LIBROS POR PATRICIA SCHAEFER RÖDER

¡Atrévete! Regala libros originales: A la sombra del mango; relatos breves. Yara y otras historias; 34 relatos, 34 sorpresas. Divina: la mujer en veinte voces; antología latinoamericana de cuentos. Andares; cuentos de viajes. Siglema 575: poesía minimalista; una nueva manera de vivir la poesía. Di lo que quieres decir: Antología de siglemas 575; resultados de los Certámenes Internacionales de Siglema 575. Por la ruta escarlata, novela de Amanda Hale traducida por Patricia Schaefer Röder. El mundo oculto, novela de Shamim Sarif traducida por Patricia Schaefer Röder. Por la ruta escarlata y Mi dulce curiosidad, novelas de Amanda Hale traducidas por Patricia Schaefer Röder, ganadoras de Premios en Traducción en los International Latino Book Awards 2019 y 2020. A la venta en amazon.com y librerías.

¡Encuentra mis libros en el área metro de San Juan, Puerto Rico! Librería Norberto González, Plaza Las Américas y Río Piedras; Aeropuerto Luis Muñoz Marín, Carolina.

Mostrando entradas con la etiqueta venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta venezuela. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2024

'Marina con almendrones', novela de Patricia Schaefer Röder – Palabras de contraportada

        Marina con almendrones es una novela mágica que teje con delicadeza un puente entre la realidad y la imaginación. Con un lenguaje claro y cercano, Patricia Schaefer Röder nos transporta a dos mundos fascinantes: los más hermosos paisajes de nuestra Tierra de Gracia, Venezuela, y el retrato más íntimo y humano de dos genios de la pintura que, en su búsqueda de la verdad, enfrentan sus propios fantasmas.

        Estas páginas logran capturar la esencia de dos grandes artistas, mostrando cómo sus almas se encuentran en una danza de luces y sombras, creando un lazo indestructible entre ellos. En sus encuentros, la amistad surge como refugio, el amor se revela en cada pincelada y la soledad se convierte en musa inspiradora.

        Marina con almendrones nos sumerge en un viaje íntimo y profundo al corazón de la genialidad artística. Es una lectura placentera que no queremos que termine.


María Antonieta Elvira Valdés
Profesora y escritora venezolana






 







Marina con almendrones, Patricia Schaefer Röder 
© 2024 PSR Ediciones Scriba NYC – Colección Galápago 
ISBN: 9798985471397 

A la venta en Amazon presionando en el enlace: 

domingo, 6 de noviembre de 2022

Laudo del 8. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2022

Estimados participantes del certamen y público general: 
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, organizadora del 8. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2022, mediante la presente hace del conocimiento público el Laudo del 8. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2022. 
  
El siglema 575 es una forma poética que nos lleva a descubrir la esencia de aquello que nos inspira, animándonos a vivir nuestra libertad creadora sin obligarnos a seguir un estilo poético particular. Un siglema 575 es un poema que se escribe en base a las letras de las palabras que definen su tema y que constituyen su título, que queda representado en mayúsculas, como una especie de acrónimo.
 
El 8. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2022 fue un punto de encuentro para poetas de diecinueve países de América y Europa, quienes se atrevieron a decir lo que querían decir. Escritores de Puerto Rico, México, Estados Unidos, Venezuela, Argentina, Perú, Colombia, España, Chile, Cuba, Ecuador, Francia, Alemania, Italia, Uruguay, República Dominicana, Costa Rica, India y Guatemala aceptaron el reto de crear siglemas 575, enviando 446 participaciones.
 
La recepción de las participaciones fue por correo electrónico. Al recibir cada entrada, se le asignó un número para identificarla y se envió a los jurados la lista de participaciones con los números, sin los nombres ni la proveniencia de los autores. De esta manera, los jurados no pudieron saber de quién era cada participación, garantizando el anonimato de los concursantes.
 
