LIBROS POR PATRICIA SCHAEFER RÖDER

¡Atrévete! Regala libros originales: A la sombra del mango; relatos breves. Yara y otras historias; 34 relatos, 34 sorpresas. Divina: la mujer en veinte voces; antología latinoamericana de cuentos. Andares; cuentos de viajes. Siglema 575: poesía minimalista; una nueva manera de vivir la poesía. Di lo que quieres decir: Antología de siglemas 575; resultados de los Certámenes Internacionales de Siglema 575. Por la ruta escarlata, novela de Amanda Hale traducida por Patricia Schaefer Röder. El mundo oculto, novela de Shamim Sarif traducida por Patricia Schaefer Röder. Por la ruta escarlata y Mi dulce curiosidad, novelas de Amanda Hale traducidas por Patricia Schaefer Röder, ganadoras de Premios en Traducción en los International Latino Book Awards 2019 y 2020. A la venta en amazon.com y librerías.

¡Encuentra mis libros en el área metro de San Juan, Puerto Rico! Librería Norberto González, Plaza Las Américas y Río Piedras; Aeropuerto Luis Muñoz Marín, Carolina.

Mostrando entradas con la etiqueta pueblos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pueblos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2016

CREDO VENEZOLANO

Creo en Venezuela, mi Patria hermosa, donde fui concebida en libertad
y donde por primera vez vi el cielo y la tierra.

Creo en el Pueblo venezolano, sus verdaderos hijos, mis hermanos.  
José Leonardo Chirino, el primer insurgente
que hizo brecha para la gesta de Gual y España  
y allanó la senda del Precursor, Francisco de Miranda.
El Bravo Pueblo despertó el 19 de abril;
próceres anónimos que con Bolívar y Páez
liberaron esta Tierra Llena de Gracia
para vivir en paz, sin someterse a tirano alguno.
Usando su ingenio, sudando sangre y con la mirada limpia
nos regalaron nuestra Patria
para respetarla y cuidarla del vil egoísmo
que no debe volver a triunfar.
Son los hijos de Venezuela los únicos que han de juzgar
a los vivos y a los muertos.

Creo en la unidad del Pueblo  
la fraternidad de los venezolanos  
la vida con libertad y justicia
el desarrollo que lleva al progreso
y el futuro de paz para todos.


© 2016 PSR
 
 

 
 

miércoles, 19 de febrero de 2014

CORAJE

Hoy despertamos de una larga anestesia
con el ánimo renovado
sacudimos la decisión
y como mariposas multicolores
un millón de ganas
de volver a vivir con dignidad
alzaron vuelo.

Hoy abrimos los ojos
a la más cruel realidad
de nuestra historia usurpada
un veneno que nos ahoga
inclemente
como el gas que impunes nos lanzan
invadidas las entrañas
mermando sus funciones.

Hoy nos percatamos
del tiempo que se escurrió
entre las vidas de valientes
como Brito
Génesis
Bassil, Roberto, Juan…
hermanos estoicos
que se mantuvieron firmes
hasta el final.

Hoy sentimos en nuestra piel
el abuso sádico
burlesco
de quienes antes
habían jurado
defendernos con honor
y de aquellos que prostituyen
nuestra herencia
sin piedad.

Hoy tenemos valor
coraje del bueno
para avanzar entre las ruinas
de un país violado
repetidas veces
sin tregua
por una banda diversa
de vampiros chulos.

Hoy rescatamos nuestro aliento
haciéndonos más fuertes
juntos sanaremos
buscando el mejor progreso
por voluntad propia.

Hoy
junto a los estudiantes
plantamos firmes los pies
en el futuro limpio
de nuestra patria noble.

Hoy sabemos bien
que en este juego definitivo
quien se canse de primero
perderá sin revancha y sin remedio
pero hoy por hoy
recordemos siempre que somos venezolanos
¡y nos gusta mucho jugar!


©2014 PSR


miércoles, 27 de noviembre de 2013

M I S E R I A


Mil maldiciones
de ignorancia y mezquindad
nos vuelven ciegos.

Insignes jefes
traicionaron al pueblo
deshonrándolo.
 
