De Ruis 

  

Porque todo se originó de un punto…

…y cada cosa puede reducirse a un punto”.

   

Con estos versos comienza y termina nuestra poeta su poemario SIGLEMA 575: poesía minimalista; un canto a la esperanza, a la vida, la amistad, los amores y las pasiones. Nos ofrece sesenta y nueve siglemas 575 volando “entre mil melodías de poesía”. Sus versos los escribe mayormente al alma, al espíritu y a los colores. Define su rima como “momentos breves que iluminan las sombras de mi existencia”.  

Comienza exaltando a la familia: “el primer universo del ser humano” de la cual “la sangre es gruesa y nunca se diluye en la memoria”. A la madre le dice “miro tus ojos, la vida se detiene en mis recuerdos”. Al padre le escribe “Álzame alto para besarte dulce en la mejilla”.  Y dice que es en el núcleo familiar donde “abierta mi alma, entre brazos cálidos, respiro en paz”.

A través de sus poemas descorre su intimidad permitiéndonos conocerla desde lo que llega de su interior a la tinta. Continúa el viaje inspirador exaltando la esencia femenina: “descubre a la dama, como la rosa de invierno, de espíritu indomable”. Es notoria su conexión con la luna, a la cual describe como “ubre celestial” y “confidente nocturna” y hasta le reclama “atrévete ya, baja del firmamento para abrazarte”. Destaca el valor de la amistad al describir a sus amigas: “Cien tonos limpios decoran corazones maravillosos” y “con risas liberadoras, imprescindibles, burlan el dolor”. Patricia muestra en su obra un interés marcado por el apoyo a las mujeres abusadas, a las cuales les escribe “utilizada, vejada, abusada todos los días”, “pides cariño, quien ama reverencia, no te esclaviza”.  Reflexiona “toda la vida obedeciendo ciega, es demasiado” y aconseja “jamás impongas cárcel a tu espíritu, respira libre”.

Prosigue con las cosas del alma, a la cual define como “ánima inmensa, mariposa fiel, lucero y canción, que me das libertad de sentir, amar” pidiéndole “amamántame en tu luz de esperanza y seré inmortal”. La poeta versa sobre el ser: “somos todos luz, de nuestras propias noches, alumbrándolas”. De la vida “vuelo del alma, entre tantos momentos y dimensiones” cuestionándole “impertinente, das y quitas instantes que no regresan”. A la libertad le canta “eres el sueño, de paz y tranquilidad que bien persigo”. Entra a filosofar sobre el tiempo, pues “hay que madrugar, el tiempo es aroma, se desvanece”, “ya no es luego, las notas efímeras son el presente”. Con cierta nostalgia reconoce que “toda la vida derrites los momentos que no volverán”.  Luego se compone y manifiesta “todo pasa ya, la felicidad también, quiero cuidarla”. Le ordena al espíritu: “sigue, espíritu, hazme volar muy alto, sobre el vacío”. 

¿Y qué nos versa sobre el futuro? Es el “presente en trozos”, “el tiempo que nos queda, un solo instante” que “se convierte en confeti entre mil nubes”. Ha de ser su camino uno donde nunca parará, pues su “destino es andar tarareando” sin perderse a sí misma... “urge encontrarme, hoy se acaba sin más y nunca vuelve”.

Se desnuda ante nosotros en la pasión que la inunda “de tinta y papel” frente al amor que es su “ostra perlada”. En su vulnerabilidad muestra uno de sus poemas de mayor hermosura, MIEDO,  al cual acompaña luego con versos colmados de gratitud a los amigos, a los presentes.

El interés por las causas sociales cobra vida al inspirarse en los estudiantes: “entre el gran pueblo bulle una masa unida de almas puras”; a la universidad que “vence todas las sombras”; a la patria “grande y hermosa” a la cual engañan, refiriéndose a su natal Venezuela. Culmina las hojas de este libro de poemas con un canto a la unidad, a la justicia y a la inspiración que le permite resucitar.

Poemas íntimos, de sencillez excelsa es la obra que Patricia Schaefer Röder nos regala en SIGLEMA 575: poesía minimalista. Los invito a degustarla... 

   

Samar De Ruis

Escritora y poeta 

   

viernes, 21 de noviembre de 2014

5 MICRORRELATOS (IX)


SECRETO

El ángel más bello de todos ocultaba una pata de cabra bajo la túnica.



SEGUNDA OPORTUNIDAD

Sintiéndose culpable, él quiso terminar la relación enviando un texto. Sin embargo, el programa automático se encargó de corregir el error.



INTERÉS

Al descubrir en el castillo aquella enorme biblioteca llena de libros maravillosos que la Bestia nunca había leído, la intelectual Bella se “enamoró” perdidamente de él.



DICTADURA (II)

El tirano local se creía invencible hasta el día que un pequeño virus se lo comió desde adentro.



PAZ

El hipocondríaco al fin se tranquilizó cuando le encontraron una enfermedad incurable.



©2014 PSR


miércoles, 1 de enero de 2014

F I E S T A


Fin de año es
se abren nuevos libros
de tantos temas.

Impulso vital
para planes futuros
mil mariposas.

Entre la gente
florecen las sonrisas
en esperanzas.

Sabiduría
celebramos la vida
danzando unidos.

Tantos recuerdos
en álbumes eternos
que nos definen.

Algarabía
día y noche regalan
música al alma.


©2014 PSR



SIGLEMA 575

Un siglema 575 es un poema que se escribe en base a las letras de la palabra o palabras que definen su tema y que constituyen su título. El tema es libre y las palabras que lo definen forman el título, el cual queda representado como una especie de acrónimo, con las siglas separadas entre ellas por un espacio. Cada estrofa posee tres versos, de los cuales la primera palabra del primero debe comenzar con la letra correspondiente a la sigla que le toca. La métrica es 5-7-5, con rima libre. Por su naturaleza acrónima, las estrofas deben poder funcionar independientemente como un poema autónomo, y en conjunto, como parte de un poema de varias estrofas que gire alrededor del mismo tema. En un siglema 575 hay tantas estrofas como letras posea el título.

© Patricia Schaefer Röder, 15 de agosto de 2011.