El jurado evaluador del 8. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2022 estuvo compuesto por cuatro profesionales de las letras de cinco países: Alberto Cerritos González, México: ganador del primer premio del 7. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2021. Músico, poeta, compositor y docente galardonado en certámenes internacionales de poesía, música e improvisación poética; María Dávila, Puerto Rico: poeta y escritora, autora del poemario Versos de lluvia; Jeannette Bakhos, España/Venezuela: Licenciada en Ciencias Pedagógicas, promotora de la lectura a personas de todas las edades como herramienta comunicativa, educativa, expresiva y de entretenimiento; Yomara Díaz Serrano, Estados Unidos/Puerto Rico: Master en Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico con concentración en el Siglo de Oro español y cursos de escritura creativa en la Universidad del Sagrado Corazón, Puerto Rico.
 
El proceso de selección incluyó la observación de las características de los siglemas 575, la calidad, el estilo, la lírica, las imágenes y la estética, así como la capacidad de expresar de manera minimalista el tema escogido, dando una idea clara de lo que el poeta quiso decir. 
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, en su compromiso con la excelencia en la comunicación escrita, en 2022 convocó por octavo año consecutivo a poetas de todo el mundo a probar el concepto poético minimalista del siglema 575 para decir lo que quisieran decir. De un total de 446 participaciones recibidas, el jurado del certamen escogió un primer, segundo y tercer lugar, así como siete menciones de honor. Además, hubo diez siglemas destacados y 165 siglemas seleccionados para formar parte de la antología del certamen Di lo que quieres decir 2022, haciendo un total de 185 poemas.
 
Los resultados del 8. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2022 fueron los siguientes:
 
Primer premio: LÁGRIMA, de Ricardo Mejías Hernández (Venezuela) 
Segundo premio: NUBE, de Pablo Ortiz (Argentina) 
Tercer premio: MAREJADAS, de Dora Luz Muñoz de Cobo (Colombia) 

Mención de honor: NEZAHUALCÓYOTL, de Gilberto Navarro Camacho (México) 
Mención de honor: AMOR, de Wigberto Méndez García (Puerto Rico) 
Mención de honor: CAPICÚA, de Adriana Preciado Amezcua (India/México) 
Mención de honor: ASÍ NOMÁS, de Dorothée León Cadenillas (Alemania) 
Mención de honor: LUNA, de Débora Carrillo González (México) 
Mención de honor: ANHELARTE, de María Valentina Lazo (Venezuela)  
Mención de honor: MAR, de Francisco Pagán Oliveras (EE.UU./Puerto Rico)   

Siglemas 575 destacados: 
ESCRIBIR, de Berenice González Godínez (México) 
LA VEJEZ, de Blanca S. Padilla (EE.UU.) 
ENCIERRO, de Frances Ruiz Deliz (Puerto Rico) 
NOCHES, de Celinette Moyet Vargas (Puerto Rico) 
HIEDRA, de Digna Sabaté (Argentina/Francia)  
ALAS, de Daniela Osuna León (México)  
CARIBE, de Jesús Rivero (Venezuela) 
POEMA, de José Luis Salgado Natal (Puerto Rico)  
GUERRA, de Álvaro Ortegón González (Colombia) 
DESIERTO, de Claudia Delgadillo Ramos (México)
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas felicita a los poetas premiados y a los seleccionados para formar parte de la antología. Asimismo, agradece al jurado del certamen por su excelente labor y a todos los participantes por haber aceptado el reto del siglema 575. Queda abierta la invitación al público a animarse a escribir siglemas 575 y a participar en el certamen del próximo año, aprovechando así la oportunidad de decir lo que quieran decir. 
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas patrocinó este concurso internacional de poesía, invitando a poetas de todo el mundo a decir lo que quisieran decir. Scriba NYC es una compañía dedicada principalmente al idioma español, que ofrece edición y corrección de textos, traducciones y publicación de libros. El certamen “Di lo que quieres decir” 2022 es parte de la iniciativa de Scriba NYC por animar al público hispanohablante a probar la poesía minimalista y a su vez difundir las buenas letras en un encuentro lírico internacional. 
 
