Io respiro
rido anche quando piango
e sono donna.
Odio io non ho.
Il mio cuore è pieno
di luce e vita.
© 2018 PSR
EL AGUA NOS DA VIDA, NOS CALMA, NOS NUTRE, NOS ENVUELVE, NOS PURIFICA Y NOS LIBERA ...Y A VECES CAE SOBRE NOSOTROS COMO GOTAS DE SOL Y LUNA
Io respiro
rido anche quando piango
e sono donna.
Odio io non ho.
Il mio cuore è pieno
di luce e vita.
© 2018 PSR
Laudo y premiación del
Algunas consideraciones sobre el siglema 575
Patricia Schaefer Röder
Siglema es un neologismo; una palabra nueva compuesta por "siglas" + "poema".
El siglema 575 es una nueva forma poética minimalista que nos permite expresar lo que sentimos en referencia a un tema particular. Por ese motivo, necesariamente debe llevar título, y el mismo debe ir en mayúsculas para que las letras asemejen siglas. A cada letra del título le corresponde una estrofa; así, el título no sólo va a determinar el tema que contiene, sino también cuántas estrofas formarán la poesía.
En un siglema 575 hay tantas estrofas como letras tiene el título. Cada estrofa está compuesta de tres versos con métrica 5-7-5. En cada uno de estos tercetos, la primera palabra del primer verso debe comenzar con la letra que le toca según el orden que tengan en el título.
Cada estrofa debe contener una idea cerrada y debe terminar en punto. De esta manera, cada estrofa debe poder funcionar como un poema independiente que trate el tema del título. Como resultado de esto, el poema completo también debe representar el tema del título.
Aunque en los títulos de los siglemas 575 pueden repetirse las letras, no se deben repetir las estrofas. Cada estrofa constituye una oportunidad de definir el tema del título y por eso, deben ser distintas y terminar en punto. Sin embargo, para efectos del ritmo sí se pueden repetir versos individuales.
La temática de los siglemas 575 es completamente libre. Al usar esta forma poética, nos concentramos en el tema que queremos trabajar y expresamos nuestros sentimientos y pensamientos acerca del mismo con total libertad. El siglema 575 nos lleva a enfocarnos en lo que nos importa, lo que nos mueve y lo que queremos manifestar.
La métrica es 5-7-5. Pueden contarse las sílabas de manera natural o haciendo uso de las licencias poéticas como la ley del acento final, las sinalefas, etc., según lo decida cada poeta en cada caso. Así, se tiene la libertad de usar o no las licencias poéticas en cada verso según lo decida el poeta.
Es importante señalar que al escribir siglemas 575 en cualquier idioma deben usarse las reglas de métrica poética correspondientes a ese idioma. De la misma manera que se escriben haikus en español con la métrica española, si se escriben haikus en otro idioma con la métrica de ese idioma, también deben escribirse los siglemas 575 con la métrica poética del mismo. Esto significa que no debe usarse la métrica española para escribir siglemas 575 en idiomas que usen distintas reglas de métrica poética. Por ejemplo, como al escribir siglemas 575 en español se usa la métrica española, si se quiere escribir un siglema 575 en portugués, debe usarse la métrica poética portuguesa.
En el siglema 575 tanto la rima como el ritmo son libres. Son libres en el verdadero sentido de la palabra; cada poeta puede rimarlo como desee o no rimarlo del todo. Lo mismo se aplica al ritmo. Eso es lo que le da a la palabra su verdadero significado.
El siglema 575 es una forma poética que se basa en la premisa filosófica de que "todo se originó a partir de un punto y todo puede reducirse a un punto". Esta premisa por sí misma implica el concepto de minimalismo según el cual se desarrolla la propuesta del siglema 575.
Tanto el concepto como la forma y las reglas del siglema 575 son una creación personal que resulta de la necesidad de contar con un medio de expresión estético y eficaz que se ajuste a la tendencia contemporánea minimalista de reducir todo a lo esencial e ir directamente al grano, despojándose de los elementos sobrantes. Los supermedios de comunicación han creado la tendencia a una expresión condensada y abreviada de los conceptos y anhelos que forman parte de nuestra naturaleza. Esto, junto a la búsqueda actual de la pureza y la sencillez, se refleja también en la forma del siglema 575 para la creación lírica. Los siglemas 575 pueden ser sencillos sin necesidad de ser simples. [Recordemos que en español hay una diferencia entre "sencillo" y "simple". Lo sencillo es esencial, preciso y claro, mientras que lo simple es básico, elemental y falto de profundidad].