Somos hermanos
que crueles se destrozan
entre migajas.

Estrellas, soles
sirven para someter
encerrar, matar.

Ruin es el alma
del que esclaviza a otro
sin mostrar piedad.

Interesados
sólo en su bienestar
son los más vivos.

Acto inmediato:
¡luchemos por nuestro honor
hasta el final!


©2013 PSR


SIGLEMA 575

Un siglema 575 es un poema que se escribe en base a las letras de la palabra o palabras que definen su tema y que constituyen su título. El tema es libre y las palabras que lo definen forman el título, el cual queda representado como una especie de acrónimo, con las siglas separadas entre ellas por un espacio. Cada estrofa posee tres versos, de los cuales la primera palabra del primero debe comenzar con la letra correspondiente a la sigla que le toca. La métrica es 5-7-5, con rima libre. Por su naturaleza acrónima, las estrofas deben poder funcionar independientemente como un poema autónomo, y en conjunto, como parte de un poema de varias estrofas que gire alrededor del mismo tema. En un siglema 575 hay tantas estrofas como letras posea el título.

© Patricia Schaefer Röder, 15 de agosto de 2011.


miércoles, 13 de noviembre de 2013

N Y C


Nadie te iguala
hogar de tanta gente
crisol de pueblos.

Y eres mágica
sobrevives estoica
toda adversidad.

Ciudad e historia
sigues siendo capital
del mundo entero.


©2013 PSR



SIGLEMA 575

Un siglema 575 es un poema que se escribe en base a las letras de la palabra o palabras que definen su tema y que constituyen su título. El tema es libre y las palabras que lo definen forman el título, el cual queda representado como una especie de acrónimo, con las siglas separadas entre ellas por un espacio. Cada estrofa posee tres versos, de los cuales la primera palabra del primero debe comenzar con la letra correspondiente a la sigla que le toca. La métrica es 5-7-5, con rima libre. Por su naturaleza acrónima, las estrofas deben poder funcionar independientemente como un poema autónomo, y en conjunto, como parte de un poema de varias estrofas que gire alrededor del mismo tema. En un siglema 575 hay tantas estrofas como letras posea el título.

© Patricia Schaefer Röder, 15 de agosto de 2011.

miércoles, 14 de agosto de 2013

B O R I K É N


Brillas en el mar
entre corales y algas
surgiste hermosa.
 
Orgullo grande
de tu pueblo alegre
y bullanguero.
 
Respiras vida
dulce sabor Caribe
en tres colores.

Isla de mi alma
paraíso tropical
donde encontré paz. 
 
Kilos de flores
mil hogares del coquí
que me arrulla.
 
Érase una india
que amaba a un español:
Guanina bella.
 
Noble y valiente
es la tierra taína
vestida de luz.
 
 
©2012 PSR


miércoles, 5 de junio de 2013

EL BARDO


Era un hombre sencillo como sus versos, que viajaba de pueblo en pueblo. De manera llana, cantaba acerca de los árboles santos del bosque, del viento embrujado en la montaña, del murmullo con que el agua del río enamoraba a las algas. Con palabras directas, relataba cómo los hombres cazaban al jabalí y las mujeres lo guisaban con verduras del huerto. Describía la construcción de las casas de madera y heno, la forma de atender a las gallinas, los juegos de los niños y las fiestas de la aldea. La gente lo escuchaba atenta; entendía sus rimas y se identificaba con aquellas coplas del diario vivir.

Un día, el bardo llegó a una ciudad. Sin ninguna pretensión, hizo lo que sabía hacer de la manera en que siempre lo había hecho. La gente cándida se acercó a oír sus poemas de lo bello y lo verdadero, comprobando cada cual su realidad en el eco de esas frases. Recitaba y musitaba; el bardo no se cansaba de declamar. Al poco tiempo, la noticia llegó hasta quienes se sentían eminencias en el arte de versificar. Interesados, lo fueron a ver al final de una tarde cálida de verano. Él se sintió honrado con tal visita, y gentil como su naturaleza, se mostró tal cual era: transparente y con el alma llena de flores. “Tus versos son muy simples”, dijeron; a lo cual asintió complacido. “Tu poesía es muy prosaica”, afirmaron. El bardo no entendió ese término. Sonrió, les dio las gracias por el cumplido y salió de nuevo a contarle a la gente las cosas de sus vidas con palabras sencillas. Y a la gente le gustaba.