Felicitaciones a todos los participantes en el Certamen... porque cada siglema es único. 
 
Los animamos a participar el próximo año en este encuentro lírico internacional que fomenta el acercamiento entre los pueblos, y que será convocado en enero de 2023 por este mismo medio. 
 
Pueden adquirir el libro a través de este enlace: 
 

 

 

Di lo que quieres decir 2022 – Antología de Siglemas 575 
Ediciones Scriba NYC — Colección Carey (Poesía) 
ISBN 9798985471328 
 












Conozcan más acerca de esta forma poética visitando el siguiente enlace: 
 
 
Cuídense mucho y reciban todos un fuerte abrazo,
 
Patricia Schaefer Röder 
 
 

viernes, 18 de marzo de 2022

Libre: Voces venezolanas por la libertad de expresión -- Palabras de la Editora, Patricia Schaefer Röder

Este poemario surge de nuestra necesidad primordial de expresarnos como seres humanos y como ciudadanos. En un momento histórico en el que nos sentimos acallados, temerosos por nuestras vidas e inseguros del futuro de nuestros hijos, buscamos la vía para manifestar nuestro desacuerdo con lo que sucede en Venezuela, nuestra frustración por luchar a brazo partido durante décadas sin lograr un cambio positivo, nuestro dolor por tantos mártires que osaron disentir de la mordaza impuesta por la censura política, nuestro desengaño de la clase dirigente, nuestro sueño de poder llamarla de nuevo “la Tierra de Gracia” y sí, también el sueño de regresar algún día a nuestro hogar amado. 

Sumamos aquí las voces de poetas venezolanos que exponen sus opiniones en relación con el cumplimiento en Venezuela del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ese que se refiere a la libertad de expresión. 

En medio de la prohibición al pensamiento libre que busca aplastar nuestras ideas y el porvenir de Venezuela gestamos este poemario actual, importante y urgente para mostrar la realidad a quienes deseen conocerla. Porque, en un país con censura, los ciudadanos terminan ciegos y sordos. 

 

Libre: Voces venezolanas por la libertad de expresión 

Patricia Schaefer Röder, Editora 

Ediciones Scriba NYC 

Colección Carey -- Poesía 

ISBN 9798985471304

A la venta presionando el enlace: 

https://www.amazon.com/Libre-venezolanas-libertad-expresi%C3%B3n-Spanish/dp/B09SNQBJDN/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr= 


 

sábado, 12 de marzo de 2022

Libre: Voces venezolanas por la libertad de expresión -- Prólogo de Ibrahim López Piñero

En 1969, Hannah Arendt sacudía los cimientos de la ciencia política con una afirmación demoledora: el poder no reside en los medios para ejercer la violencia sino en la opinión. En medio de un siglo de guerras y revoluciones, la autora irrumpía con un nuevo concepto y una forma particular de aproximarse al fenómeno, consideraba que algunos argumentos de grandes pensadores como Clausewitz, Hobbes o Engels, ya no podían aplicarse en el siglo XX.

En su ensayo "Sobre la violencia", Arendt profundiza la tesis de James Madison al señalar que incluso el tirano, el que manda contra todos, necesita colaboradores en el asunto de la violencia. La solidez del gobierno reside en la fuerza de la opinión, porque el poder no es más que la capacidad humana para actuar concertadamente y nunca es propiedad de un solo individuo, sino que pertenece a un grupo y sigue existiendo mientras que el grupo se mantenga unido. 

El chavismo entendió bien la tesis de Arendt y tras los sucesos del 11 de abril de 2002, la llamada Revolución Bolivariana se planteó el objetivo de instaurar en Venezuela lo que denominó hegemonía comunicacional para poder controlar la opinión pública. Dos años después, en 2004, aprobaron la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, llamada por sus detractores Ley Mordaza y que sirvió para instaurar un régimen brutal de censura. 

En 2007 Hugo Chávez concretó el cierre de Radio Caracas Televisión, el segundo canal más grande del país; en 2009 le siguió la clausura de 34 emisoras de radio; en 2013, el gobierno bolivariano emprendió una compra masiva de medios de comunicación a través de testaferros y empresarios allegados al poder: con canales de televisión, páginas web y diarios impresos de tradición, el chavismo terminó por controlar prácticamente todo. La libertad de información, garante de la libertad de expresión, sufrió 468 violaciones durante 2019, de acuerdo a cifras de la organización no gubernamental Espacio Público. Al día de hoy, han cerrado más de 180 emisoras de radio críticas al gobierno.

Los ataques han sido sistemáticos, organizados y no han tenido pausa. En este contexto, Libre: Voces venezolanas por la libertad de expresión cobra una importancia fundamental porque recoge, desde la sensibilidad que proporciona la experiencia, las emociones que ha generado un proceso de colonización tan agresivo como el que ha sufrido Venezuela. De cierta manera, los poetas que aquí participan representan al país que nos tocó vivir: algunos están regados por el mundo como parte de la diáspora de compatriotas que ya suma más de seis millones de almas. Otros, han decidido quedarse y cuentan en primera persona los horrores del régimen chavista.

Esta obra no es solo una recopilación de poemas sino de sentimientos como la rabia, la tristeza y la frustración que han generado casos emblemáticos de nuestra historia contemporánea como el de Rufo Chacón; el asesinato impune y a sangre fría de mascotas domésticas por parte de los cuerpos de seguridad de la dictadura o las miles de protestas ciudadanas que se han sucedido sin interrupción en los últimos 23 años. 

Es un grito de auxilio que habla de la injusticia, el llanto, el sufrimiento y la tortura de miles de compatriotas; del dolor que nos ha causado el destierro, la oscuridad y el silencio. Y aunque en algunos poemas puedan percibirse emociones humanas totalmente justificadas, como el resentimiento, la rabia y el deseo de revancha, en sus páginas también queda expresada la necesidad que tenemos los venezolanos de sembrar en nuestros corazones amor, respeto, armonía y tolerancia para poder reconstruir la República desde la reconciliación.

Libre: Voces venezolanas por la libertad de expresión enaltece además el amor que sentimos por nuestro país, sus símbolos y valores. Resalta los motivos que tenemos para contribuir a la transformación, para que una vez encendida la llama de la Libertad el turpial regrese a su nido y nuestro araguaney, hoy marchito, pueda florecer nuevamente en mayo, cuando llegue la lluvia para llevarse para siempre la causa de nuestras tristezas. 


Ibrahim López Piñero 

Periodista venezolano 


 

Libre: Voces venezolanas por la libertad de expresión 

Patricia Schaefer Röder, Editora 


Ediciones Scriba NYC 

Colección Carey -- Poesía 

ISBN 9798985471304

A la venta presionando el enlace: 

https://www.amazon.com/Libre-venezolanas-libertad-expresi%C3%B3n-Spanish/dp/B09SNQBJDN/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr= 



domingo, 7 de marzo de 2021

'Divina – la mujer en veinte voces', antología latinoamericana de cuentos sobre la mujer

 


Esta antología latinoamericana constituye un retrato multidimensional de la mujer auténtica, la mujer divina: veinte voces actuales de Guatemala, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela nos muestran los diferentes tonos de la criatura más perfecta de la creación. Un abanico de colores en luces y sombras se proyecta desde una colección de relatos verídicos y mágicos, humanos y maravillosos, como la propia esencia femenina.  


Divina contiene relatos de Obdulia Báez Félix, José Antonio Benítez, Zelideth Chávez Cuentas, María Antonieta Elvira-Valdés, Cecilia Granadino, Margarita Iguina Bravo, Erleen Marshall Luigi, Bella Martínez, Atala Matellini, Layda Melián, Ydalia Molina, Miriam Montes Mock, Luccia Reverón, Armando Rivera, Aída Romero Herrera, Marú Ruelas, Sandra Santana, Nery Santos Gómez, Leonor Zaa Lizares y Patricia Schaefer Röder. 

Divina: la mujer en veinte voces 
Antología latinoamericana sobre la mujer 
Ediciones Scriba NYC – Colección Tinglar 
ISBN: 9780984572793 
 
 
Segundo Premio en los ILBA 2019 
 
 

domingo, 8 de noviembre de 2020

Laudo y premiación del 6to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2020

Estimados participantes del certamen y público general: 
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, organizadora del 6to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2020 en memoria de Maite Ramos Ortiz, mediante la presente hace del conocimiento público el Laudo del 6to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2020. 
 
Este año dedicamos el 6to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2020 a la memoria de nuestra querida escritora y poeta puertorriqueña, la Dra. Maite Ramos Ortiz, que falleció a principios de enero luego de una larga batalla por su salud. Maite fue una mujer maravillosa y la recordamos con gran cariño; este es nuestro humilde homenaje en su honor. 
 
El siglema 575 es una forma poética que nos lleva a descubrir la esencia de aquello que nos inspira, animándonos a vivir nuestra libertad creadora sin obligarnos a seguir un estilo poético particular. Un siglema 575 es un poema que se escribe en base a las letras de las palabras que definen su tema y que constituyen su título, que queda representado en mayúsculas, como una especie de acrónimo.
 
El 6to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2020 fue un punto de encuentro para poetas de veintiún países de América, Europa y Asia, quienes se atrevieron a decir lo que querían decir. Escritores de México, Puerto Rico, Estados Unidos, Argentina, Venezuela, España, Chile, Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala, Cuba, Costa Rica, Francia, Alemania, Italia, India, Bélgica, Bolivia y Nicaragua aceptaron el reto de crear siglemas 575, enviando 435 participaciones.
 
La recepción de las participaciones fue por correo electrónico. Al recibir cada entrada, se le asignó un número para identificarla y se envió a los jurados la lista de participaciones con los números, sin los nombres ni la proveniencia de los autores. De esta manera, los jurados no pudieron saber de quién era cada participación, garantizando el anonimato de los concursantes.
 
El jurado evaluador del 6to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2020 estuvo compuesto por cuatro personalidades de las letras de tres países: Federico Jiménez (México), ganador del primer premio del 5to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2019, Maestro en Lingüística Aplicada y Profesor de Lengua y Literatura de la Universidad de Guadalajara, autor del poemario La ves y no la crees: Poesía visual a dos manos; Willmarie Lebrón (Puerto Rico), gestora cultural, poeta y escritora, autora del poemario Fracciones del silencio; Melissa Díaz Campos (Estados Unidos), M.A. en Liderazgo en Enseñanza y Aprendizaje, maestra de español, autora del poemario Me encontré contigo y te escribí y Eduardo Bobrén-Bisbal (Puerto Rico), Maestro en Artes en Educación, escritor y poeta concentrado en poesía hispana y tradicional japonesa, autor del poemario Tiempo de amar. 
 
El proceso de selección incluyó la observación de las características de los siglemas 575, la calidad, el estilo, la lírica, las imágenes y la estética, así como la capacidad de expresar de manera minimalista el tema escogido, dando una idea clara de lo que el poeta quiso decir. 
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, en su compromiso con la excelencia en la comunicación escrita, en 2020 convocó por sexto año consecutivo a poetas de todo el mundo a probar el concepto poético minimalista del siglema 575 para decir lo que quisieran decir. De un total de 435 participaciones recibidas, el jurado del certamen escogió un primer, segundo y tercer lugar, así como 7 menciones de honor. Además, hubo 6 siglemas destacados y 163 siglemas seleccionados para formar parte de la antología del certamen Di lo que quieres decir 2020, haciendo un total de 179 poemas.
 