El siglema 575 está inspirado en el haiku japonés en cuanto a la brevedad de los versos dada por la métrica 5-7-5 y la agrupación de los versos en tercetos. Sin embargo, aunque ambas formas poéticas son expresiones del minimalismo, se trabajan de forma muy distinta. Mientras el haiku cuenta con reglas estrictas en cuanto a la manera de expresar el sentimiento a través del ambiente natural, el tiempo y el momento, el siglema 575 nos confiere la libertad de abordar todos los temas y sentimientos que nos mueven de la misma manera en que los experimentamos, bien sea con metáforas complejas o con imágenes más elegantes o sencillas, sin tener que llegar a la simplicidad y regresando siempre al tema que se trabaja, a lo que estamos definiendo.
El siglema 575 es una nueva forma de escribir poesía que nos lleva a descubrir la esencia de aquello que nos inspira. En ningún momento nos obliga a seguir un estilo poético particular; al contrario, el siglema 575 nos anima a vivir nuestra libertad creadora en todos los aspectos. Infinitamente versátil, sublime y limpio, con su métrica breve, junto con la rima y el ritmo libres, nos deja redefinir nuestra visión de las cosas, concretando figuras que nos llevan directo al grano, siguiendo la tendencia de nuestro tiempo hacia lo puro, el corazón de lo que nos importa; explorando, definiendo y profundizando en cualquier sentimiento, personaje u objeto.
El siglema 575 es una forma poética que cuenta con reglas sencillas en cuanto a la construcción y a la métrica, que le da al poeta completa libertad en su manera de expresarse y total poder creador desde el mismo título del poema. Si se siguen las reglas correctamente, el siglema 575 puede ser el primer paso en el descubrimiento de la poesía como forma de expresión lírica, para luego aventurarnos a probar otras formas poéticas.
Puerto Rico, 2011
PSR©2014
Ediciones Scriba NYC
ISBN 9780984572717
Reseña por Samar De Ruis
“Porque todo se originó de un punto…
…y cada cosa puede reducirse a un punto”.
Con estos versos comienza y termina nuestra poeta su poemario SIGLEMA 575: poesía minimalista; un canto a la esperanza, a la vida, la amistad, los amores y las pasiones. Nos ofrece sesenta y nueve siglemas 575 volando “entre mil melodías de poesía”. Sus versos los escribe mayormente al alma, al espíritu y a los colores. Define su rima como “momentos breves que iluminan las sombras de mi existencia”.
Comienza exaltando a la familia: “el primer universo del ser humano” de la cual “la sangre es gruesa y nunca se diluye en la memoria”. A la madre le dice “miro tus ojos, la vida se detiene en mis recuerdos”. Al padre le escribe “Álzame alto para besarte dulce en la mejilla”. Y dice que es en el núcleo familiar donde “abierta mi alma, entre brazos cálidos, respiro en paz”.
A través de sus poemas descorre su intimidad permitiéndonos conocerla desde lo que llega de su interior a la tinta. Continúa el viaje inspirador exaltando la esencia femenina: “descubre a la dama, como la rosa de invierno, de espíritu indomable”. Es notoria su conexión con la luna, a la cual describe como “ubre celestial” y “confidente nocturna” y hasta le reclama “atrévete ya, baja del firmamento para abrazarte”. Destaca el valor de la amistad al describir a sus amigas: “Cien tonos limpios decoran corazones maravillosos” y “con risas liberadoras, imprescindibles, burlan el dolor”. Patricia muestra en su obra un interés marcado por el apoyo a las mujeres abusadas, a las cuales les escribe “utilizada, vejada, abusada todos los días”, “pides cariño, quien ama reverencia, no te esclaviza”. Reflexiona “toda la vida obedeciendo ciega, es demasiado” y aconseja “jamás impongas cárcel a tu espíritu, respira libre”.