©2013 PSR


miércoles, 10 de abril de 2013

UN SOLO HIMNO



Tengo un país roto
destrozada su confianza
la dignidad hecha confeti
pisoteada en el fango
después de una concentración política
obligada.

Tengo una nación amnésica
le agrietaron la historia
a latigazos
arrancando su frágil memoria
sustituyeron héroes
por ídolos de plástico barato.

Tengo a mi pueblo enfermo
en terapia intensiva
con el pulso casi nulo
un catéter cardíaco
le inocula en directo
veneno destilado
del más puro resentimiento.

Tengo una patria seca
desangrada entre muchos
por la riqueza individual
zanjas insalvables cruzan su árida piel
en ellas busco tercamente
el maná perdido.

Tengo un solo suelo
hecho añicos
fragmentos amputados
que no saben cicatrizar
inmersos en la basura
y el abandono.

Pero entre tantas miserias
más que nada
(testaruda yo)
tengo un sueño recurrente
que me impide claudicar:
soy parte del alma grande
ciega de razas y procedencia
ajena a posiciones sociales
daltónica de colores políticos.
Demasiados pechos abiertos
regados por el mundo
corazones encarnados
en nuestra tierra bella.
Unidos todos
respirando futuro
armonizando las diferencias
con respeto y honor
tenemos una sola meta.
No necesitamos símbolos
sólo latimos al unísono
tarareando el mismo himno
con acordes de esperanza
por una Venezuela mejor.


©2013 PSR


miércoles, 27 de marzo de 2013

ESTUDIANTES



Entre el gran pueblo
bulle una masa unida
de almas puras.

Solos al frente
no temen a las armas
van adelante.

Tozudos luchan
por su patria hermosa
…la de nosotros.

Universales
siempre democráticos
sus ideales.

Dignos y libres
defensores de la paz
en plena guerra.

Imaginación
y más creatividad
que no termina.

Alegres sueñan
con un futuro pleno
de cosas buenas.

Nada los para
debemos apoyarlos
como uno solo.

Tristeza a un lado
cerrarán las heridas
todos ganarán.

Exigen verdad
respeto y educación
para la gente.

Sigan la senda
del doce de febrero
¡a La Victoria!

  
©2013 PSR


miércoles, 27 de febrero de 2013

B U R L A



Bendita eres
patria grande y hermosa
cómo te engañan.
 
Usurpadores
robaron tu dignidad
frente al mundo.
 
Reacciona ya
exige transparencia
¡tienes dignidad!
 
Las leyes muertas
les sirven a los pillos  
y nunca al pueblo.
 
Abre los ojos
lucha por lo que es tuyo
…no les creas más.
 
 
©2013 PSR


miércoles, 23 de enero de 2013

F A R S A


Fraude en la nación
mil mentiras y engaños
a todo nivel.
 
Armas por doquier
con ellas nos subyugan
hasta claudicar.
 
Ríen contentos
burlándose del jefe
…él ya no está.
 
Sentenciándonos
se reparten el país
sin ningún pudor.
 
¡Arriba pueblo
no te dejes embaucar
pide la verdad!
 
 
©2013 PSR



miércoles, 3 de octubre de 2012

V E N E Z U E L A

Viva mi tierra
la de tantos héroes
como tú y yo hoy.

Entre el paisaje
fuera de toda jaula
trina el turpial.

Naturaleza
extrema en belleza
diamante puro.

Emancipada
Bolívar te liberó
en la Colonia.

Zaina galopa
con el Caballo Viejo
por la sabana.

Unidos todos
saldremos adelante
como hermanos.

En el camino
de democracia justa
el pueblo manda.

Los estudiantes
almas limpias y puras
serán ejemplo.

Avanzamos ya
hacia un futuro mejor
con gran dignidad.


©2012 PSR


miércoles, 19 de septiembre de 2012

P E R Ú



Pachamama una
aún guías la vida
junto al gran Inti.
 
En piel canela
sonríen ojos negros
hondos, perfectos.
 
Ruinas solemnes
tradición, modernidad
inevitables.
 
Único pueblo
de una tierra mágica
que me enamoró.
 
 
©2012 PSR


miércoles, 29 de agosto de 2012

S U R



Sonrisa y brillo
con los brazos abiertos
me recibes, Sur.
 
Un salto inmenso
mil montañas mágicas
selva y llanuras.
 
Riqueza sin par
mezcla de tantos pueblos
maravillosos.


©2012 PSR


miércoles, 14 de julio de 2010

SERENATA

“muñequita linda”
me llamaste cantando
una bella serenata
hace tantos años.
hoy
la serenata cambió de forma
acunada por las olas
suaves
de un mar tranquilo
lleno de detalles
importantes
elocuentes
determinantes
como mis rasgos.
al fin nadó la tortuga
con sus iguales
viéndolas a los ojos
dejándose mirar
respirando el mismo aire
danzando en hermoso vuelo
en medio de un cielo turquesa
marino.
varios encuentros
intensos
distintos
tuvo la celta
con la naturaleza
todas las dimensiones
aromas, sabores
cada color
mil tonos
armonías
melodías
…todos.
la madre tierra
resoplaba sin cesar
disfrutando un puro
de lava, azufre y sal.
preciosos árboles tropicales
saludaron mi visita
regalando sombra
frescura
quinientos matices
de joyas florales
y dulces frutas
en un jardín con aguas termales.
caribe, tienes un sabor único
a sol, salitre, ron y coco
mezcla de culturas y de razas
trasplantadas
emigradas
mirando al horizonte
arco iris vibrante
y relajado a la vez.
de pronto
a lo largo de la costa
en medio de la playa
aparece sin avisar
un enredo mayúsculo
con miles de nudos
…y nudas
embrollo sereno
desinhibido
sin preocupaciones.
vuelvo a comprobarlo
una y otra vez
no me canso de descubrirlo
el mundo es bello
la vida, una maravilla
los pueblos insustituibles
imprescindibles
en la delicada ecología humana
donde tan sólo unos cuantos insisten
en echarlo todo a perder
mas siempre hay esperanza…
regresamos al navío
enorme
construido en alemania
capitaneado por una mujer
y cuyo capitán de tripulación
orgullosamente venezolano es.
inmenso hotel flotante
pleno de gente
con mil rasgos diferentes
gente bella
viviendo sus verdades
y fantasías
gente que al fin
libera la alegría
desde dentro
ese goce tan amigo de la felicidad
a veces demasiado escurridiza
aunque siempre la llevemos
con nosotros
¡cualquier recurso es válido
para encontrarla!
teatro, música
silencio, solaz
literatura, banquetes
diversión y paz
cuidados por un personal
de calidad excelente
venido de infinidad de países
hablando con bellos acentos
todos comprometidos
con hacer felices a los huéspedes
de mil maneras distintas.
“¡aquí hay de todo
para todos!”
escuché a mi mente percatarse
de repente
entonces
la rockera dormida
despertó
para cantar una melodía
de Elton John.
sol y dos azules
divididos por una línea
exacta
definida
inexistente
viento salado
que revuelve mis cabellos
tu presencia
tan cercana
compartiendo
respirando
soñando
viviendo
renovando
nuestro amor
en medio del mar
arrullados
por una eterna serenata.



©2010 PSR

miércoles, 24 de febrero de 2010

APRENDIZAJE

Ayúdate, que Dios te ayudará.

“Rezar siempre ayuda. Rezar es la solución para todos los problemas; es el mejor remedio para todos los males. Si estás en apuros, reza”, decía mi madre. Era muy santa, mi madre. Y muy sabia. Santa y sabia, sí señor. Mi madre decía que todos los días se aprendía algo. Y tenía razón. Así mismito es. Hoy me tocó aprender esto a mí. Así mismo. Toda la vida fui una persona devota que asistió a la misa diaria de las seis de la mañana. Fui creyente y practicante desde que tenía memoria; así me crió mi madre. Y así crié yo a mis hijos también. Josué mi marido también era religioso. Nos conocíamos desde que éramos unos chamaquitos y pasamos toda la vida juntos. Toda la vida, en verdad. Nunca nos separamos, siempre nos quedamos en este pueblo. Aquí nacieron nuestros cinco hijos, en nuestro pueblo, que era también el pueblo de nuestros padres. De nuestras familias. De nuestros antepasados. En este pueblo; este mismo pueblo pacífico que no huyó del ejército que venía del norte. Nos habían dicho que nos fuéramos, pero no quisimos abandonar nuestros hogares. Ya sabíamos que bajaban, pero la verdad era que ellos no tenían nada que buscar aquí. Como nosotros no habíamos hecho nada malo, no teníamos nada que temer. Así que nos quedamos, rezamos mucho y confiamos en que no vendrían a nuestro pueblo. Seguro se desviarían y pasarían por otro lado. Los pueblos vecinos se iban vaciando, y nosotros orábamos para que no llegaran al nuestro. Pero esta mañana sentimos el olor a pólvora y sudor cayendo pesado como la bruma del norte. Y en medio de la nube fueron apareciendo como una jauría salvaje. Un enjambre armado y loco. Hombres que parecían animales, con las ropas sucias y las caras manchadas, mostrando los dientes en una ira centellante que brotaba diabólicamente de sus ojos enardecidos. Pero sabíamos que eran seres humanos como nosotros. Al verlos, oramos en silencio por sus almas. Eran soldados. Soldados que llegaban y mataban todo lo que se moviera. No preguntaban de qué bando era cada quien. Sólo disparaban y quemaban lo que había a su alrededor. Era como si el infierno se hubiera adueñado de la tierra y todos nosotros hubiésemos sido condenados por pecadores. Josué y yo reunimos a nuestra familia para rezar, seguros de que la oración nos salvaría. Su madre, mi padre, mi hermana Matilde y los chamaquitos; todos oramos. Oramos cuando oímos a los soldados acercarse gritando. Seguimos orando mientras el ejército bloqueaba nuestra casa. Rezamos al oler la gasolina que echaban por las paredes. Rezamos con más fervor cuando los soldados le prendieron fuego por las cuatro esquinas y el techo. Rezamos al sentir la temperatura subir y rodearnos, cubriéndonos como una frazada de lana en pleno verano. Oramos a pesar de que nuestras gargantas ardían secas y nuestra vista se nublaba. No dejamos de rezar mientras, tomados de las manos, nos ahogábamos en el humo negro, tosiendo y con los ojos llenos de lágrimas. Rezamos mientras nuestras ropas y nuestra carne se chamuscaban, nuestro cabello derritiéndose como plástico. Oramos más aún. Rezamos con más fuerza que nunca. Uno a uno fuimos cayendo. Seguíamos rezando, humillados ante las llamas enormes y desbocadas que consumían lo poco que teníamos. Nuestras cosas. Nuestro aire. Nuestra vida. Oramos hasta perder el conocimiento. Hasta perderlo todo. Rezamos hasta comprender al fin que, a veces, rezar no sirve de nada.


©2007 PSR

miércoles, 16 de diciembre de 2009

PERVERSIÓN

Pamela Polanco Peña pensaba poder paliar penas pariendo patria, pero poderosos políticos presionaron para promover problemas perennes, poniendo puntos por pruebas, palizas por premios, pánico por protección, pecados por paraíso, pérdidas por pertenencias, persecuciones por paciencia, piedras por prados, pistolas por pan, prostitución por pudor, polución por pureza, pobreza por perdón, pérdidas por provecho, palos por palabras, prisión por paisajes, prepotencia por pluralidad, piltrafas por pinturas, pillaje por pueblos, partición por puentes, puertas por protección, persecución por perseverancia, puños por pensamientos, presos por presencia, pisadas por pundonor; penumbrosa providencia para pobre país potentado pagando pues, pletóricamente, precio poco propicio para permitir producción, progreso, prosperidad, plenitud, paz.


©2009 PSR