Los resultados del 6to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2020 fueron los siguientes:
 
Primer premio: HUMANIDAD FRÁGIL KM2, de Enmanuel David Colmenares (Venezuela) 
Segundo premio: DISTANCIA, de Yajaira Álvarez (Venezuela) 
Tercer premio: NO ME OCULTES EL CIELO, de Frank Lugo (Puerto Rico) 
 
Mención de honor: CONFINAMIENTO, de Isabel Hermosillo Martínez (México)
Mención de honor: NOSTALGIA, de Mario Gamboa Araya (Costa Rica) 
Mención de honor: DI LO QUE QUIERES DECIR, de Edwin Colón Pagán (Puerto Rico) 
Mención de honor: AGUA, de Francisco Pagán Oliveras (EE.UU.)
Mención de honor: SILUETA, de Nomar Borrero (Puerto Rico) 
Mención de honor: PEZ, de Octavio Ricardo Hernández (México) 
Mención de honor: NOCHE EN EL PARQUE, de Néstor Quadri (Argentina) 
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas felicita a los poetas premiados y a los seleccionados para formar parte de la antología. Asimismo, agradece al jurado del certamen por su excelente labor y a todos los participantes por haber aceptado el reto del siglema 575. Queda abierta la invitación al público a animarse a escribir siglemas 575 y a participar en el certamen del próximo año, aprovechando así la oportunidad de decir lo que quieran decir
 
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas patrocinó este concurso internacional de poesía, invitando a poetas de todo el mundo a decir lo que quisieran decir. Scriba NYC es una compañía dedicada principalmente al idioma español, que ofrece edición y corrección de textos, traducciones y publicación de libros. El certamen “Di lo que quieres decir” 2020 es parte de la iniciativa de Scriba NYC por animar al público hispanohablante a probar la poesía minimalista y a su vez difundir las buenas letras en un encuentro lírico internacional. 
 
Felicitaciones a todos los participantes en el Certamen... porque cada siglema es único. 
 
Los animamos a participar el próximo año en este encuentro lírico internacional que fomenta el acercamiento entre los pueblos, y que será convocado en enero de 2021 por este mismo medio. 
 
Pueden adquirir el libro a través de este enlace: 
 
https://www.amazon.com/que-quieres-decir-2020-Antolog%C3%ADa/dp/173267678X/ref=sr_1_4?dchild=1&keywords=di+lo+que+quieres+decir&qid=1604849186&sr=8-4

 
 

Di lo que quieres decir 2020 – Antología de Siglemas 575 
Ediciones Scriba NYC — Colección Carey (Poesía) 
ISBN 9781732676787 
 
Conozcan más acerca de esta forma poética visitando el siguiente enlace: 
 
http://siglema575.blogspot.com/2014/12/siglema-575.html 
 
Cuídense mucho y reciban todos un fuerte abrazo. ¡Que viva la poesía! 
 
Patricia Schaefer Röder 
 
 
  

  





lunes, 30 de septiembre de 2019

Laudo y premiación del 5to. Certamen Internacional de Siglema 575 "Di lo que quieres decir" 2019

Estimados participantes del certamen y público general:

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, organizadora del 5to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2019, mediante la presente hace del conocimiento público el Laudo del 5to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2019.

El siglema 575 es una forma poética que nos lleva a descubrir la esencia de aquello que nos inspira, animándonos a vivir nuestra libertad creadora sin obligarnos a seguir un estilo poético particular. Un siglema 575 es un poema que se escribe en base a las letras de las palabras que definen su tema y que constituyen su título, que queda representado en mayúsculas, como una especie de acrónimo.

El 5to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2019 fue un punto de encuentro para poetas de catorce países de América y Europa, quienes se atrevieron a decir lo que querían decir. Escritores de Puerto Rico, México, Argentina, Venezuela, España, Estados Unidos, Colombia, Perú, Cuba, Uruguay, Ecuador, Francia, Alemania y Costa Rica aceptaron el reto de crear siglemas 575, enviando 330 participaciones..

La recepción de las participaciones fue por correo electrónico. Al recibir cada entrada, se le asignó un número para identificarla y se envió a los jurados la lista de participaciones con los números, sin los nombres ni la proveniencia de los autores. De esta manera, los jurados no pudieron saber de quién era cada participación, garantizando el anonimato de los concursantes.

El jurado evaluador del 5to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2019 estuvo compuesto por cinco profesionales de las letras de cinco países: Doris M. Irizarry (Puerto Rico), autora del libro de cuentos Ahora puedo decirte que te quiero, ganadora del primer premio del 4to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2018; María Dávila (Puerto Rico), poeta y escritora, autora del poemario Versos de lluvia; Elena Galindo (Estados Unidos/Venezuela), M.A. en Estudios Latinoamericanos y profesora de Inglés en Hillsborough Community College, Florida; Nicolás Meyer (Argentina), escritor y periodista, autor del Diccionario biográfico de estadounidenses de ascendencia hispana y Álvaro Ortegón (Colombia), psicólogo y poeta, autor del poemario Llamas al viento.

El proceso de selección incluyó la observación de las características de los siglemas 575, la calidad, estilo, imágenes y estética, así como la capacidad de expresar de manera minimalista el tema escogido, dando una idea clara de lo que el poeta quiso decir.

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas, en su compromiso con la excelencia en la comunicación escrita, en 2019 convocó por quinto año consecutivo a poetas de todo el mundo a probar el concepto poético minimalista del siglema 575 para decir lo que quisieran decir. De un total de 330 participaciones recibidas, el jurado del certamen escogió un primer, segundo y tercer lugar, así como 7 menciones de honor. Además, hubo 5 siglemas destacados y 136 siglemas seleccionados para formar parte de la antología del certamen Di lo que quieres decir 2019, haciendo un total de 151 poemas.

Los resultados del 5to. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2019 fueron los siguientes:

Primer premio: MUERTAS, de Federico de Jesús Jiménez (México)
Segundo premio: TU PARTIDA AL CIELO, de Cinthya Tarazona Palacios (Perú)
Tercer premio: A VECES, de Thalia Milagros Sánchez (Venezuela)

Mención de honor: TAMBOR DE AGUA, de Yajaira Álvarez (Venezuela)
Mención de honor: ROMPECABEZAS, de Edwin Colón Pagán (Puerto Rico)
Mención de honor: DISTANCIA, de Miguel Ángel Real (Francia)
Mención de honor: LEJANÍA Y FE, de Alcides Ramón Meléndez (EE.UU./Venezuela)
Mención de honor: RELICARIO, de Sandra Santana (Puerto Rico)
Mención de honor: MAR DE PREGUNTAS, de Yarimar Marrero Rodríguez (Puerto Rico)
Mención de honor: HOJA, de Silvia Gabriela Vázquez (Argentina)
  
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas felicita a los poetas premiados y a los seleccionados para formar parte de la antología. Asimismo, agradece al jurado del certamen por su excelente labor y a todos los participantes por haber aceptado el reto del siglema 575. Queda abierta la invitación al público a animarse a escribir siglemas 575 y a participar en el certamen del próximo año, aprovechando así la oportunidad de decir lo que quieran decir.

Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas patrocinó este concurso internacional de poesía, invitando a poetas de todo el mundo a decir lo que quisieran decir. Scriba NYC es una compañía dedicada principalmente al idioma español, que ofrece edición y corrección de textos, traducciones y publicación de libros. El certamen “Di lo que quieres decir” 2019 es parte de la iniciativa de Scriba NYC por animar al público hispanohablante a probar la poesía minimalista y a su vez difundir las buenas letras en un encuentro lírico internacional.

Felicitaciones a todos los participantes en el Certamen... porque cada siglema es único.

Los animamos a participar el próximo año en este encuentro lírico internacional que fomenta el acercamiento entre los pueblos, y que será convocado en enero de 2020 por este mismo medio.

Conozcan más acerca de esta forma poética visitando el siguiente enlace:


Reciban todos un fuerte abrazo,

Patricia Schaefer Röder