Prosigue con las cosas del alma, a la cual define como “ánima inmensa, mariposa fiel, lucero y canción, que me das libertad de sentir, amar” pidiéndole “amamántame en tu luz de esperanza y seré inmortal”. La poeta versa sobre el ser: “somos todos luz, de nuestras propias noches, alumbrándolas”. De la vida “vuelo del alma, entre tantos momentos y dimensiones” cuestionándole “impertinente, das y quitas instantes que no regresan”. A la libertad le canta “eres el sueño, de paz y tranquilidad que bien persigo”. Entra a filosofar sobre el tiempo, pues “hay que madrugar, el tiempo es aroma, se desvanece”, “ya no es luego, las notas efímeras son el presente”. Con cierta nostalgia reconoce que “toda la vida derrites los momentos que no volverán”. Luego se compone y manifiesta “todo pasa ya, la felicidad también, quiero cuidarla”. Le ordena al espíritu: “sigue, espíritu, hazme volar muy alto, sobre el vacío”.
¿Y qué nos versa sobre el futuro? Es el “presente en trozos”, “el tiempo que nos queda, un solo instante” que “se convierte en confeti entre mil nubes”. Ha de ser su camino uno donde nunca parará, pues su “destino es andar tarareando” sin perderse a sí misma... “urge encontrarme, hoy se acaba sin más y nunca vuelve”.
Se desnuda ante nosotros en la pasión que la inunda “de tinta y papel” frente al amor que es su “ostra perlada”. En su vulnerabilidad muestra uno de sus poemas de mayor hermosura, MIEDO, al cual acompaña luego con versos colmados de gratitud a los amigos, a los presentes.
El interés por las causas sociales cobra vida al inspirarse en los estudiantes: “entre el gran pueblo bulle una masa unida de almas puras”; a la universidad que “vence todas las sombras”; a la patria “grande y hermosa” a la cual engañan, refiriéndose a su natal Venezuela. Culmina las hojas de este libro de poemas con un canto a la unidad, a la justicia y a la inspiración que le permite resucitar.
Poemas íntimos, de sencillez excelsa es la obra que Patricia Schaefer Röder nos regala en SIGLEMA 575: poesía minimalista. Los invito a degustarla...
Samar De Ruis
Escritora y poeta
8. CERTAMEN INTERNACIONAL
DE SIGLEMA 575 “DI LO QUE QUIERES DECIR” 2022
DE SCRIBA NYC
Scriba NYC Soluciones Lingüísticas Integradas convoca al 8. Certamen Internacional de Siglema 575 “Di lo que quieres decir” 2022.
Bases:
1- Podrán participar todas las personas mayores de 16 años, sin importar su lugar de residencia ni su nacionalidad, a excepción del ganador del primer premio del certamen del año anterior.
2- Los siglemas 575 deberán estar escritos en castellano y cumplir con las características que los definen. Estas se encuentran en: http://siglema575.blogspot.com/2014/12/siglema-575.html y http://patriciaschaeferroder.blogspot.com/2011/11/siglema-575.html.
3- La temática es libre.
4- Cada participante podrá enviar un máximo de tres (3) siglemas.
5- Las participaciones se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: certamen@scribanyc.com. En el título del mensaje deberá decir “Certamen Siglema 575”. En el cuerpo del mensaje deberán consignarse los datos del participante (nombre y apellido, fecha de nacimiento, país de residencia, dirección física, correo-e, teléfono) y una nota autorizando a Scriba NYC para publicar los siglemas participantes en el blog de Internet http://siglema575.blogspot.com/ con el fin de difundir las obras de los concursantes, así como también en el libro de la antología del certamen, en caso de que resultaran escogidas. Los siglemas deberán estar anexos al mensaje en formato Word (.doc o .docx), cada uno en documento aparte que llevará el título del siglema, sin ninguna otra identificación.
6- Los participantes retendrán los derechos sobre sus obras.
7- El primer premio consistirá de una fotografía original autografiada de la colección “Encanto” del artista Jorge Muñoz valorada en US $200.00 o su equivalente, un ejemplar de la antología y diploma. El segundo y tercer premio consistirá cada uno de un ejemplar de la antología y diploma. Las menciones especiales recibirán un diploma.
8- La fecha límite de recepción de las obras es el 31 de mayo de 2022 a las 11:59 pm, hora de Puerto Rico.
9- Se publicará un libro antológico del certamen con siglemas escogidos por el jurado.
10- El jurado internacional estará compuesto por personas de la literatura y se dará a conocer en la ceremonia de premiación. Dicho evento tendrá lugar en San Juan, Puerto Rico durante el mes de noviembre de 2022.
11- Ninguno de los premios podrá declararse desierto. El fallo del jurado será inapelable.
12- La participación en el certamen implica la total aceptación de las bases.
Estimados participantes del certamen y público general: